1 No parece muy ético decirle a la gente lo que tiene que hacer.
2 El que quiera acumular que lo haga,
3 la economía capitalista no es un juego de suma cero, y la riqueza, al contrario que la materia, sí que se crea.
4 El que vea aumentada su felicidad viviendo de otra manera más desprendida, que lo haga.
5 Siempre y cuando no se afecte a un tercero no debería haber problema.
6 Permíteme corregirte Camilo,
7 el capitalismo no crea necesidades fictícias. Siempre y cuando la componente de libertad esté en la ecuación, uno consumirá los bienes y servicios que le apetezcan y por tanto, esas necesidades no son ficticias.
8 Lo contrario ocurre en las economías intervenidas, entonces sí que hay necesidades fictícias porque se obliga a los actores a determinados consumos sólo deseados por unos pocos.
1 por una parte me asombra esta afirmación pues, tras leer mi escrito no encuentro que digo a nadie lo que hay que hacer, así que no debes estar hablando conmigo a pesar de referenciarme… sólo hacía una reflexión… y por otro lado la ética se comunica, se enseña … ejemplo la regla de oro de la ética: trata a los demás igual que quisieras ser tratado y que se encuentra en prácticamente todas las culturas como una regla fundamental. Y está en imperativo… así que ni yo he imperado nada y enseñar ética si es ético… aunque yo no lo esté haciendo…
2 Cada uno con su ética o con su conciencia
3 no entendí muy bien esto
4 di que si
5 pero ese es justo el problema… los bienes, todos los bienes, son limitados… no hay nada ilimitado en el mundo (salvo la estupidez) por lo tanto, el acumulo por unos supone, o tiende a, la escasez para otros. Evidentemente no estoy hablado de igual para todos… ese es otro error… pero no es ético (A MI MODO DE VER) que medio mundo tire comida y otro medio se muera de hambre.
6 por Dios un placer
7 Ficticio… me refiero a desde gastos convencionales a gastos realmente inútiles… tenemos los trasteros de cosas inútiles… compramos cosas por presión social… más trajes de los que necesitamos, pastillas para adelgazar en vez de fomentar una dieta sana… pufff demasiados ejemplos se agolpan en mi cabeza, Antiguamente ante una necesidad se ponía un remedio… ahora se crean las “necesidades” de cientos de cosas sin las cuales “no podríamos vivir”. ¿Libertad de opción o comeduras de coco planificadas por buen marketing? En esta época de crisis resulta curioso como los publicistas son cada vez mas necesarios
8 una cosa es intervenir en la economía (como hace obama) y otra es la economía intervenida ¿me estas hablando de los países de socialismo real (algunos les llaman así y me hace coña) en que no había nada que consumir e incluso para lo verdaderamente necesario?