Molo
Veteran@
  
Karma : 305
Sexo: 
Mensajes: 846
>> Osky <<
|
 |
« : 2 de Junio 2004, 00:36:18 » |
|
Mientras los representantes de gobiernos y del sector energético se reúnen en la Conferencia Internacional sobre Energías Renovables del 1 al 4 de junio, WWF/Adena realiza un llamamiento para que se comprometan a aumentar el porcentaje de energías renovables utilizadas para prevenir los desastrosos impactos del cambio climático, advierten
WWF/Adena cree que Renovables 2004 debería constituirse en un foro para adoptar nuevos compromisos de incremento de las energías renovables, especialmente ahora que los precios de combustibles fósiles se han disparado. Así mismo, cree que las energías renovables pueden proporcionar una amplia gama de beneficios económicos, sociales y medioambientales a escala global. Como ejemplo, un nuevo informe de WWF/Adena muestra que un cambio hacia el consumo de biomasa en vez del carbón podría reducir las emisiones de CO2 en 1.000 toneladas cada año, creando al mismo tiempo hasta 400.000 puestos de trabajo para 2020.
Jennifer Morgan, Directora del Programa Internacional de Cambio Climático de WWF/Adena y Jefe de delegación WWF en la Conferencia, dijo: “Bonn 2004 ofrece una oportunidad para que los gobiernos, el sector privado y las instituciones financieras internacionales hagan desempeñar a las energías renovables desempeñar un papel importante en el futuro energético mundial. De esa forma se reduciría la amenaza del cambio climático y se daría a los más pobres un acceso más fácil y limpio a la energía”.
WWF/Adena espera que los participantes en la Conferencia emitan una declaración política, un plan de acción, y un proceso de seguimiento fuertes, estableciendo así un marco claro para los gobiernos, el sector privado y las instituciones financieras internacionales para avanzar en sus compromisos sobre energías renovables. Por ejemplo, la Unión Europea debe demostrar su liderazgo mundial y adoptar un objetivo del 25% de cobertura de su demanda energética con renovables para el 2020, con el fin de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y su dependencia de los combustibles fósiles. También hace un llamamiento a los gobiernos, el sector privado y a las instituciones financieras internacionales (especialmente al Banco Mundial) para que incrementen la financiación para proyectos de energías renovables en países desarrollados y en vías de desarrollo y redireccionen los fondos destinados para combustibles fósiles hacia estas energías.
Heikki Willstedt, experto en energías renovables del Área de cambio Climático de WWF/Adena, señaló: “Dentro de la Unión Europea, España es un país líder en tecnologías que aprovechan las energías renovables. Es preciso que ese potencial tecnológico se traduzca en una realidad energética. Hay grandes recursos de viento, biomasa y sol que están esperando ser utilizados. Su aprovechamiento reducirá la dependencia energética española, creará empleo y ayudará a cumplir con los objetivos españoles bajo el Protocolo de Kioto”.
|