Tras realizar (y razonar) un estudio de la mejor lengua que pudiera cumplir los requisitos de idioma universal y observar las diferencias entre el español de Latinoamérica y el de España se hace una PROPUESTA DE REFORMA DEL IDIOMA CASTELLANO/ESPAÑOL/LATINOAMERICANO (mexicano, argentino, cubano, hondureño, nicaragüense, colombiano etc.) con fin de FACILITAR QUE SEA ACEPTADO COMO UNIVERSAL.
(copio y pego) una serie de Reglas se proponen:
1.- La Escritura siempre se adaptará a la Fonética, es decir, al sonido de las letras.
2.- Cada letra del idioma tendrá un solo sonido.
3.- Ninguna letra será muda, como sucede actualmente con la H, la U y la P algunas veces.
4.- Desaparecerá la Diéresis del idioma.
5.- De varias letras con sonidos similares sólo quedará en uso una sola, desapareciendo las otras, como en el caso de CE, CI y Z que serán sustituidas por la S; y en el caso de la K y la Q, que serán sustituidas por la C(que).
6.- Todos los verbos serán regulares, desapareciendo los irregulares.
7.- Se determinará perfectamente cuál será el Género Masculino y el Femenino, con reglas fijas y sin excepciones.
8.- Se cambiará la denominación de algunas letras como la C que se Llamará CE y que sonará que, la G que se llamará GE y que sonará que, la H que se llamará AHE y que sonará ache. La Y sólo se denominará ye.
Así con las anteriores Reglas como base, proponemos los siguientes cambios:
VOCALES:
I, sustituirá a la Y, siempre que ésta aparezca como vocal o como conjunción.
U, nunca será muda.
CONSONANTES:
B, sustituirá a la V en todas las palabras, desapareciendo esta última de la escritura.
C, en CE y CI actuales será sustituida por la S, desapareciendo el sonido ce. Al mismo tiempo la C cambiará de nombre y se Llamará que, aunque se escribirá CE.
También la C sustituirá a la K y a la Q en todas las palabras.
G, en GE y GI sustituirá por la J y se escribirá JE y JI.
Al mismo tiempo la G cambiará de nombre y se Llamará que, aunque se escribirá GE.
H, desaparecerá como letra muda, tanto al inicio de las palabras como entre dos vocales. Por ejemplo HABANA se escribirá ABANA igual que se escribía antiguamente.
La H se denominará ACHE, aunque se escribirá AHE, pues la H tomará ei sonido de la CH desapareciendo ésta de la Escritura.
K, desaparecerá de la Escritura y será sustituida por la C (que)
LL, desaparecerá de la Escritura y será sustituida por la y(ye).
M, será sustituía por la N, antes de B, N, y P.
P, desaparecerá como letra muda al inicio de palabras.
Q, desaparecerá de la Escritura y será sustituida en QUE y QUI por la C que se pronunciará igual pero se escribirá CE y CI.
Quorum se escribirá Cuorun.
R, tendrá un solo sonido igual siempre, tanto al principio de palabras como entre dos vocales. Se Llamará erre que se escribirá ere.
S, sustituirá a la C en CE y CI actuales, las que se escribirán SE y SI; a la Z en todas las palabras como Zoológico, que se escribirá Soolójico; Luz, que se escribirá Lus.
V, desaparecerá del idioma siendo sustituida por la B.
W, esta letra no pertenece al idioma español y cualquier palabra extranjera que empiece con W será escrita con U en español; como Waldo que se escribirá Ualdo.
X, esta letra desaparecerá del idioma y será sustituida de acuerdo con su sonido por la J, la s o la cs. Así Xerez se escribirá Jeres; Xilófono, se escribirá Silófono; Éxito se escribirá Ecsito; Examen, se escribirá Ecsamen; Experiencia, Esperiencia.
Y, se llamará ye y sólo actuará como consonante, desapareciendo como vocal y como conjunción, siendo sustituida por la i. Sustituirá a la LL en la escritura.
Z, desaparecerá de la escritura y será sustituida por la S.
RESUMEN:
1.- EI nuevo Alfabeto del Idioma Español constará de sólo 21 letras:
a) 5 Vocales. b) 16 Consonantes.
2.- Se suprimirán de la escritura las siguientes letras:
K, sustituida por la C.
Q, sustituida por la C.
V, sustituida por la B.
W, sustituida por la U.
X, sustituida por la J, por la S o por CS.
Z, sustituida por la S.
3.- Las anteriores letras suprimidas de la escritura sólo podrán usarse como signos de medidas de carácter internacional o abreviatura de los cuerpos físico-químicos.
NOTA: Después de escrito este trabajo se discutió la situación de la erre y la ere.
Acaba con una propuesta personal sobre la R que, para mí, se le va la cabeza un tanto.
Se ve ciertas concesiones a L.A. sobre todo al uso de la C y la S tan diferente a este lado del charco.
En cualquier caso, aún de no hacer caso a lo que ahí se pone, resulta interesante superar los lastres históricos de la lengua y adaptarla para su mayor comprensión y facilidad.
¿Cómo lo veis?http://www.doredin.mec.es/documentos/00820093002456.pdf (a partir de la página marcada como 89, aunque realmente es la 3 del adjunto)