Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 20:45:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Una reflexión personal.  (Leído 1487 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« : 7 de Septiembre 2010, 12:32:03 »

Acá hay gente que se define de derechas y gente que se define de izquierdas. No sé cuanto hay de “estética” y cuanto hay de real idealismo y cuanto hay de aceptación de la situación personal coyuntural (un asalariado tenderá más a izquierda mientras que un empresario-terrateniente, etc tenderá más a las políticas de derechas, digo tenderá, pues no es así necesariamente).

Más aún me preocupa cuando hay una cierta dosis de fanatismo, en el sentido de que, por ejemplo, uno de los “otros” roba… malísimo que es… pero si es uno de los “suyos” siempre hay disculpa o al menos frases tipo: más robaban los otros.

Y es que, cuando lloramos por la falta de valores, lloramos con razón, tanto de un lado como del otro.
 
Analizando muchas causas (largas de enumerar) de las crisis de los últimos 100 años, creo que el problema no es tanto ideológico-político, como ético. La falta de honradez. De hecho en las crisis del comunismo se hace una apertura (más o menos tímida) al libre mercado y en las crisis del capitalismo se tiende a un mayor intervencionismo.
 
Si que hay un punto de principios en el arranque de nuestras ideologías, por ejemplo todos hablamos de JUSTICIA, lo malo es, a la hora de definirla, la diversidad que ello esconde… unos hablarán que lo justo es dar a cada uno según sus necesidades, otros de dar a cada uno según sus méritos, trabajo/esfuerzo, y otros que la justicia es un término relacionado con la equidad.

Finalmente están nuestras ambiciones (egoísmos para otros). ¿Dónde depositamos nuestra idea de felicidad? Hay gente que prefiere vivir para acumular, y otros para ganar lo suficiente para disfrutar la vida (trabajar para vivir frente a vivir para trabajar)

Y todo es lícito… ¿pero qué es lo ético?

Vivimos en unos tiempos en que la producción de unos pocos llega para cubrir necesidades… el resultado es paro… el resultado es que no todos pueden acceder a la producción. La solución ha venido siendo inventarse empleos y crearse necesidades ficticias (mundo capitalista) o contratando más gente que  la que se necesita (mundo comunista).

Sinceramente a mi me parece indecente ganar ciertas burradas cuando hay gente que vive en la miseria… mi sistema ha sido contratar gente, más gente de la que necesito, en vez de acumular trabajo y ganancias… yo gano tiempo, calidad de vida, y creo empleo y mi cuenta no engorda… bueno.
Ni desde la derecha (en España la seguridad social, como tal, nace en época de Franco) ni desde la izquierda se ha visto bien el desatender al desfavorecido. Pero es algo que va fallando (¿abusos? ¿mala gestión? ¿mala leche de ciertos intereses  económicos?) y estamos al punto de yo como cuatro gallinas tú ninguna pero la economía va bien pues ambos comimos dos gallináceos…

Dejamos que todo “fluya”? o habría que hacer algo?

Y no alargo más
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 7 de Septiembre 2010, 17:46:37 »

Tu comentario me parece Interesante y por sobreTODO real.

Por desgracia es el modo en que se mueve la Balanza , siempre tendremos a muchos y cada vez mas Jodidos ( esta palabra NO la corrije el FORO ?  )  que como bien dices NO tienen ni idea de lo que es comer Pollo una vez por Semana y otros que de Arracheras y Cortes AmericaNos disfrutan TODOS los dias.

Que cierto es eso que dices con relacion a la Eterna DUDA ( o era Lucha ?  ) de " trabajar para vivir VS  vivir para trabajar "

  NO acabariamos NUNCA de citar ejemplos .
 
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #2 : 7 de Septiembre 2010, 22:29:25 »

Tu comentario me parece Interesante y por sobreTODO real.

Por desgracia es el modo en que se mueve la Balanza , siempre tendremos a muchos y cada vez mas Jodidos ( esta palabra NO la corrije el FORO ?  )  que como bien dices NO tienen ni idea de lo que es comer Pollo una vez por Semana y otros que de Arracheras y Cortes AmericaNos disfrutan TODOS los dias.

Que cierto es eso que dices con relacion a la Eterna DUDA ( o era Lucha ?  ) de " trabajar para vivir VS  vivir para trabajar "

  NO acabariamos NUNCA de citar ejemplos .
 

interesante observación

lucha... maldición bíblica... lo malo es que vivimos en unos tiempos en que la vida digna podría ser real para todo el mundo..

En España, no sé si en Mexico, se estila una serie de programas tipo callejeros, en que se ve la vida de gente muy marginal, junto a ello conviven otra serie de programas tipo de mira quien vive en esta casa... en que se muestra gente que vive en mansiones de millones de euros de valor

Pienso que el acumular no es más que un no saber vivir y encierra una cobardía.

me explico... claro que con mucha plata se vive mejor... pero tengo un conocido que gana unos 20mil euros al mes... y gasta el mismo ritmo... viajes, coches, hoteles... y otros cosas menos confesables. y una triste vida de apariencias...

el otro día iba yo con mi mierda de coche... a mi me llega y no tengo nada de que presumir... me miro... y dijo... con tu trabajo "tendrías" que tener un coche mejor..

el caso es que siempre está angustiado con más, más... más... y con el miedo de que un giro cambie las cosas.

sin miedo, la gente acumularía menos...

en fin es la hora de la ingenuidad
 
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #3 : 8 de Septiembre 2010, 11:09:39 »

No parece muy ético decirle a la gente lo que tiene que hacer.

El que quiera acumular que lo haga, la economía capitalista no es un juego de suma cero, y la riqueza, al contrario que la materia, sí que se crea.

El que vea aumentada su felicidad viviendo de otra manera más desprendida, que lo haga.

Siempre y cuando no se afecte a un tercero no debería haber problema.

Permíteme corregirte Camilo, el capitalismo no crea necesidades fictícias. Siempre y cuando la componente de libertad esté en la ecuación, uno consumirá los bienes y servicios que le apetezcan y por tanto, esas necesidades no son ficticias. Lo contrario ocurre en las economías intervenidas, entonces sí que hay necesidades fictícias porque se obliga a los actores a determinados consumos sólo deseados por unos pocos.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #4 : 8 de Septiembre 2010, 13:22:48 »

1 No parece muy ético decirle a la gente lo que tiene que hacer.

2 El que quiera acumular que lo haga,

3 la economía capitalista no es un juego de suma cero, y la riqueza, al contrario que la materia, sí que se crea.

4 El que vea aumentada su felicidad viviendo de otra manera más desprendida, que lo haga.

5 Siempre y cuando no se afecte a un tercero no debería haber problema.

6 Permíteme corregirte Camilo,

7 el capitalismo no crea necesidades fictícias. Siempre y cuando la componente de libertad esté en la ecuación, uno consumirá los bienes y servicios que le apetezcan y por tanto, esas necesidades no son ficticias.

8 Lo contrario ocurre en las economías intervenidas, entonces sí que hay necesidades fictícias porque se obliga a los actores a determinados consumos sólo deseados por unos pocos.


1 por una parte me asombra esta afirmación pues, tras leer mi escrito no encuentro que digo a nadie lo que hay que hacer, así que no debes estar hablando conmigo a pesar de referenciarme… sólo hacía una reflexión… y por otro lado la ética se comunica, se enseña … ejemplo la regla de oro de la ética: trata a los demás igual que quisieras ser tratado y que se encuentra en prácticamente todas las culturas como una regla fundamental. Y está en imperativo… así que ni yo he imperado nada y enseñar ética si es ético… aunque yo no lo esté haciendo…

2 Cada uno con su ética o con su conciencia 

3 no entendí muy bien esto

4 di que si

5 pero ese es justo el problema… los bienes, todos los bienes, son limitados… no hay nada ilimitado en el mundo (salvo la estupidez) por lo tanto, el acumulo por unos supone, o tiende a, la escasez para otros. Evidentemente no estoy hablado de igual para todos… ese es otro error… pero no es ético (A MI MODO DE VER) que medio mundo tire comida y otro medio se muera de hambre.

6 por Dios un placer

7 Ficticio… me refiero a desde gastos convencionales a gastos realmente inútiles… tenemos los trasteros de cosas inútiles… compramos cosas por presión social… más trajes de los que necesitamos, pastillas para adelgazar en vez de fomentar una dieta sana… pufff demasiados ejemplos se agolpan en mi cabeza, Antiguamente ante una necesidad se ponía un remedio… ahora se crean las “necesidades” de cientos de cosas sin las cuales “no podríamos vivir”. ¿Libertad de opción o comeduras de coco planificadas por buen marketing? En esta época de crisis resulta curioso como los publicistas son cada vez mas necesarios

8 una cosa es intervenir en la economía (como hace obama) y otra es la economía intervenida ¿me estas hablando de los países de socialismo real (algunos les llaman así y me hace coña) en que no había nada que consumir e incluso para lo verdaderamente necesario?Huh 
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.219 segundos con 14 consultas.