Hasta que lleguen los coches totalmente "límpios" de momento podemos circular por nuestras carreteras con estos coches hibridos que son seguramente un primer paso hacia una mobilidad sostenible. Os dejo un par de artículos:
Toyota Prius
Los seis años que han transcurrido entre el lanzamiento del primer Prius y esta segunda generación han sido utilizados por Toyota para perfeccionar a este híbrido, que combina un motor eléctrico con uno de gasolina, y convertirlo así en una alternativa 'real'.El Toyota Prius se presenta como una alternativa a los vehículos que funcionan únicamente con gasolina o con diésel. Su principal carta de presentación es la utilización de un sistema híbrido que combina un motor de gasolina para lograr un mayor rendimiento con un motor eléctrico, como fuente auxiliar de energía. Esta innovación tecnológica ha sido denominada por Toyota como Hybrid Synergy Drive.
En lo que se refiere al motor de gasolina, esta mecánica es un cuatro cilindros en línea de 1497 centímetros cúbicos que rinde una potencia máxima de 77 caballos a 5.000 revoluciones y un par máximo de 115 Nm. a 4.000 revoluciones. Este motor es por tanto cinco caballos más potente que el Prius desarrollado en 1997. Por el contrario el par máximo es similar al de la versión anterior. Todas estas mejoras se han logrado tras introducir entre otras modificaciones técnicas cambios es la cámara de combustión, en los pistones y el régimen de giro del motor.
Por otra parte el motor eléctrico, rinde una potencia máxima de 50 kilowatios (68 caballos) en un régimen muy bajo de revoluciones, entre las 1.200 y las 1.540 revoluciones, lo que supone multiplicar por 1,5 la potencia de la versión de 1997, es decir de 33Kw a 50 Kw. El par máximo es impresionante, alrededor de 400 Nm., desde el motor parado y hasta las 1.200 revoluciones.
Si estas especificaciones se unen se obtiene entonces la potencia máxima aproximada, es decir 110 caballos a más de 85 kilómetros por hora. El par máximo combinado aproximado es también muy elevado con una cifra de 478 Nm. a menos de 35 kilómetros por hora.
Con todo ello los consumos de combustible anunciados por Toyota son de 4,3 litros a los 100 kilómetros en ciclo combinado, 4,2 litros cada 100 kilómetros en carretera y 5 litros cada 100 kilómetros en ciudad.
Otras mejoras realizadas respecto al anterior Prius se han detenido en la batería que ahora es un 14% más ligera. Asimismo, el nuevo Prius incorpora una tecnología que permite que cada que vez que se frena, el motor eléctrico genera electricidad que recarga continuamente la batería.
¿Gasolina o eléctrico?Cuando el usuario del Prius detiene este vehículo en un semáforo o ante un atasco, el motor de gasolina se apaga de forma automática para ahorrar combustible y al mismo tiempo ser menos contaminante. Cuando el usuario decide arrancar, entra en funcionamiento el motor eléctrico, salvo que el conductor requiera una mayor aceleración, momento en el que se accionará el motor de gasolina.
Esto se debe a que cuando el motor de gasolina experimenta un rendimiento bajo, el vehículo funciona únicamente con la energía eléctrica deteniendo por completo el funcionamiento del motor de gasolina. Por el contrario, en condiciones normales, tanto el motor de gasolina como el eléctrico transmiten energía a las ruedas, aunque el sistema selecciona un dominio del motor de gasolina.
A esta mejora se une también la incorporación de un generador, que actúa en la etapa de desaceleración y frenado, consiguiendo así una importante regeneración de energía.
ExteriorOtros aspectos que Toyota ha mejorado con respecto a la versión anterior del Prius es el diseño exterior, la aerodinámica y el habitáculo. En lo que se refiere al primer apartado, a pesar de que el nuevo Prius mantiene algunas características con el modelo que le precede el diseño ha sido mejorado en todos los sentidos. Así, el frontal adquiere nuevos grupos ópticos, una rejilla rediseñada, nuevos faldones y un capó al que se le han eliminado todas las formas angulosas. La zaga es la parte del vehículo que más cambia ya que adquiere una carrocería similar a la de una berlina con portón, en lugar de la configuración de cuatro puertas del modelo anterior. Toyota ha pretendido mezclar los diseños de un sedán de cuatro puertas con la versatilidad de un familiar.
En cuanto a la aerodinámica, el fabricante japonés ha trabajado profundamente en ese aspecto con túneles de viento para lograr una buena aerodinámica, un aspecto fundamental a la hora de reducir el consumo de combustible y al mismo tiempo mejorar el rendimiento. En este sentido, el nuevo Prius incorpora también un spoiler en el portón trasero que mejora el rendimiento aerodinámico y se ha añadido bajo el parachoques trasero un extractor de aire, para regular el aire que circula detrás de los neumáticos traseros.
En lo que se refiere a sus dimensiones, el nuevo Prius es más grande en todos los aspectos. Así, su longitud alcanza los 4.450 milímetros -13,5 centímetros más que su predecesor-, la distancia entre ejes también ha aumentado hasta los 2.700 milímetros -15 centímetros más-. La anchura se ha incrementado también en tres centímetros para alcanzar los 1.725 milímetros, mientras que la altura es ahora de 1.490 milímetros, 1,5 centímetros mayor. Otros aspectos que se han incrementado han sido los voladizos, tanto el trasero como el delantero. Por otra parte, el peso del vehículo asciende hasta los 1300 kilos (35 kilos más) y la capacidad del maletero es de 408 litros (18 litros mayor).
SeguridadToyota ha apostado fuerte en este apartado. La segunda generación del Prius incorpora entre otros elementos sistema antibloqueo de frenos ABS con EBD y ayuda de frenado, controles de tracción y estabilidad, control de asistencia en pendientes, airbags delanteros don dos etapas de inflado, airbags laterales y de cortinilla, cinturones de seguridad con pretensores y limitadores de fuerza, sistema de corte de emergencia del circuito eléctrico, asientos con fijaciones ISOFIX…
En cuanto al confort, el nuevo Prius incorpora un sistema de acceso y arranque inteligente que permite al vehículo reconocer la presencia de la llave y bloquear y desbloquear las puertas o arrancar sin necesidad de utilizar la llave. Otro de los sistemas que ha sufrido modificaciones es el del aire acondicionado, que ahora es generado de forma eléctrica y se acciona sin ser dependiente del motor logrando un funcionamiento confortable sin aumentar el consumo de combustible. También es nueva una pantalla multifunción de cristal líquido de siete pulgadas sensible al tacto. El sonido también ha mejorado con un sintonizador y reproductor de discos compactos con cargador de seis discos compactos.
La segunda generación del Prius llegó en marzo de 2004 con un precio de 24.900 euros en el acabado único Executive. Como opción se puede incluir el navegador (2.000 euros adicionales) y la pintura metalizada (350 euros). Las previsiones de venta del Prius en España en 2004 son de 600 unidades, que se duplicarán aproximadamente en 2005.
Galería de imagenesJose Luis Cano. El Mundo Motor
elmundomotor.elmundo.es/elmundomotor/2003/11/12/coches/1068664104.html#