Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
11 de Agosto 2025, 22:50:41 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Islandia. El paraíso, si no fuera por el frío.... (Camilim, Cordo... awaiting)  (Leído 5794 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« : 14 de Febrero 2011, 19:34:49 »

Ahora que el pueblo egipcio ha triunfado, o al menos lo parece, es buen momento para hablar de otra revolución mucho más desconocida: la de Islandia, ese país que el FMI de Rato ponía como ejemplo a seguir y que acabó completamente quebrado, hundido por los escombros de una banca cancerígena que convirtió la isla en un inmenso hedge fund y dejó una deuda equivalente a todo el PIB de ocho años y seis meses.

La solución islandesa a esa condena pronto se apartó de la ortodoxia. La Fiscalía abrió una investigación penal contra los banqueros responsables del colapso; algunos han huido del país y están en busca y captura por la Interpol. En 2009, el gobierno tuvo que dimitir en bloque, acorralado por las protestas ciudadanas; fue el primero y casi el único en caer por la crisis (si excluimos a Túnez y Egipto). Después los islandeses forzaron un referéndum para bloquear el pago de la deuda de la banca y lo lograron: ganó el no con más del 90% de los votos. Y hace un par de meses, Islandia arrancó una ambiciosa reforma constitucional que, por primera vez en la historia del mundo, será fruto de un proceso de democracia directa, al margen de los partidos. La Asamblea Constituyente está formada por 31 ciudadanos corrientes, elegidos en las urnas entre 523 candidaturas que sólo necesitaban 30 firmas para poder presentarse.

Hoy Islandia está creciendo. El año que viene, su presupuesto público estará en superávit; su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados, como Grecia o Irlanda. ¿El secreto? Algo revolucionario, aunque se suponía que era una de las reglas ensenciales del capitalismo: Islandia se negó a socializar las pérdidas y dejó que la banca irresponsable simplemente quebrase.


De Nacho Escolar.

Un par de huevos los islandeses.
 ok
 Gracias


Espero apreciaciones de todo el mundo, y en particular de Cordo, y Camilo, que se que me estarán viendo.
 Tongue

« Última modificación: 14 de Febrero 2011, 19:37:40 por Vito » En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 15 de Febrero 2011, 17:11:43 »

YO T estoy viendo y Leyendo con gusto    Grin

 Q ejemplo tan GRande    Alabar
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #2 : 15 de Febrero 2011, 22:07:38 »

Una fuerza desconocida ha guiado mis dedos por el teclado hasta entrar a esta página. Ahora ya sé que ha sido la invoación de Vito.

Muy interesante el tema de Islandia pero es mejor no guiarse por Nacho Escolar. En temas económicos es frecuente observar que los periodistas no se han enterado de nada, diario Expansión incluido. En este artículo en concreto, el autor ha oido campanas y no sabe donde. Por ejemplo, los bancos islandeses no han quebrado, se han nacionalizado (yo diría que eso es nacionalizar las pérdidas). Por otra parte es sorprendente que el superavit público sea signo de bonanza económica, debemos estar ante una nueva escuela económica que desconozco. Socializar las pérdidas es una regla del capitalismo? En fin, ...
En línea
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #3 : 16 de Febrero 2011, 12:10:21 »

Por si alguien quiere ahondar en el tema de Islandia
aqui va yn buen enlace

       http://www.liberalismo.org/articulo/437/paso/islandia/
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #4 : 17 de Febrero 2011, 00:31:04 »

brevemente:

vale Vito, tu invocación a los que estamos en estos momentos en otra realidad paralela ha funcionado... mis propósitos de alejamiento se han visto frustrados

hola Cordo... que placer sentir la oscuridad que da sentido a la luz... por cierto, cada vez estoy más convencido que nacionalizando toda la banca y aboliendo el dinero físico (no el dinero sólo el físico) realizando todos los cobros y pagos por monederos electrónicos, tarjetas o lo que sea que la nuevas tecnologías nos deparen... evitaríamos blanqueos de dinero, fugas de divisas, dinero negros, economías sumergidas, abuso de comisiones bancarias, un montón de delitos de todo tipo... Es más los inspectores de hacienda dejarían de ser necesarios... vamos un país de gente legal..

javi... en un debate sobre intervencionismo estatal (desde social-democratas a supuestos liberales que no paran de pedir, a veces fraudulentamente, subvenciones... y luego se quejan de los impuestos) a solicitar la no intervención estatal (ahí se quedan sólo los liberales con poder adquisitivo suficiente para poderse pagar todo privado, y lo que no quieren es pagar impuestos) citar como página para ahondar... ""liberalismo.org"" pues no me parece muy imparcial   

En cualquier caso "salvar", asumir pérdidas, y dejar a los ineptos que las provocaron me parece más sangrante que asumir las pérdidas pero quedarse con el banco...

vamos que si la banca jode al país al menos nos deberíamos quedar con la banca.

PD: no en mi ausencia no me he vuelto marxista (salvo que adoro a groucho) sigo pensando que la iniciativa privada está genial y no creo que todos tengamos que ganar lo mismo (diferentes esfuerzos, diferentes responsabilidades, diferentes inversiones, etc no pueden dar igual sueldo) pero si considero una indecencia que uno pueda ganar 50 mil euros al mes cuando la gente pasa hambre.

Como últimamente trabajo unas 10-14 horas al día... la verdad es que no estoy siguiendo mucho estos casos y desconozco el caso concreto Islandés

Pero estoy conociendo el sistema bancario por dentro... y da asco.

Decía GHANDI: “el mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos pero será demasiado pequeño para satisfacer la avaricia de algunos”.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #5 : 17 de Febrero 2011, 08:37:14 »

javi... en un debate sobre intervencionismo estatal (desde social-democratas a supuestos liberales que no paran de pedir, a veces fraudulentamente, subvenciones... y luego se quejan de los impuestos) a solicitar la no intervención estatal (ahí se quedan sólo los liberales con poder adquisitivo suficiente para poderse pagar todo privado, y lo que no quieren es pagar impuestos) citar como página para ahondar... ""liberalismo.org"" pues no me parece muy imparcial   

La he puesto, porque hay una vision de que sucedio en Islandia y que condicionantes se dieron para que la crisis alli fuera tan furibunda
Y si la leeis vereis que........ efectivamente la banca da arcadas


 Saltarin
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #6 : 17 de Febrero 2011, 20:07:38 »

No se en razón de qué señalais que la banca da arcadas.
Camilo, lo que propones es cambiar un medio de pago por otro: todo seguiría igual.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #7 : 17 de Febrero 2011, 23:20:57 »

 ok

Javi-Rene... mi comentario sólo fue un intento de poner el artículo en su contexto...  ok

Mi querido Cordo... no te voy a responder directamente... lo dejo a tu imaginación

pero, pero... dime... para que han servido los billetes de 500 euros?...

como la pista siempre es el dinero ... síguelo y te dará la respuesta a tu duda...
 Wink

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #8 : 18 de Febrero 2011, 09:13:17 »

No se en razón de qué señalais que la banca da arcadas.

Camilo, lo que propones es cambiar un medio de pago por otro: todo seguiría igual.

Voy a abrir un Post al respecto y veremos que podemos aportar

                   Saltarin
En línea
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #9 : 18 de Febrero 2011, 09:21:12 »

Leído por ahí...


Dieciséis mil millones en billetes de 500 euros escapan del control de Hacienda
Los técnicos de la Agencia Tributaria estiman que el fraude afecta anualmente al 80% de las operaciones que se realizan con la moneda

LEVANTE-EMV VALENCIA
El 80% de las operaciones que se realizan con billetes de 500 euros en España escapan del control del Fisco por su vinculación directa, principalmente, con actividades fraudulentas de compra-venta de inmuebles, donde el pago se realiza en dinero "B" con el fin de eludir las obligaciones tributarias, según constata un informe presentado ayer por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Los gestores del Fisco calculan que el fraude derivado de las operaciones realizadas con billetes de alta denominación facial asciende a 16.000 millones de euros anuales, lo que representa en torno al 18% de la evasión fiscal estimada en España y, además, se produce en el momento en el que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero anuncia sus planes de ahorro del gasto para reducir el déficit público en 15.000 millones de euros.
Gestha considera que el Gobierno "debería liderar un debate en profundidad sobre la posible retirada de la circulación de los billetes de 500 de la zona euro, máxime en un contexto caracterizado por el fuerte endeudamiento de los estados miembros que está poniendo en entredicho la continuidad de la moneda única".
Los técnicos de Hacienda consideran que la supresión de estos billetes contribuiría a mejorar la lucha contra la economía sumergida, "lo que repercutiría directamente en una mayor recaudación fiscal, evitando medidas drásticas de ajuste como las recientemente anunciadas con el fin de ahorrar 15.000 millones y reducir el elevado déficit". No obstante, reconocen que esta medida no representa la "solución definitiva" para erradicar las operaciones irregulares en el sector inmobiliario, "ya que los defraudadores buscarán nuevos instrumentos para saldar sus negocios al margen del Fisco sin ser descubiertos".

Investigación
Gestha insiste al Gobierno en que autorice a los técnicos de la Agencia Estatal Tributaria a investigar a todos aquellos contribuyentes que hayan utilizado billetes de 500 euros, ya que, de este modo, "se podrían recaudar más de 16.000 millones en impuestos evadidos instrumentalizados con estos billetes". Los técnicos estiman que si el Gobierno aumenta las responsabilidades en la lucha contra el fraude y el control de las subvenciones y el gasto público, la Agencia Tributaria podría reducir en diez puntos porcentuales las bolsas de fraude y la economía sumergida en España, "situándose en niveles similares a los países de la Unión Europea, como Francia o Alemania".

Reino Unido dejará de venderlos en oficinas

Las autoridades del Reino Unido han anunciado que dejan de vender billetes de 500 euros después de que una investigación de la Agencia conta el Crimen Organizado haya revelado que el 90% de la demanda de estos billetes en el país procede de personas implicadas en actividades criminales. La agencia aclara que el billete en sí mismo no ha sido tipificado como delito y que los ciudadanos podrán utilizarlos si los traen desde fuera del país. Lo que ya no será posible es obtenerlos en las oficinas de intercambio de dinero. Las actividades delictivas se abonan en efectivo, recuerda el Ejecutivo galo.

La noticia, es un tanto vieja, creo que no llega al año, pero bueno, ya se conocen sus intenciones...
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Páginas: 1 2 3 4 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.203 segundos con 14 consultas.