21- ¿Para cuándo la Tierra estaría totalmente superpoblada?
La Tierra no está superpoblada y muy difícilmente llegue a estarlo. El mito de la superpoblación viene desde el siglo XVIII y ha sido altamente explotado por organizaciones ambientalistas. Si utilizáramos un modelo de urbanización basado en edificios de dos pisos, cada uno de estos de 8000 pies cuadrados, es decir y en cada uno habitaran familias de 4 miembros (8 personas por edificio) se podía junta a la población total del mundo en un espacio algo más extenso que las superficies de Texas y Nevada combinadas, dejando el resto de la tierra totalmente disponible para la producción de recursos. A eso se suma que los pueblos occidentales están experimentando una implosión sin precedentes.
Antes de nada, florecilla, un karmita... hay muchas que me flipé con la respuesta.
sobre esta no estoy de acuerdo...
Superpoblada es poblada en demasía, exceso. Y en exceso no tiene que significar que ya no quepa ninguno más... en ese último sentido si que es cierto que nunca llegaremos pues, antes de que toda la faz de la tierra se llenara de humanos sin que cupiera ninguno más... antes de eso, nos habríamos extinguido.
En demasía, en exceso, yo creo que hace referencia a poder vivir... y ahí ya rozamos límites que la tierra no va a poder tolerar, de hecho ya demasiada población del planeta ya muere de hambre. Por cada ser humano se necesita una determinada porción de tierra que le de de comer (para plantar, para que pasten animales, etc) y mucha tierra de este planeta ya es desierto (y creciendo)
por otra parte la implosión de occidente no mitiga, ni de lejos, la explosión demográfica del resto del mundo.
La regla es sencilla a más habitantes ocupando terreno, menos terreno ocupado por fuentes de alimentos... y a menos fuentes de alimentos y ese ciclo se llama superpoblación, es decir población en exceso.
las cifras, los gráficos, son claros de tal evolución
y vale ya me cayo y karmeo

pd: vaya lo siento, no me ha dejado, te lo dejo en congelador..