A mi no me preguntes que no tengo ni P*** Idea

La mas famosa enciclopedia Wikipedia lo denomina asi...
África negra, también denominada África subsahariana es el término que describe todos los países del continente africano a excepción de aquellos que limitan con el mar Mediterráneo. Sin embargo si no se hace referencia a las divisiones políticas el término refiere aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas negras, que comprenden en torno al 85% de su superficie total. Otra clasificación señala el Trópico de Cáncer como límite norte aproximado de África negra.
Mapa geográfico de África que muestra la frontera ecológica que determina a la región llamada subsahariana, ésta no se corresponde con las fronteras actuales de los países africanos ni con sus etnicidades/razas.
África negra es, principalmente la zona oriental, la cuna de la especie humana, desde donde se inició el poblamiento de la Tierra (probablemente en Etiopía o Tanzania).[1] Asimismo es la cuna de algunas de las primeras civilizaciones del mundo y una fuente de creatividad artística que ha fecundado varios continentes gracias a las migraciones forzosas o voluntarias de sus habitantes. África negra es fuente de grandes riquezas mineras como el petróleo, cobre, oro, estaño, cobalto, cromo, uranio, coltán y diamantes. Asimismo tiene un enorme potencial energético, solar, eólico, fluvial y de biocombustibles. Sin embargo en la actualidad África negra es considerada generalmente como la región más empobrecida artificialmente del planeta, sufriendo los graves legados del colonialismo, el neocolonialismo, los conflictos étnicos e inestabilidad política. En ésta región se ubican los países del planeta con menor índice de desarrollo humano,[2] aunque para 2007 logró avanzar y colocarse como una región con desarrollo humano medio (0,514),pero sigue contando con grandes debilidades estructurales, salvo algunas excepciones.
Desde el siglo XIX este territorio empezó a ser conocido por los occidentales con la expresión África negra, describiendo a una zona habitada por personas de raza negra y que no había sido "explorado" ni "colonizado" por parte de los europeos(entre 1950 y 1975 se produjo la descolonización). Ese término había caído en desuso en los años 70 y 80 del siglo XX habiendo sido sustituido por el incorrecto término de África subsahariana. Actualmente se ha vuelto a recuperar el término África negra, sobre todo por parte de los propios africanos, filósofos y activistas panafricanistas y teóricos de la afrocentricidad. El propio concepto de África subsahariana es visto por intelectuales de la zona que designa como una imposición eurocéntrica, no correspondiente a la realidad africana. Para esta tesis se apoyan, entre otrascosas, en que la Suráfrica del apartheid, claramente al sur del Sahara, no estaba incluida dentro del África subsahariana, aunque sí entro dentro de este término cuando el Congreso Nacional Africano asumió el poder.