Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 17:26:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Coches hibridos - solución a corto plazo  (Leído 1945 veces)
CapitanX
Er Capi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 242
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.162

love is in the air


« : 6 de Junio 2004, 04:03:26 »

Hasta que lleguen los coches totalmente "límpios" de momento podemos circular por nuestras carreteras con estos coches hibridos que son seguramente un primer paso hacia una mobilidad sostenible. Os dejo un par de artículos:

Toyota Prius

Los seis años que han transcurrido entre el lanzamiento del primer Prius y esta segunda generación han sido utilizados por Toyota para perfeccionar a este híbrido, que combina un motor eléctrico con uno de gasolina, y convertirlo así en una alternativa 'real'.


El Toyota Prius se presenta como una alternativa a los vehículos que funcionan únicamente con gasolina o con diésel. Su principal carta de presentación es la utilización de un sistema híbrido que combina un motor de gasolina para lograr un mayor rendimiento con un motor eléctrico, como fuente auxiliar de energía. Esta innovación tecnológica ha sido denominada por Toyota como Hybrid Synergy Drive.

En lo que se refiere al motor de gasolina, esta mecánica es un cuatro cilindros en línea de 1497 centímetros cúbicos que rinde una potencia máxima de 77 caballos a 5.000 revoluciones y un par máximo de 115 Nm. a 4.000 revoluciones. Este motor es por tanto cinco caballos más potente que el Prius desarrollado en 1997. Por el contrario el par máximo es similar al de la versión anterior. Todas estas mejoras se han logrado tras introducir entre otras modificaciones técnicas cambios es la cámara de combustión, en los pistones y el régimen de giro del motor.

Por otra parte el motor eléctrico, rinde una potencia máxima de 50 kilowatios (68 caballos) en un régimen muy bajo de revoluciones, entre las 1.200 y las 1.540 revoluciones, lo que supone multiplicar por 1,5 la potencia de la versión de 1997, es decir de 33Kw a 50 Kw. El par máximo es impresionante, alrededor de 400 Nm., desde el motor parado y hasta las 1.200 revoluciones.

Si estas especificaciones se unen se obtiene entonces la potencia máxima aproximada, es decir 110 caballos a más de 85 kilómetros por hora. El par máximo combinado aproximado es también muy elevado con una cifra de 478 Nm. a menos de 35 kilómetros por hora.

Con todo ello los consumos de combustible anunciados por Toyota son de 4,3 litros a los 100 kilómetros en ciclo combinado, 4,2 litros cada 100 kilómetros en carretera y 5 litros cada 100 kilómetros en ciudad.

Otras mejoras realizadas respecto al anterior Prius se han detenido en la batería que ahora es un 14% más ligera. Asimismo, el nuevo Prius incorpora una tecnología que permite que cada que vez que se frena, el motor eléctrico genera electricidad que recarga continuamente la batería.

¿Gasolina o eléctrico?

Cuando el usuario del Prius detiene este vehículo en un semáforo o ante un atasco, el motor de gasolina se apaga de forma automática para ahorrar combustible y al mismo tiempo ser menos contaminante. Cuando el usuario decide arrancar, entra en funcionamiento el motor eléctrico, salvo que el conductor requiera una mayor aceleración, momento en el que se accionará el motor de gasolina.

Esto se debe a que cuando el motor de gasolina experimenta un rendimiento bajo, el vehículo funciona únicamente con la energía eléctrica deteniendo por completo el funcionamiento del motor de gasolina. Por el contrario, en condiciones normales, tanto el motor de gasolina como el eléctrico transmiten energía a las ruedas, aunque el sistema selecciona un dominio del motor de gasolina.

A esta mejora se une también la incorporación de un generador, que actúa en la etapa de desaceleración y frenado, consiguiendo así una importante regeneración de energía.

Exterior

Otros aspectos que Toyota ha mejorado con respecto a la versión anterior del Prius es el diseño exterior, la aerodinámica y el habitáculo. En lo que se refiere al primer apartado, a pesar de que el nuevo Prius mantiene algunas características con el modelo que le precede el diseño ha sido mejorado en todos los sentidos. Así, el frontal adquiere nuevos grupos ópticos, una rejilla rediseñada, nuevos faldones y un capó al que se le han eliminado todas las formas angulosas. La zaga es la parte del vehículo que más cambia ya que adquiere una carrocería similar a la de una berlina con portón, en lugar de la configuración de cuatro puertas del modelo anterior. Toyota ha pretendido mezclar los diseños de un sedán de cuatro puertas con la versatilidad de un familiar.

En cuanto a la aerodinámica, el fabricante japonés ha trabajado profundamente en ese aspecto con túneles de viento para lograr una buena aerodinámica, un aspecto fundamental a la hora de reducir el consumo de combustible y al mismo tiempo mejorar el rendimiento. En este sentido, el nuevo Prius incorpora también un spoiler en el portón trasero que mejora el rendimiento aerodinámico y se ha añadido bajo el parachoques trasero un extractor de aire, para regular el aire que circula detrás de los neumáticos traseros.

En lo que se refiere a sus dimensiones, el nuevo Prius es más grande en todos los aspectos. Así, su longitud alcanza los 4.450 milímetros -13,5 centímetros más que su predecesor-, la distancia entre ejes también ha aumentado hasta los 2.700 milímetros -15 centímetros más-. La anchura se ha incrementado también en tres centímetros para alcanzar los 1.725 milímetros, mientras que la altura es ahora de 1.490 milímetros, 1,5 centímetros mayor. Otros aspectos que se han incrementado han sido los voladizos, tanto el trasero como el delantero. Por otra parte, el peso del vehículo asciende hasta los 1300 kilos (35 kilos más) y la capacidad del maletero es de 408 litros (18 litros mayor).

Seguridad

Toyota ha apostado fuerte en este apartado. La segunda generación del Prius incorpora entre otros elementos sistema antibloqueo de frenos ABS con EBD y ayuda de frenado, controles de tracción y estabilidad, control de asistencia en pendientes, airbags delanteros don dos etapas de inflado, airbags laterales y de cortinilla, cinturones de seguridad con pretensores y limitadores de fuerza, sistema de corte de emergencia del circuito eléctrico, asientos con fijaciones ISOFIX…

En cuanto al confort, el nuevo Prius incorpora un sistema de acceso y arranque inteligente que permite al vehículo reconocer la presencia de la llave y bloquear y desbloquear las puertas o arrancar sin necesidad de utilizar la llave. Otro de los sistemas que ha sufrido modificaciones es el del aire acondicionado, que ahora es generado de forma eléctrica y se acciona sin ser dependiente del motor logrando un funcionamiento confortable sin aumentar el consumo de combustible. También es nueva una pantalla multifunción de cristal líquido de siete pulgadas sensible al tacto. El sonido también ha mejorado con un sintonizador y reproductor de discos compactos con cargador de seis discos compactos.

La segunda generación del Prius llegó en marzo de 2004 con un precio de 24.900 euros en el acabado único Executive. Como opción se puede incluir el navegador (2.000 euros adicionales) y la pintura metalizada (350 euros). Las previsiones de venta del Prius en España en 2004 son de 600 unidades, que se duplicarán aproximadamente en 2005.

Galería de imagenes

Jose Luis Cano. El Mundo Motor
elmundomotor.elmundo.es/elmundomotor/2003/11/12/coches/1068664104.html#


* prius.jpg (10.89 KB, 480x226 - visto 258 veces.)
« Última modificación: 6 de Junio 2004, 04:06:42 por CapitanX » En línea
CapitanX
Er Capi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 242
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.162

love is in the air


« Respuesta #1 : 6 de Junio 2004, 04:11:47 »

Honda Civic IMA

Consumo muy bajo y silencio en ciudad


Honda tiene a la venta desde enero —por 21.800 €— una versión del Civic con propulsión híbrida llamada «IMA».

Es un coche con motor de gasolina que lleva también un dispositivo eléctrico con dos funciones: ayudar al motor de gasolina en caso de fuerte aceleración y recuperar energía en frenada y retención. No es un coche eléctrico, ya que nunca funciona propulsado por la batería.

No cabe esperar que el Civic IMA sea más rentable que un Diesel de potencia semejante. Un Honda Civic 5p CDTI SE cuesta unos 1.200 € menos que un Civic IMA. Aunque el consumo del Civic IMA es algo menor que el del CDTI (4,9 l/100 km contra 5,0), el costo por kilómetro es mayor por la diferencia de precio del combustible. Además, las prestaciones del Civic Diesel son mejores que las del IMA.

Según se puede ver en nuestra base de datos, el Civic IMA es más caro que cualquier coche de cuatro puertas de 4,4 a 4,5 m, con motor entre 80 y 100 CV (sea gasolina o Diesel). También es el que menos gasta de ese grupo, en litros cada 100 km.

Ahora bien, el Civic IMA tiene una serie de cualidades que lo hacen especialmente satisfactorio de conducir, sobre todo en ciudad. Una de las más importantes es que, cuando el coche se para, automáticamente el motor también se para. En ciudad, y en condiciones donde es frecuente parar y arrancar, resulta muy agradable y beneficioso para el entonrno, porque el coche deja de hacer ruido y contaminar.

Si la rentabilidad no es una prioridad y se valora el silencio en ciudad y tráfico denso, el IMA es preferible a las versiones normales con motor Diesel o gasolina.

El motor de gasolina que lleva el IMA es semejante al del Honda Jazz 1.4. Colocado en serie con este motor de gasolina, tiene un motor eléctrico de corriente continua. La caja de cambios es manual de cinco velocidades (en otros mercados hay opcionalmente una automática de variador).

La idea de Honda es utilizar un motor más pequeño de lo normal en un coche de este tipo, que resulta suficiente para casi todas las condiciones de circulación. Cuando hace falta la aceleración que no puede dar este motor en este coche, entonces el motor eléctrico añade su fuerza al de gasolina, con la energía que obtiene de una batería.

La potencia máxima que puede alcanzar, sumados el motor eléctrico y el térmico, es 90 CV. Alcanza 178 km/h y acelera hasta 100 km/h en 12,8 segundos.

La batería se recarga de dos maneras: una, en retención o frenada el motor eléctrico actúa como generador. Dos, el motor térmico recarga las baterías cuando su nivel de carga baja de un cierto límite, durante la marcha normal.

Por tanto, la reducción de consumo que aporta este coche con relación a otros de prestaciones similares se debe a tres causas: una, tiene un motor más pequeño; dos, recupera algo de energía en aceleración y frenada; tres, no consumo mientras el coche esté parado.

La carrocería del IMA es la del Civic de cuatro puertas, que no se vende en España con ningún otro motor.

El motor eléctrico está colocado a continuación del motor y ocupa muy poco sitio. El sistema eléctrico que incluye las baterías está tras el respaldo trasero. Esto reduce el volumen del maletero a 341 l, menos de lo que tiene cualquier otro coche de cuatro puertas con este tamaño.

Honda vendía anteriormente en otros mercados un coche un coche híbrido llamado Insight, sobre el que el Civic aporta notables ventajas de rendimiento y funcionalidad, especialmente porque la parte eléctrica y mecánica del Civic están mejor integradas.

Impresiones de conducción
El motor térmico y el sistema eléctrico
Galería de imagenes

Enrique Calle. Km77
km77.com/marcas/honda/civic_03/hibrido/0primera/texto.asp


* ima.jpg (24.18 KB, 380x197 - visto 260 veces.)
En línea
CapitanX
Er Capi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 242
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.162

love is in the air


« Respuesta #2 : 6 de Junio 2004, 04:16:49 »

Toyota Volta

Realizado en fibra de carbono, con un espectacular diseño de puertas en ala de gaviota firmado por Giugiaro... Es un deportivo de pura cepa. Sus marcas son pasmosas, pero lo más sorprendente es que se trata de un “híbrido”. Sí, has leído bien, las prestaciones no están reñidas con la ecología


Olvídate de lo que hasta ahora has leído de este tipo de coches: “entramos en una nueva era. Hemos creado un híbrido que no tiene nada que ver con los típicos coches eléctricos, que –a menudo- hacen gala de características poco afortunadas”, asegura el diseñador de este modelo, Fabrizio Giugiaro.
   


No sólo contamina menos, también pesa poco, se mueve con soltura, tiene un diseño elegante y su autonomía supera los 700 kilómetros. Es un deportivo con una mecánica central, como Giugiaro ya ha aplicado al BMW Nazca, al Alfa Romeo Scighera o al Volkswagen V 12, pero –sobre todo- “limpia”. Han querido demostrar que las prestaciones no están reñidas con lo que denominan “un uso socialmente responsable”.

Toyota está detrás de esta creación. De hecho, este modelo adopta el mismo sistema que el Lexus RX 400h (no olvidemos que Lexus es la firma de lujo dentro del grupo Toyota).

El Volta incorpora un propulsor V6 de 3,3 litros, sin conexión directa mecánica a las ruedas. Cuenta con tracción integral a las cuatro ruedas, gracias a un motor eléctrico unido a los ejes del vehículo. ¿Qué ventajas tiene este sistema? En primer lugar, se gana un plus de seguridad: la energía transmitida a las ruedas por los motores eléctricos puede regularse mejor.


Alas híbridas


El Toyota Volta acabará con el estereotipo de que estos coches son muy pesados, que deben transportar grandes baterías o que su uso queda muy limitado por la duración de las mismas. Los ingenieros han recurrido a la fibra de carbono para realizar un chasis muy ligero. Es cierto que las baterías aportan unos kilos de más (en este caso apenas pesan 70 kg), pero hay que tener en cuenta que un coche normal para poder ofrecer tracción total añadiría más de 100 kilos de peso. Además, con tan sólo un depósito de 52 litros, es capaz, según aseguran, de recorrer 700 kilómetros.

¿Sus prestaciones? Los datos oficiales apuntan que este coche es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4 segundos y que alcanza una velocidad autolimitada a 250 km/h.

Grandes tomas de aire, puertas de ala de gaviota, morro afilado, líneas muy marcadas... Su imagen responde con lo que el coche en realidad es: un superdeportivo.

En total, pesa 1.250 kilogramos. Posee una batalla de 2,57 metros, su longitud asciende hasta los 4,36 metros y su altura ronda los 1,14 metros. Su interior puede albergar a tres adultos. Gracias a la tecnología By-Wire (por cable), se puede adaptar casi a la carta. Además, según explican, la superficie del vehículo es completamente plana y los tres asientos se desplazan presentando diversas

Patricia Cantalejo. Terra Motor
motor.terra.es/motor/articulo/html/mot20058.htm


* volta.jpg (29.26 KB, 480x243 - visto 272 veces.)
En línea
Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #3 : 6 de Junio 2004, 19:23:59 »


el gran problema que tienen estos coches es la potencia

la gente quiere coches potentes, con los que puedan ir comodos y ligeros, y no tener que echarse hacia delante para a ver si el coche coge impulso  Tongue

estos coches son el futuro, a ver como evolucionan
En línea

040413
CapitanX
Er Capi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 242
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.162

love is in the air


« Respuesta #4 : 6 de Junio 2004, 22:57:40 »

El Toyota Volta te parece poco potente? Tongue
En línea
Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #5 : 6 de Junio 2004, 23:01:23 »

El Toyota Volta te parece poco potente? Tongue

para mi gusto si  Tongue  Grin

ese porque es un prototipo, pero los coches de gama media-alta no pasan de 100 cv
En línea

040413
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.309 segundos con 15 consultas.