Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 15:35:39 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: MUJERES EXCEPCIONALES  (Leído 1483 veces)
amapola
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1704
Sexo: Femenino
Mensajes: 13.215



« : 12 de Noviembre 2010, 12:45:05 »

Marie Curie (1867-1934)


Marie Curie, de soltera Marja Sklodowska, nació en Varsovia (Polonia) el 7 de noviembre de 1867. Su padre fue profesor de física. En 1891 se trasladó a París (donde cambió su nombre por Marie) y se incorporó a la Sorbona. Dos años más tarde acabó sus estudios de física con el número uno de su promoción. En 1894 conoció a Pierre Curie y se casaron en 1895.

Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilhelm Roentgen había descubierto los rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares.

Curie comenzó a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por su marido, midió cuidadosamente las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio. Cuando vio que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que haber elementos desconocidos, incluso más radiactivos que el uranio.

Marie Curie fue la primera en utilizar el término ‘radiactivo’ para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos.Pierre Curie finalizó su trabajo sobre el magnetismo para unirse a la investigación de su esposa, y en 1898 el matrimonio anunció el descubrimiento de dos nuevos elementos: el polonio (Marie le dio ese nombre en honor de su Polonia natal) y el radio. Durante los cuatro años siguientes los Curie, trabajando en condiciones muy precarias, trataron una tonelada de pechblenda, de la que aislaron una fracción de radio de un gramo.

En 1903 compartieron con Becquerel el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos. Marie Curie fue la primera mujer en recibir un Nobel.En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de física en la Universidad de París, y en 1905 miembro de la Academia Francesa. Estos cargos no eran normalmente ocupados por mujeres, y Marie no tuvo el mismo reconocimiento. Pierre murió el 19 de abril de 1906, al ser atropellado por un coche de caballos. Su esposa se hizo cargo de sus clases y continuó sus propias investigaciones.

En 1911 recibió un segundo Nobel, un hecho sin precedentes. En esta ocasión fue el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie. Marie Curie sufrió una anemia perniciosa causada por las largas exposiciones a la radiación. Murió el 4 de julio de 1934 en la Alta Saboya.

Los Curie tuvieron dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos.



 



* marie_curie_03.jpg (44.67 KB, 550x407 - visto 121 veces.)
« Última modificación: 14 de Noviembre 2010, 17:58:53 por amapola » En línea
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 12 de Noviembre 2010, 18:23:10 »

Mujeres excepcionales ... tienen Hijas eXcepcionales      Alabar
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« Respuesta #2 : 14 de Noviembre 2010, 02:31:33 »

 I Love You

Aunque no es muy conocida y aún vive, creo que esta mujer merece ser destacada por la labor que ha llevado y continúa llevando a cabo.
JANE GOODALL


Jane Goodall, es de esas personas a las que la pasión por la naturaleza ha llevado a resultar un emblema en la defensa de la biodiversidad. Esta zoologa, antropóloga y etóloga británica (Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge) , de 75 años, lleva desempeñando una labor de investigación en Africa desde hace más de medio siglo. Conocer al reputado paleoantropólogo Louis Leaky fue determinante en su decisión de quedarse a estudiar los chimpances salvajes de Tanzania. en 1977 Fundó el Jane Goodall Institute en la reserva de Gombe (Tanzania), donde se llevan a cabo líneas de investigación, educación y conservación, no solamente por lo que se refiere a los chimpances, sino a través del desarrollo sostenible en comunidades locales africanas.


El trabajo de esta primatóloga ha sido reconocido en multitud de ocasiones: Por supuesto, no es este su primer Doctorado Honoris Causa (lo tiene de más de 30 universidades del mundo) pero si es la Universidad de Alicante la primera española que le otorga este doctorado. También ha sido distinguida con multitud de premios internacionales, que incluyen el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en el 2003 en España, la medalla Hubbard del National Geographic Society, la medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la Vida, la Medalla de Oro UNESCO, etc. Asimismo, en Abril de 2002, el Secretario General Kofi Annan nombró a la Dra. Goodall como "Mensajera de la Paz" de Naciones Unidas. En 2009 ha sido nombrada como patrocinadora oficial del Año del Gorila, por la ONU.


Su extenso trabajo ha dado un paso decisivo en el conocimiento de la etología de los primates. Tiene publicados más de 20 libros e innumerables artículos científicos. Además su participación en diversas producciones para cine o televisión, ha ayudado a acercar el mundo de los chimpances y otras especies a la opinión pública.



Pero su labor no se ciñe sólo a África. Existen multitud de centros en el mundo que abogan por la conservación de los chimpances. En este viaje a España que llevará a Jane Goodall por diversos lugares de España, la científica ha aprovechado para visitar el Centro de recuperación e investigación de primates Primadomus, que se está construyendo en Villena (Alicante). Por otra parte, ha aprovechado su visita para promover la campaña Movilízate, la selva te llama, organizada por el Instituto Jane Goodall con la que se pretende que las personas reciclen sus móviles usados y otros componentes electrónicos que utilizan coltán en su composición, ya que el acceso a este mineral está provocando la destrucción de los ecosistemas donde se encuentran múltiples especies (incluidos el chimpancé y el gorila).


Ojalá todo el mundo siga el ejemplo y se concience de lo importantes que son las acciones individuales en el buen estado de los ecosistemas.

http://www.youtube.com/watch?v=HRPSonYSEBc&feature=related

Fuente_


* 10q_jane_goodall_01.jpg (59.65 KB, 611x404 - visto 129 veces.)
« Última modificación: 14 de Noviembre 2010, 02:43:24 por Marye » En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« Respuesta #3 : 14 de Noviembre 2010, 02:33:27 »

 I Love You


* jane_goodall.jpg (56.31 KB, 799x536 - visto 135 veces.)
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« Respuesta #4 : 14 de Noviembre 2010, 02:34:01 »

 I Love You


* 45_janegoodall-and-chimps_behavior.jpg (36.5 KB, 420x291 - visto 126 veces.)
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
amapola
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1704
Sexo: Femenino
Mensajes: 13.215



« Respuesta #5 : 14 de Noviembre 2010, 17:44:40 »

Marye han hecho varios reportajes en la tele sobre JANE GOODALL, por eso me suena.

Gracias por colaborar en el post



 Besito Besito Gracias
En línea
amapola
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1704
Sexo: Femenino
Mensajes: 13.215



« Respuesta #6 : 14 de Noviembre 2010, 17:54:31 »

Aung San Suu Kyi ha vivido bajo arresto domiciliario 15 de los últimos 21 años



La Nobel de la Paz, es símbolo de la democracia birmania.
Suu Kyi sale en libertad tras siete años y medio de arresto domiciliario.
El régimen birmano autoriza la libertad de Aung San Suu Kyi.


La Nobel de la Paz y símbolo de la democracia birmania, Aung San Suu Kyi, fue puesta este sábado en libertad, tras pasar 15 de los últimos 21 años bajo arresto domiciliario.

Los generales birmanos han tenido a Suu Kyi, de 65 años, confinada en su casa familiar de Rangún, sin teléfono ni internet, aislada del mundo para evitar que su popularidad derrocase al régimen militar.

Cronología de los hechos:

20 de julio de 1989: Primer arresto domiciliario de Suu Kyi, para que no pueda participar en las elecciones que se celebrarán en 1990, y que después ganaría su partido, la Liga Nacional por la Democracia (LND).

14 de octubre de 1991: Se anuncia la concesión del Nobel de la Paz a Suu Kyi por "su contribución no violenta a la democracia y los derechos humanos".

20 de septiembre de 1994: El general Than Shwe, nombrado presidente de la Junta Militar en 1992, se reúne por primera vez con Suu Kyi.

10 de julio de 1995: Suu Kyi es liberada, pero rechaza participar en la Convención Nacional creada en 1993 para redactar una Constitución.

25 de mayo de 1996: Miles de seguidores de Suu Kyi se manifiestan en Rangún y son detenidos 218 miembros de la LND, en vísperas del sexto aniversario de la victoria electoral nunca reconocida por el régimen.

27 de marzo de 1999: Muere en el Reino Unido de cáncer el marido de Suu Kyi, el profesor británico Michael Aris, con el que tuvo dos hijos: Alexander (1973) y Kim (1977).

21 de septiembre de 2000: Segundo arresto domiciliario cuando intentaba salir de Rangún.

6 de mayo de 2002: Puesta en libertad tras presiones de la ONU.

30 de mayo de 2003: Suu Kyi es detenida después de que seguidores del régimen atacasen su caravana en Yaway Oo, a 560 kilómetros al norte de Rangún, con el resultado de 70 muertos.

26 de agosto de 2003: El general Khin Nyunt es nombrado primer ministro. En los días siguientes anuncia un plan de siete puntos para restablecer la democracia, que arranca con terminar el borrador constitucional.

19 de octubre de 2004: Khin Nyunt es acusado de corrupción y detenido. Le reemplaza Soe Win.

18 de mayo de 2007: Soe Win cae enfermo y le reemplaza el general Thein Sein.

3 de septiembre de 2007: La Convención Nacional completa el borrador constitucional.

24 de septiembre de 2007: Al menos 300.000 personas marchan de manera pacífica en Rangún y otras ciudades contra el régimen, en la mayor protesta desde 1988.

25 de septiembre de 2007: El régimen militar aplasta la protesta.

9 de febrero de 2008: El Gobierno anuncia un referéndum constitucional en mayo y elecciones parlamentarias en 2010. Suu Kyi califica de antidemocrático el texto constitución y boicotea el proceso.

10 y 24 de mayo de 2008: El referéndum constitucional se celebra en dos jornadas debido a los destrozos causados por el ciclón "Nargis", que entró en el país a principios de mes y mató a unas 138.000 personas. La Constitución es aprobada con el 92 por ciento de los votos.

6 de mayo de 2009: Detienen al estadounidense Michael Yettaw por entrar si permiso en la casa de Suu Kyi y pasar allí dos días.

14 de mayo de 2009: Suu Kyi ingresa en la prisión de Insein, a las afueras de Rangún, por violar las condiciones de su arresto domiciliario al acoger a Yettaw.

11 de agosto de 2009: Suu Kyi es condenada a tres años de cárcel, aunque la pena fue conmutada por 18 meses de arresto domiciliario. Yettaw es condenado a siete años de prisión.

16 de agosto de 2009: Birmania deporta a Yettaw a Estados Unidos.

8 de marzo de 2010: La Junta Militar aprueba el marco legal para las elecciones, que anula el resultado de las celebradas en 1990. Suu Kyi afirma días después que las elecciones no serán libres ni justas y boicotea el proceso.

13 de agosto de 2010: El Gobierno anuncia elecciones el 7 de noviembre.

14 de septiembre de 2010: La Comisión Electoral anuncia la disolución de diez partidos, entre ellos la LND.

7 de noviembre de 2010: Se celebran las elecciones legislativas.

9 de noviembre de 2010: El Partido del Desarrollo y la Solidaridad de la Unión, del primer ministro Thein Sein, se atribuye la victoria electoral con mayoría absoluta.

12 de noviembre de 2010: La Junta Militar firma la orden de puesta en libertad de Suu Kyi.


* liberan-birmania-premio-de-la-paz-.jpg (53.11 KB, 500x300 - visto 124 veces.)
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.702 segundos con 14 consultas.