Las discográficas se defienden de la piratería con la inserción de marcas que inutilizan las copias de los CDsLa industria de la música está testeando una nueva tecnología que evitaría la copia de los CDs, una defensa contra la piratería que podría introducir significantes restricciones en la compra de música. Las discográficas esperan que se produzca una recuperación de las ventas al limitar las copias
15:07 - 02/06/2004 | Fuente: LOLA GARCIA, LA FLECHA
La mayoría de los consumidores sólo hacen un número limitado de copias, para llevarlo en el coche, para un amigo pero este suceso, a escala mundial, está provocando sustanciales pérdidas para la industria. A pesar de todos los sistemas anti piratería que hay en los CDs, en Estados Unidos las compañías discográficas han perdido 11.2 billones de dólares en 2003.
Esto ha provocado que las empresas discográficas más importantes estén probando introducir unas marcas en los CDs originales que limitarían el número de copias que se podrán hacer de los CDs originales provocando la inutilización de las copias, así como la rotura del disco original.
Las empresas Macrovisión y Sunncomm International, dos de las más importantes industrias discográficas, están desarrollando sus versiones de esta nueva tecnología, mientras que BMG Music Group ya ha testeando en sus productos las marcas contra la piratería. Macrovisión espera ponerlo en marcha en unos meses.
Si esta tecnología prospera, la producción de CDs originales va a tener un sustancial cambio. La empresa Gartner G2, encargada de realizar la investigación, cree que habrá un aumento en la compra ya que los consumidores se concienciarán rápidamente cuando no pueda hacer las copias de los CDs que le gustan. Pero también avisan de que habrá clientes que intenten devolver el CD al comprobar que no puede copiarlo.
Macrovisión y SummComm también quieren que se creen leyes que protejan contra la copia indiscriminada de CDs. Esta protección también se aplicaría a las empresas de descarga de música a través de la red como Napster o Apple Computer´s I Tunes, que no ponen ninguna restricción a los usuarios que compran la música en sus compañías.
