Molo
Veteran@
  
Karma : 305
Sexo: 
Mensajes: 846
>> Osky <<
|
 |
« : 5 de Junio 2004, 14:58:01 » |
|
Coca Cola, Ericsson, Gas Natural, y Grupo Eroski impulsan la mejora ambiental de sus proveedores
El Programa e+5 de Fundación Entorno trata de promover iniciativas ambientales en la pyme al tiempo que las grandes empresas integran los criterios “verdes” en sus procesos de compra y contratación premiando esos esfuerzos. Impulsado por Fundación Entorno en 2001, este programa piloto único en España cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Fondo Social Europeo, y está enmarcado en el proyecto comunitario ‘Epicentro’. Desde su inicio, han pasado por él más de 800 pymes.
Coca-Cola, Ericsson, Gas Natural y Grupo Eroski se han unido en esta ocasión a Fundación Entorno para extender el criterio de responsabilidad empresarial a su cadena de proveedores. El programa piloto e+5 de Fundación Entorno, presentado hoy en Madrid, engloba a un centenar de proveedores que deberán acreditar ante estas grandes empresas una mejora ambiental progresiva que incluya la reducción de riesgos, la mejora de sus procesos productivos e incluso, en algunos casos, la certificación ambiental.
A su vez, Coca-Cola, Ericsson, Gas Natural y Grupo Eroski –copatrocinadores del programa- podrán evaluar el comportamiento ambiental de estos proveedores (una veintena cada una) a través de sus propios procedimientos de compra y contratación y premiar a los más respetuosos con el medio ambiente.
La presión del mercado
Según datos del informe Entorno 2003, más del 40% de las empresas españolas alude a la presión del mercado como factor impulsor para la adopción de mejoras ambientales. El mismo porcentaje reconoce la dificultad de traducir en beneficios tangibles los esfuerzos ambientales.
“Por eso, es necesario dar a las empresas razones sólidas, y sobre todo de mercado, que demuestren la relación directa entre mejora ambiental y competitividad empresarial”, afirmó la directora gerente de Fundación Entorno, Cristina García-Orcoyen, durante la presentación del programa. “El e+5 está dirigido a todas las empresas, clientes y proveedores, que quieran convertir el medio ambiente en un valor activo”, añadió.
Cinco etapas, más una
La metodología e+5 está basada en el modelo The Accorn Method y en la norma British Estándar 8555, adaptado por la Fundación Entorno. Por una parte, permite a las empresas proveedoras calificar su comportamiento ambiental ante sus clientes, de forma escalonada y sencilla, aprovechando las ventajas competitivas de la mejora ambiental. El método establece seis etapas, en cuya cima están las certificaciones ambientales ISO 14001 y EMAS.
Por la otra, y al mismo tiempo, las empresas cliente se comprometen a seguir el modelo e+5 en su procedimiento de compras y contratación, reconociendo los esfuerzos realizados por sus proveedores. De esta forma, se auto-alimenta un proceso de ‘compra verde’, unido a los conceptos de ecoeficiencia y ecodiseño.
El programa contempla que la pyme pueda obtener beneficios de mercado sin esperar a la certificación, ya que en cada uno de los cinco escalones la empresa va superando objetivos parciales y avanzando en sus mejoras, mientras éstas son reconocidas por su clientes incluso antes de llegar a la certificación. Cada escalón será evaluado y reconocido con un diploma válido frente a la empresa cliente. De esta forma, la pyme puede centrarse en una mejora real y no en la “caza del certificado”.
A medida que avanza en los escalones el sistema de gestión se va complicando (compromiso ambiental y planificación, cumplimiento de requisitos legales, programa de gestión ambiental y control de operaciones, implantación efectiva del sistema de gestión ambiental y certificación independiente); hasta cumplir con todos los requisitos ISO 14001 en el nivel 5 y EMAS en el último nivel.
Cien proveedores para cuatro
La edición del año 2004 tiene como novedad principal que son las propias empresas las que lideran el programa. Coca Cola, Ericsson, Gas Natural y Grupo Eroski –todas ellas participantes en las ediciones anteriores-, han apostado por intro ducir la mejora ambiental en su cadena de abastecimiento y cofinancian el programa del que serán beneficiarias pequeñas y medianas empresas (sus proveedores y contratistas).
El programa contará con la participación de unos veinte proveedores por cada gran empresa, y tendrá una duración de seis meses, divididos en tres fases.
Las iniciativas dirigidas a proveedoras y contratistas incluyen una fase inicial de formación (a nivel directivo y técnico) en implantación de sistemas de gestión ambiental. También permitirán, mediante una herramienta de autocalificación on line conocer el nivel de partida de la empresa proveedor. En una segunda fase, las empresas más activas del grupo inicial tendrán la posibilidad de recibir apoyo de consultoría gratuito para facilitar el paso a etapas superiores. Y en la última fase, las cinco mejores serán calificadas de forma independiente, lo que tendrá como resultado un certificado acreditativo. De esta forma se premian los esfuerzos de las empresas más comprometidas.
Por su parte, las empresas cliente están en todo momento apoyadas por un equipo técnico de Fundación Entorno con el que desarrollarán un procedimiento que les permita identificar y evaluar el alcance de los aspectos ambientales indirectos en su cadena de suministro, lo que les permitirá tipificar categorías de proveedores a los que exigir diferentes requisitos ambientales.
Además, recibirán un paquete formativo para un máximo de 5 técnicos con el objetivo de cualificar a auditores internos e+5 y se establecerá un grupo de trabajo “e+5 hacia la sostenibilidad” para el diseño de los elementos necesarios para completar el sistema de evaluación de la cadena de suministro con aspectos sociales.
Casi un millar de empresas en el e+5
En el Programa e+5 de Fundación Entorno han participado más de 100 entidades cliente, entre las que se encuentran grandes empresas españolas que, tras recibir formación específica, han difundido la metodología y el programa piloto en su cadena de suministro. Por su parte, las empresas inscritas en la modalidad de proveedores y contratistas han superado las 800 y las principales actividades desarrolladas han sido la autocalificación, la formación en sistemas de gestión medioambiental y la calificación final para 165 de las empresas participantes.
- La página web del e+5 ofrece información de las empresas cliente, la relación de empresas proveedores que han sido calificadas, así como la metodología y herramientas. La web permite también, de forma gratuita, que cualquier empresa realice su autocalificación on line para saber cuál es el estado de la gestión ambiental en su empresa.
aver si cunde el ejemplo
|