Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
7 de Agosto 2025, 14:39:18 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Teneis alguna duda de sexo ? Preguntadle a Frambuesa lo que querais de sexo  (Leído 7339 veces)
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #10 : 7 de Septiembre 2010, 19:18:33 »

Esto debe ser cuanto se toma las pastillas y cuando no..... y cambia la personalidad..... o yo que se.....












P.D.- Si que tengo que estar aburrido para seguir pegando hebra con este post, si........

Cuidado que siNO tambien la vas a poner  " Histerica "         JuasJuas
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
hitomi_
PeterPaulistic@
*****

Karma : 765
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.804


PeterPaulXXX.com


« Respuesta #11 : 8 de Septiembre 2010, 03:24:18 »

yo tambien iba a responder algo parecido,  y habia encontrado varios parrafos buenos, pero dije................si alguien tiene alguna duda...... x favoooorrrr.......dejala salir  Wink
http://www.youtube.com/watch?v=FhqyavOz-l0&feature=related
En línea

probando probando , uno 2 tres XD
frambuesa
Asidu@
***

Karma : 70
Sexo: Femenino
Mensajes: 219


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #12 : 9 de Septiembre 2010, 19:08:55 »

Ya quen nadie se anima a preguntar de sexo, respondere algunas preguntas que me hacen en un blog que tengo.

Por motivos de respeto a la privacidad y de evitar problemas legales (son tan obvios que no merece la pena explicarlos, solo hay que aplicar el sentido común), no está permitido poner este tipo de contenido de otras webs. Lo que te hayan preguntado por otra vía, en esa vía se queda.

Estare respondiendo preguntas de algunos usuarios de otros foros que me hacen aqui para qu ustedes vayan sincerandose conmigo y el que quiera salir del closet en este foro, que me lo confiece.

Todo lo que pongas que afecten a la intimidad de usuarios/as de otras webs será borrado. A ver si pensamos un poco y respetamos la intimidad.


« Última modificación: 9 de Septiembre 2010, 21:05:54 por ñ » En línea

Mami, mami !!!
- que pasa hijo ?
Acabo de ver a una cucaracha gay...
- que bobadas dices hijo, las cucarachas no son gays, y porque dices eso ?
Es que acabo de ver a una saliendo del closet.
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #13 : 9 de Septiembre 2010, 19:39:19 »


Modificado por violar la intimidad de los usuarios de otras páginas webs.


 Lo dicho  esta  " Maria69 "  es de tu  CLUB     Grin    

Esta  .............  PreocupadO
« Última modificación: 9 de Septiembre 2010, 21:07:13 por ñ » En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
malditoamor
Novatill@
**

Karma : 11
Mensajes: 57

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #14 : 9 de Septiembre 2010, 20:24:29 »

Estimada frambuesa :

Aprovechando la ocasión y mucho mas importante aun la experiencia que tienes en temas relacionados con sexualidad quiero preguntarte lo siguiente

Es cierto que en la mayoría de las ocasiones y comprobado en un 95 % de los casos , después de realizada una operación de cambio de sexo se presentan algunas alteraciones del comportamiento como son :

Sentirse plenamente capaz de resolver dudas propias de un profesional de la salud.
Iniciar temas en foros de manera temeraria e incluso tonta e incoherente.
Amnesia temporal y en ocasiones total en cuanto a reglas ortográficas se refiere.
Equivocación de la referencia de genero Hombre – Mujer debido a la reciente operación

Nadie mejor que tu como ejemplo viviente para sacarme de estas dudas

gracias
En línea
frambuesa
Asidu@
***

Karma : 70
Sexo: Femenino
Mensajes: 219


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #15 : 9 de Septiembre 2010, 20:33:53 »

Estimada frambuesa :

Aprovechando la ocasión y mucho mas importante aun la experiencia que tienes en temas relacionados con sexualidad quiero preguntarte lo siguiente

Es cierto que en la mayoría de las ocasiones y comprobado en un 95 % de los casos , después de realizada una operación de cambio de sexo se presentan algunas alteraciones del comportamiento como son :

Sentirse plenamente capaz de resolver dudas propias de un profesional de la salud.
Iniciar temas en foros de manera temeraria e incluso tonta e incoherente.
Amnesia temporal y en ocasiones total en cuanto a reglas ortográficas se refiere.
Equivocación de la referencia de genero Hombre – Mujer debido a la reciente operación

Nadie mejor que tu como ejemplo viviente para sacarme de estas dudas

gracias


Te contestare la de cambio de sexo, pero en otra ocasion, las demas preguntas nada tienen que ver con la primera
En línea

Mami, mami !!!
- que pasa hijo ?
Acabo de ver a una cucaracha gay...
- que bobadas dices hijo, las cucarachas no son gays, y porque dices eso ?
Es que acabo de ver a una saliendo del closet.
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #16 : 9 de Septiembre 2010, 22:54:51 »

 JuasJuas    Grin      JuasJuas    Grin

T dejo el Karma No.  7   

 gANado  a PULSO  MalditoAmor          Alabar

  JuasJuas             JuasJuas             JuasJuas             JuasJuas             JuasJuas
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Akhesa
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1459
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.617


Más vale andar, que parar y echarse a temblar....


« Respuesta #17 : 11 de Septiembre 2010, 14:34:53 »

Estimada frambuesa :

Aprovechando la ocasión y mucho mas importante aun la experiencia que tienes en temas relacionados con sexualidad quiero preguntarte lo siguiente

Es cierto que en la mayoría de las ocasiones y comprobado en un 95 % de los casos , después de realizada una operación de cambio de sexo se presentan algunas alteraciones del comportamiento como son :

Sentirse plenamente capaz de resolver dudas propias de un profesional de la salud.
Iniciar temas en foros de manera temeraria e incluso tonta e incoherente.
Amnesia temporal y en ocasiones total en cuanto a reglas ortográficas se refiere.
Equivocación de la referencia de genero Hombre – Mujer debido a la reciente operación

Nadie mejor que tu como ejemplo viviente para sacarme de estas dudas

gracias


 JuasJuas Aplaudir ok
En línea

"NUNCA DEJES DE SONREIR, NI SIQUIERA CUANDO ESTÁS TRISTE PORQUE NUNCA SABES QUIÉN SE PUEDE ENAMORAR DE TU SONRISA."

"Nunca olvido una cara, pero en su caso estaré encantado de hacer una excepción"
frambuesa
Asidu@
***

Karma : 70
Sexo: Femenino
Mensajes: 219


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #18 : 12 de Septiembre 2010, 06:21:54 »

Aqui les dejo un taller quie escrebi hace unos dias.

la sexologia

Antecedentes históricos

En la antigua Grecia el médico Hipócratez y los filósofos Platón y Aristóteles investigaron y ofrecieron las primeras teorías acerca de la sexualida, abordando temas temas como disfunciones, reproducción y contraceción, aborto y hética sexual.

Por su parte los médicos romanoz Sorano y Galeno fomentaron el conocimiento sexual avanzado y sistematizado, incitando a su vez a eruditos islámicos a dedicar mucha atención a las preguntas sexuales. Los manuscritos islámicos, traducidos e introducidos en la Europa medieval, junto con las reediciones de los de los griegos y los romanos se conviertieron en los textos de referencia para las nuevas escuelas médicas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Términos como las trompas de Falopio, folículos de Graaf y glándulas de Cowper son el producto de la investigación anatómica de esos siglos. El conceto de sexualidad aparece en el siglo decimonoveno surgido de las preocupaciones y debates sobre superpoblación, psicopatía sexual, degeneración y ética sexual. A través de la investigación biológica, médica, histórica, y antropológica de von Baer, Darwin, Mendel, Kaan, Morilla, Magnan, Charcot, Westphal, Burton, Morgan, Mantegazza, Westermarck, Krafft-Ebing, Schrenck-Notzing, y otros, las fundaciones de la investigación del sexo culminaron su madurez y modernización.

A finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte los trabajos de investigación de problemas sexuales de Havelock Ellis, Sigmund Freud, e Iwan Bloch establecieron las bases de la sexología moderna.

El verdadero padre de la sexología moderna fué el dermátologo berlinés Iwan Bloch (1872-1922), quien acuñó el nuevo término "Sexualwissenschaft" que primeramente fue traducido como "ciencia sexual" y posteriormente como sexología. Bloch era un hombre muy erudito, que hablaba varios idiomas y cuya biblioteca personal tenía más de 40.000 volúmenes. El su estudio "La vida sexual de nuestro tiempo, 1907) Bloch ofrece la siguiente declaración programática :

"El autor del presente trabajo está convencido que la pura consideración médica de la vida sexual, a pesar de que debe constituir siempre el núcleo de la ciencia sexual, es incapaz de dar una respuesta justa a las múltiples relaciones entre la sexualidad y los otros aspectos de la vida humana. Para hacer justicia al amor en la vida de las personas y de la sociedad y en relación con la evolución de la civilización humana esta particular rama del saber debe ser tratada como como una parte de la "ciencia general de la humanidad," que está constituída por una unión de el resto de las ciencias -- de la biología general, de la antropología y de la etnología, de la filosofía y de la psicología, de la historia de la literatura, y de la historia entera de la civilización".

En 1908, Magnus Hirschfeld lanza el ZEITSCHRIFT FUR SEXUALWISSENSCHAFT, la primera publicación especializada de sexología, en la que Sigmund Freud escribía el artículo "Hysterical Fantasy and Its Relation to Bisexuality" . Tenía en principio caracter mensual, aunque sólo aparecieron los 12 primeros números ya que en su segundo año se incorporó en otro diario menos especializado dirigido por el joven Max Marcuse.

El 21 de febrero de 1913 Bloch funda la primera sociedad de sexología, la "Arztliche Gesellschaft fur Sexualwissenschaft und Eugenik" sociedad abierta a miembros no-médicos pero con credenciales académicas.

En 1919 Hirschfeld funda en Berlín el primer instituto de sexología del mundo con una biblioteca de 20.000 volúmenes, 35.000 fotografías y una extensa colección de objetos y obras de arte. En 1921 Hirschfeld, organiza el primer congreso de sexología de la historia, un congreso de 6 días al que acuden científicos del mundo entero, divido en cuatro áreas : Endocrinología Sexual, Sexo y Leyes, Control de la Natalidad y Educación Sexual. Albert Moll, compañero y rival de Hirschfeld criticó el congreso como puramente propagandistico y cinco años más tarde organiza en Berlín el primer congreso "puramente científico" bajo el nombre de "Congreso Internacional para la Investigación Sexual". En 1933 el instituo de sexología de Hirschfeld fué saqueado por los nazis y sus documentos fueron quemados públicamente.

Terminada la Segunda Guerra Mundial la sexología experimenta un resurgimiento en Estados Unidos gracias a los esfuerzos de Alfred C. Kinsey, culminados en los denominados "informes Kinsey", "La conducta sexual en el hombre" de 1948 y "La conducta sexual en la mujer" de 1953. Kinsey significó un nuevo avance en la investigación sexual no-médica.

Ya avanzado el siglo XX, el médico ginecólogo William H. Masters y su ayudante y esposa Virginia Johnson contribuyeron definitivamente a los avances en sexología con sus estudios "Respuesta sexual humana" de 1966 y "Inadecuación sexual humana" en 1970, publicaciones que constituyen la base de la terapia sexual moderna.

Los Congresos Mundiales de Sexología de Paris (1974), Montreal (1976), Roma (1978), Mexico City (1979), Jerusalem (1981), y Washington (1983) son la continuación del trabajo empezado por Hirschfeld y Moll.

La OMS y la sexología

En 1973 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de la falta de formación sobre sexualidad de personas capacitadas para ejecutar los programas educativos. Su función consistiría en facilitar información, proponer terapias, formar docentes y aconsejar donde fuera necesario. Se debería contar con su presencia en los servicios de asistencia materno-infantil, centros de planificación familiar, de salud mental y salud comunitaria. De la multitud de necesidades y demandas sociales se deriva la necesaria especialización del sexólogo como: asesor sexual, experto en pedagogía sexual, experto en terapia sexual e investigador. Como en nuestro país no hay estudios reglados de sexología, las sociedades sexológicas han ido impartiendo diversos cursos de formación.
Al año siguiente, en l974, definió que "SALUD SEXUAL es la integración de aspectos somáticos, afectivos e intelectuales del ser sexuado, de modo tal que de ella derive el enriquecimiento y el desarrollo de la persona humana, la comunicación y el amor".

La sexología en la actualidad

La SEXOLOGIA es una disciplina que estudia la conducta sexual humana y la estructura y funcionamiento de los órganos sexuales.

Como muy bien definió Bloch, al abarcar aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, los estudios de sexología requieren la integración de múltiples disciplinas como la Medicina, la Biología, la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Filosofía y la Historia, entre otras.

En la mayoría de los países la sexología no es una ciencia oficial reconocida en los ambientes académicos, por lo que su estudio y especialización lo proporcionan las diversas sociedades sexológicas establecidas en cada país, mediante programas de postgrado, cursillos, etc.
En Montreal (Canadá), la facultad de ciencias humanas de la Universidad de Quebec , es la única en el mundo que tiene una carrera con estudios oficiales de sexología. Para ejercer como sexólogo en esta provincia se requiere dicha titulación.
En Estados Unidos pueden ejercer la sexología los médicos, psiquiatras, psicólogos y antropólogos mediante estudios adicionales de especialización en sexualidad humana.
En algunos países europeos es necesario ser doctorado en medicina previamente a poder ser reconocido como sexólogo.

La sexología moderna contempla tres campos de actuación: la investigación, la educación y la sexología clínica.

La sexología clínica es la que se ocupa del tratamiento de las problemáticas sexuales tanto de origen orgánico como psicológico. Se divide por lo tanto en dos áreas : la médica y la psicológica.

El área médica trata la problemática sexual de origen orgánico, diagnosticando enfermedades y disfunciones orgánicas, efectos secundarios producidos por medicamentos, etc.

El área psicológica trata la problemática sexual de origen emocional. A través de las entrevistas con el individuo o la pareja, el sexólogo clínico o terapeuta sexual determina los síntomas y realiza los diagnósticos, prescribiendo ejercicios o prácticas específicas para cada caso particular.

Los problemas más comunmente consultados en el área psicológica son :

- Dificultades para mantener la erección
- Eyaculación precoz, retardada o ausente
- Disminución de lubricación en la mujer
- Dificultades para alcanzar el orgasmo
- Pánico a la penetración
- Pérdida de deseo
- Ausencia de sensaciones placenteras durante las actividades sexuales
- Diferencias en la pareja de los niveles de deseo
- Insatisfacción conyugal
- Diferencias respecto a las practicas deseadas por cada miembro de la pareja
- Disconformidad con la propia sexualidad
- Fantasías sexuales
- Sexo compulsivo
- Preocupaciones acerca de la propia identidad sexual
- Conductas parafílicas (pedofilia, voyerismo, exhibicionismo, fetichismo, etc)

En algunos casos tanto el deseo como la respuesta sexual, pueden estar influídos por múltiples factores psicológicos y orgánicos, por lo que el terapeuta sexual podrá requerir que la terapia sexual sea llevada a cabo de forma interdisciplinaria, con la participación médica.

Las terapias sexuales suelen trabajar con objetivos limitados por lo que muchas problemáticas pueden resolverse en períodos relativamente breves.

Antes de empezar la terapia propiamente dicha, el sexólogo clínico hace una evaluación de los problemas sexuales tal como los experiencia la persona o la pareja. Dicha evaluación se suele hacer en dos entrevistas para una persona o en cuatro para la pareja. Evidentemente en ésta etapa la comunicación y la confianza entre el paciente y el terapeuta es fundamental para el adecuado tratamiento de los problemas sexuales.
Los objetivos de dicha evaluación son :
- Identificar con precisión la naturaleza del problema (como se presenta en la vida del individuo o la pareja, como se percibe, sus origines psicológicos o fisiológicos, etc).
- Poder ofrecer una terapia adaptada al problema y a las personas que lo padecen.

Dependiendo del enfoque del sexólogo las entrevistas pueden ser muy distintas unas de otras, aunque todas se centran principalmente en conocer la vida y experiencias sexuales de la persona o pareja, a fin de comprender la dificultad sexual y encontrar la mejor solución. Algunos centran las entrevistas en el conocimiento de las experiencias conyugales, mientras que otros se centran en proporcionar ejercicios para efectuar en casa a fin de adquirir nuevos conocimientos y mejorar de esta forma la vida sexual de la pareja.

Algunos de los enfoques modernos en las terapias sexuales son :
- El enfoque cognitivo-conductual que permite identificar las creencias erróneas que sostienen las actuales dificultades sexuales y confrontarlas con las conductas adecuadas.
- El sexoánalisis enfocado a la supresión de las dificultades sexuales buscando su comprensión a través del inconsciente sexual del individuo.
- El enfoque humanístico-existencialista ayudando a las personas a comprender sus dificultades sexuales a través de la propia experiencia de su identidad como hombre o mujer.
- El enfoque sexo-corporal que entiende los problemas sexuales como relacionados con las emociones inconscientes y tensiones específicas del cuerpo. A través de ejercicios corporales y posturas se ayuda a corregir los problemas y conseguir un mayor placer y satisfacción sexual.
- El enfoque interaccional, que es a menudo el mejor para las parejas. Los problemas sexuales que aparecen durante la vida conyugal a menudo son producidos por la manera en que cada uno interactúa con su pareja.

perdonen algunos errorcitos ortograficoz

En línea

Mami, mami !!!
- que pasa hijo ?
Acabo de ver a una cucaracha gay...
- que bobadas dices hijo, las cucarachas no son gays, y porque dices eso ?
Es que acabo de ver a una saliendo del closet.
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #19 : 13 de Septiembre 2010, 20:42:59 »

T dejo el Karma No.  28   ( ya lo dije hace algunas Semanas ..... el Karma a la Tonteria DIARIA es Tuyo  !  )


perdonen algunos errorcitos ortograficoz



  y Te perdono los Errores Ortograficos .....

LO que me Molesta es que Respires    Grin

 
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.131 segundos con 15 consultas.