Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 01:14:12 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Enigmas y Misterios  (Leído 2756 veces)
frambuesa
Asidu@
***

Karma : 70
Sexo: Femenino
Mensajes: 219


Aupa PeterPaulXXX.com


« : 8 de Julio 2010, 19:01:39 »

El Misterio de las Islas Flannan



 
 

En el año 1900 ocurrió un misterioso suceso que ha hecho famosa a esta isla.

Las islas escocesas Flannan, son siete islotes cerca de las islas Hébridas.

El 26 de diciembre de 1900, un barco de suministros que hacía su ronda habitual llamado Hesperus, se retrasó unos días por el mal tiempo. Cada dos semanas llegaba a la isla con provisiones y otro equipo de guardafaros para reemplazar al turno anterior. Cuando emprendió de nuevo su viaje para suministrar los víveres a las islas, llegó primero al faro de la pequeña isla de Eilean Mor y allí atracó.

El faro de esta isla mide unos 24 metros de altura y sólo llevaba un año funcionando en aquel momento. Cada vez que el Heperus llegaba, el faro lo recibía con la bandera izada como muestra de agradecimiento a su llegada, pero ese día no fue así. Además de que la luz del faro destelleaba 2 veces por minuto. En condiciones óptimas podía verse desde una distancia de hasta 40 km., con la niebla habitual de la isla se reducía la distancia de visión, pero seguía siendo vital para la seguridad de los barcos de la zona.

Moore era un hombre que trabajaba en el faro, pero aquel día se encontraba entre los ocupantes del barco, ya que se incorporaba a su puesto de trabajo después de haber estado de descanso de turno.

Cuando Moore vio que la bandera del faro no estaba izada fue sin duda el primero en preocuparse, sabía que algo no funcionaba bien. Unos días atrás habían sufrido una terrible tormenta y desde entonces no se veía la luz del faro de la misma forma. La niebla era muy densa, creando un ambiente muy inquietante. Moore temía que le hubiera ocurrido algo a sus tres compañeros.

Conforme iba acercándose el Hesperus a la isla, iba lanzando señales destinadas a que fueran contestadas por los fareros, pero no obtenían ninguna respuesta, ahora más que nunca tenían claro que había pasado algo.

Llegaron a tierra, bajo el mando del Capitán Helman, bajaron algunos hombres y Moore. Se acercaron hasta la puerta del faro y Moore tocó, pero nadie le contestó. No se escuchaba nadie, el silencio en la isla era ensordecedor. Finalmente tuvieron que derribar la puerta para poder entrar al interior, porque estaba cerrada con llave.

No había ningún rastro ni pista de que hubiera ocurrido nada, todo estaba en orden, pero los tres encargados del faro no se encontraban. Había un reloj que se había detenido a las 9:30 y una silla tirada hacia atrás, como si la persona que había estado sentada en ella se hubiera levantado precipitadamente.

Encontraron el diario del encargado principal del faro, Ducat, y vieron que había escrito por última vez el día 15 de diciembre a las 9:00 horas. Entonces, ¿Que había ocurrido con los tres fareros?

Unos días antes el 7 de Diciembre de ese año, llegó un nuevo turno de guardafaros encabezado por guardafaro jefe James Ducat, formaba también parte del grupo Donald Macarthur que había ocupado el puesto del primer asistente habitual, William Ross, que había caído enfermo. Macarthur trabajaba como guardafaro sólo ocasionalmente cuando alguno de los regulares no podía acudir. El asistente segundo era Thomas Marshall.


El Hesperius volvió a partir con la incógnita de no saber lo que había pasado. Moore se quedó en su puesto de trabajo a cuidados del faro y recorriendo el lugar investigando tanto el interior como el exterior y resto de la isla, incluyendo la casa y la capilla, muy lejos del faro y en ruinas y abandonadas.

La Armada Real Británica se presentó en la isla unos días después para realizar una investigación.

Descubrieron que los equipos de emergencias para días de tormenta no estaban, sólo quedaba el de uno de los fareros, Mc Arthur.

La enorme y pesada grúa que estaba instalada en el embarcadero había sufrido movimientos bruscos, muy violentos, seguramente a consecuencia de la fuerte tormenta de días atrás.

Las primeras teorías apuntaron a que alguno de los hombres pudo ser arrastrado por una ola de gran magnitud que golpeó la costa, seguramente Mc Arthur y que los demás fareros, Ducat y Marshal, se ahogarían al intentar salvarlo. Pero seguían sin entender que hubiera ocurrido algo tan trágico, cuando el muelle disponía de salvavidas y sogas a las que agarrarse.

Nunca encontraron nada que pudiera explicar la desaparición de los fareros, tampoco se encontraron los cuerpos.

La teoría que explicaron a las familias era que seguramente el guardafaro que se había quedado en el faro, al ver las olas gigantes aproximandose a la isla, habría salido corriendo para avisar a sus compañeros que seguramente estarían realizando tareas de mantenimiento fuera del faro. Esta urgencia justificaría que la silla estuviera caída y que saliera sin impermeable (que fue el único que estaba en el faro) pero de ninguna manera explica que la puerta estuviera cerrada con llave, ya que de haber pasado eso, habría salido corriendo y nadie se cree que se parara a cerrarla.

En 1912, Wilfrid Gibson publicó su famoso poema Flannan Isle. Que pese a carecer de rigor histórico, sembró una sensación de peligro e incertidumbre. De hecho, fue esta obra más que los acontecimientos reales lo que capturó la imaginación de la gente, creando historias de extraterrestres, secuestros de espías extranjeros, asesinatos de uno matando a los otros dos, sirenas y monstruos marinos.

Posteriormente en 1925 este faro se convertiría en uno de los primeros en contar con un enlace de telegrafía sin hilos con la costa, que supuso un incremento en la seguridad y tranquilidad de los guardafaros.

Cuentan que Moore siguió cuidando en soledad el faro y enloqueció años después.

La pregunta es la siguiente: ¿La pena y soledad acabaron con su equilibrio mental? o.. ¿terminaría creyendo lo que decían los habitantes de las islas Hébridas?

Decían que la isla estaba encantada y que había una criatura marina terrible que había devorado a sus compañeros cuando huían de un espeluznante ser de otro mundo.

El faro de la isla de Eilean Mor sigue actualmente en funcionamiento, pero desde 1971 es totalmente automático y en la isla ya no vive nadie.. ¿o si?

« Última modificación: 8 de Julio 2010, 19:03:32 por frambuesa » En línea

Mami, mami !!!
- que pasa hijo ?
Acabo de ver a una cucaracha gay...
- que bobadas dices hijo, las cucarachas no son gays, y porque dices eso ?
Es que acabo de ver a una saliendo del closet.
Makiflaki
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1191
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.160



« Respuesta #1 : 8 de Julio 2010, 19:03:43 »

si me resumes todo el texto en una linea la leo!!  ok

En línea
frambuesa
Asidu@
***

Karma : 70
Sexo: Femenino
Mensajes: 219


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #2 : 8 de Julio 2010, 19:06:05 »

Lo que veo es que puse el hilo donde no debia, esto no va en sexo pwero como lo cambio ?
En línea

Mami, mami !!!
- que pasa hijo ?
Acabo de ver a una cucaracha gay...
- que bobadas dices hijo, las cucarachas no son gays, y porque dices eso ?
Es que acabo de ver a una saliendo del closet.
Juanma
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1042
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.468


¿Te he dicho....?


« Respuesta #3 : 8 de Julio 2010, 22:00:24 »

Lo que veo es que puse el hilo donde no debia, esto no va en sexo pwero como lo cambio ?

Pulsa la tecla "Ctrl" y sin soltarla presionas tambien la tecla "F4"

En línea

La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
amapola
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1704
Sexo: Femenino
Mensajes: 13.215



« Respuesta #4 : 9 de Julio 2010, 14:55:38 »

Mientras lo leía pensaba y cuando llega la parte del sexo..... y nada de nada Martillear Martillear


Ah, que la frambu se  ha equivocado de subforo? Martillear Martillear


rarrroo  rarrroo  rarrrooooooo


jajajajajaj


Interesante (el texto)

 Saltarin Bailarin
En línea
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #5 : 9 de Julio 2010, 18:24:15 »


 Interesante , aunque un pocooo Largoo

y SI , si me lo lei TODO     Grin
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
frambuesa
Asidu@
***

Karma : 70
Sexo: Femenino
Mensajes: 219


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #6 : 14 de Julio 2010, 03:16:23 »

 COSAS EXTRAÑAS EN LO ALTO
 
         
  Una innumerable cantidad de lluvias insólitas de varios tipos de animales pequeños, comida y otros objetos han caído en multitud de ocasiones. Las explicaciones a estos fenómenos pueden ser varias. Tal vez sean las lluvias inversas.

NTRODUCCIÓN AL TEMA:

Todos los años, al comienzo de la estación lluviosa, los habitantes de Yoro, en Honduras, preparan cubetas, barriles, palanganas y redes para recoger los peces que van a caer del cielo. Y todos los años, hasta donde llega la memoria, han caído sardinas por barriles. La "lluvia de pescado", como la llama la gente del lugar, suele comenzar de cuatro a cinco de la tarde y va seguida de tormentas eléctricas y fuertes vientos. El pescado es depositado vivo y coleando sobre una pradera que hay al sudoeste del pueblo. En 1833, una sustancia parecida a la lana cayó en trozos sobre grandes extensiones de campo cerca del pueblo francés de Montussan. En otros lugares han caído ringleras de un material que parece seda e hilos ondulantes, como procedentes de una gran mercería. En muchas partes del mundo, en numerosas ocasiones y en número monstruoso, han caído también ranas y sapos, y también lo han hecho caracoles marinos, gusanos y serpientes. Se ha visto gotear y aún chorrear sangre del cielo, y caer frijoles y granos, así como carne de todo tipo, como si allá arriba navegaran graneros y rastros invisibles.

EXPLICACIONES INEXPLICABLES:

Además de las explicaciones más o menos científicas de las lluvias insólitas, otras recurren a mecanismos aún más misteriosos que el fenómeno que tratan de explicar. Tales explicaciones se dividen en extraterrestres, sobrenaturales y de la curvatura del tiempo. En la hipótesis extraterrestre se supone que naves del espacio exterior, por razones no especificadas pero quizá científicas o culinarias, reúnen muestras de materiales terrestres y después los desechan todos, o al menos la mayoría. O bien –también por razones no reveladas pero quizá relacionadas con la horticultura o la zoocultura, o tal vez simplemente en un acceso de generosidad interplanetaria-, desde otro planeta semejante son enviados materiales a la Tierra y volcados sobre nosotros en la alta atmósfera. En la teoría sobrenatural, dioses, demonios, espíritus, poltergeist y otras entidades innominadas son los responsables de esas lluvias, o al menos de parte de ellas. Los defensores de estas tesis ponen como ejemplos de una especie de benevolencia sobrenatural los casos en que estanques secos o zanjas recién abiertas han aparecido llenos de peces después de un chaparrón –como si se tratara de satisfacer misteriosamente alguna acuciante necesidad de pescado-, mientras que las prolongadas lluvias de piedras procedentes de cielos despejados serían casos de maldad extraterrena. En la teoría de la curvatura del tiempo se piensa que mundos de otra dimensión, pero de constitución paralela, se cruzan ocasionalmente con el nuestro, y que cuando lo hacen, ante nuestros ojos caen corrientes de peces, campos de hielo, acumulaciones de piedras y montones de materia gelatinosa. Lo bueno de estas teorías es que explican todas las contingencias, por extrañas que sean. Su falla está en que lo hacen invocando fuerzas no comprobables y circunstancias aún más fantásticas. Con esto no queremos decir que no pueda haber algo de verdad en esas teorías, sino simplemente que si lo hay será una verdad de la especie más remota. Por otro lado, si esos objetos se materializan realmente en nuestro mundo procedentes de otros, quizá estos sufran las correspondientes desapariciones. Tal vez tengan lugar lluvias inversas, en las que los objetos son inexplicablemente absorbidos por el aire. Por supuesto, no hay prueba de ello, pero si tales acontecimientos ocurriesen en nuestro mundo, podríamos sentirnos más seguros al teorizar atribuyéndolos a otros. Por eso incluimos aquí las siguientes noticias de lluvias inversas. El Times de Londres del 5 de julio de 1842 tomaba lo siguiente del Fife Herald escocés: El miércoles por la mañana [29 de junio] fue observado un fenómeno del carácter más raro y extraordinario en las inmediaciones de Cupar [Escocia]. Hacia las doce y media, con el cielo despejado y el aire en perfecta calma, una muchacha ocupada en lavar ropa en una tina en el campo comunal, oyó sobre su cabeza un estampido fuerte y seco, seguido de una ráfaga de viento de extraordinaria violencia, y que solo duró unos instantes. Al mirar a su alrededor, observó que todos los manteles, sábanas, etc. estaban en el suelo formando una franja de cierta anchura sobre el verde a varios cientos de metros de distancia; pero otra parte de las prendas, cortinas y cosas más pequeñas, eran llevadas hacia arriba a una altura inmensa, de modo que ya casi se perdían de vista, y gradualmente desaparecieron por completo en dirección sudeste y no se ha vuelto a saber de ellas. En el momento de la detonación que precedió al viento, se vio el ganado del prado vecino correr asustado de un lado para otro, y durante algún tiempo después continuó amontonándose con visible terror. La violencia del viento era tal que una mujer que en ese momento sostenía una sábana fue incapaz de retenerla por miedo a verse arrastrada con ella. Es notable que, mientras incluso las prendas más pesadas eran llevadas lejos corriendo por el verde, como si dijésemos, y los lazos que sujetaban varias sábanas se rompieron, las prendas ligeras que había sueltas a ambos lados del holt [colina poblada de árboles] no se movieron de su sitio. El número del 10 de julio de 1880 del Scientific American trae esta noticia, tomada del Plain Dealer de East Kent (Ontario): Los señores David Muckle y W. R. McKay... estaban en un campo de la granja del primero cuando oyeron un súbito estruendo, como de un cañón. Se volvieron justo a tiempo para ver una nube de piedras volar hacia lo alto desde un lugar del campo. Tremendamente sorprendidos, examinaron el lugar, que era circular y de unos 45 m de diámetro, pero no había indicios de erupción ni nada que indicase la caída allí de un cuerpo pesado. El terreno estaba simplemente barrido. Están seguros de que la causa no fue un meteorito, ni una erupción de la Tierra, ni un torbellino.

TORBELLINOS Y TROMBAS MARINAS

La clásica explicación de la mayoría de las lluvias insólitas es que todo lo que cae fue antes absorbido por un torbellino o una tromba marina. Además de ser la explicación más lógica, la tesis del torbellino se basa en algunas pruebas de peso, fruto de la observación. Por la atmósfera circulan constantemente una gran variedad de pequeños organismos y restos vegetales y animales. En muestras de aire recogidas con aspiradores especialmente diseñados se han encontrado esporas de hongo , musgo, líquenes y algas , huevos de insecto, bacterias, escamas de alas, pelos y trozos de plumas. Aunque para levantar del suelo esas pequeñas partículas no haga falta mucha energía, los grandes torbellinos, tornados y trombas marinas generan corrientes ascendentes de una fuerza enorme. En el embudo de un tornado los vientos pueden girar a velocidades de 270 a 480 kilómetros por hora y producir una presión de más de 135 kilos por cada 10 centímetros cuadrados sobre todo cuanto encuentren en su camino. Semejante fuerza es más que adecuada para algunas de las más impresionantes estadísticas sobre tornados. Por ejemplo, el 22 de abril de 1883, en Beuregard (Mississippi), un tornado se llevó volando a 275 metros el tornillo de 300 kilos de una prensa de algodón. En Walterborough (Carolina del Sur), una viga de madera de 270 kilos fue arrastrada 400 metros por el tornado del 16 de abril de 1875, y un gallinero de 35 kilos más de 6 kilómetros. Y en el tornado del 4 de junio de 1877, en Mont Carmel (Illinois), la aguja de una iglesia fue llevada por los aires 25 kilómetros. La acción de las trombas marinas ha sido observada con menos frecuencia que las de los torbellinos, pero también han hecho cosas extraordinarias. Por ejemplo, en Christiansten (Noruega), el puerto fue una vez casi vaciado de ese modo, y, en menor escala se sabe de estanques que quedaron secos. Durante una tormenta en el lago Bassenthwaitre (Inglaterra) se vio como los peces eran lanzados a tierra. En la medida en que la energía generada por los torbellinos basta para levantar hasta el cielo lo que se ha visto cae de él, la explicación parece acertada, e indudablemente da cuenta de algunas lluvias insólitas. Sin embargo esta teoría suscita preguntas interesantes. Por ejemplo, ¿cómo se las arreglan torbellinos y trombas para ser tan selectivos? Las cosas que caen del cielo suelen estar perfectamente clasificadas: en un determinado chaparrón caen solo peces, o sólo ranas, o sólo piedras, y además sólo peces de cierta especie o ranas de cierta edad. Pero torbellinos y trombas barren cuanto encuentran a su paso. ¿Por qué entonces no hay lluvia de seres y despojos surtidos, por ejemplo barro y algas junto con los peces? Si damos por supuesto algún mecanismo de selección aéreo –por ejemplo, de acuerdo con el peso y la aerodinámica de los objetos--, sería de esperar que cayesen chaparrones variados –peces aquí, barro allí, algas más allá-- en la misma zona y más o menos al mismo tiempo; pero esto no sucede. ¿Cómo, entonces, sobreviven los peces y otras criaturas a los rigores del transporte por el torbellino? La teoría de los torbellinos y trombas exige creer, primero, que los peces, que a menudo caen vivos a considerable distancia de su aparente punto de origen, pueden sobrevivir por un período indefinidamente largo en la saturada atmósfera de una nube de lluvia. Segundo, que fuerzas lo bastante poderosas para sacar peces, ranas, sapos, anguilas y serpientes de su hábitat normal y lanzarlos al cielo no bastan para inferirles daños físicos, y que los repentinos cambios de temperatura y presión son igualmente inofensivos. Aunque tales teorías pueden apelar al sentido común, carecen de pruebas firmes que las apoyen. Queda por último la pregunta de cómo pueden los torbellinos cernerse sobre un lugar o regresar a él. Dado que la característica más permanente del viento es el movimiento, y el mover cuanto viaja en él, la teoría del torbellino no explica los numerosos casos en que las mismas cosas caen repetidamente en el mismo sitio, como si procediesen de algún lugar fijo del cielo. TOMADO DE "INVEROSÍMIL Fenómenos inexplicables" Selecciones del Reader´s Digest. Pág. 184, 191 y 195 Reader´s Digest de México, S. A. De C. V. Primera edición 1985.

DONDE EL AGUA ES ESCASA

Muchas personas asocian los desiertos con el Ecuador, Pero si se estudia un mapa se descubrirá que solo una región desértica relativamente pequeña –la de Somalia-Chalbi, en África oriental— llega hasta el ecuador. En las regiones ecuatoriales los rayos del Sol inciden perpendicularmente y hace muchísimo calor; el agua del mar se evapora y cuando el aire caliente y húmedo se eleva y llega a la atmósfera superior, fría, el vapor se condensa y cae en forma de aguaceros torrenciales. Los vientos de la región ecuatorial continúan avanzando, pero ya casi desprovistos de humedad, aunque al soplar en tierra transportan cualquier vapor superficial que encuentren a su paso. Es este patrón de vientos el que mantiene las condiciones áridas. Los desiertos de Gobi y de Tlaka-Makan, en Asia central, son secos porque están alejados de cualquier cuerpo de agua extenso. En todos lugares, las montañas detienen los vientos húmedos. Los del Pacífico barren la costa occidental De América del Norte, pero al chocar contra las montañas costeras se elevan hasta las zonas frías de la atmósfera, y allí la humedad se condensa y se precipita como lluvia o nieve. Cuando los vientos llegan al lado opuesto de las montañas, el aire contiene ya poco vapor. Los desiertos y zonas de matorrales de América del Norte, a los que las montañas impiden recibir humedad, se les llama desiertos de zona de lluvia. La evaporación rápida es también causa de otras zonas desérticas: tal vez reciban tanta lluvia como los pastizales, pero como ésta se evapora muy rápidamente, la vegetación de pradera no puede prosperar en ellas. Aunque algunas veces el total de la precipitación anual es alto, al proceder únicamente de uno o dos grandes aguaceros anuales, la zona queda seca el resto del año. Otras regiones son desiertos unos cuantos años y después se convierten en pastizales, sólo para volver a ser desiertos al cambiar el clima. A la postre, esas oscilaciones tal vez cesen, generalmente en la etapa de desierto


por favor que alguien cambie de sitio este post que yo no lo se hacer
En línea

Mami, mami !!!
- que pasa hijo ?
Acabo de ver a una cucaracha gay...
- que bobadas dices hijo, las cucarachas no son gays, y porque dices eso ?
Es que acabo de ver a una saliendo del closet.
enekoin
Asidu@
***

Karma : 93
Sexo: Masculino
Mensajes: 366


yo me lo guiso, yo me lo como


« Respuesta #7 : 14 de Julio 2010, 20:51:45 »

lo siento, con el segundo ya no he podido.
En línea

El ciclista el amo de la pista
Sirius
La Sole Peterpaulistica
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1971
Sexo: Femenino
Mensajes: 10.193



WWW
« Respuesta #8 : 25 de Julio 2010, 11:07:11 »

coño, frambu, lo que me faltaba era verte vestida de mago
la mare del....
En línea

He decidido hacer lo que me gusta porque es bueno para la salud...
                  (otro golfo el sr. voltaire)
Omar_Leo3
Asidu@
***

Karma : 31
Sexo: Masculino
Mensajes: 220


Alea Jacta Est


« Respuesta #9 : 30 de Julio 2010, 17:43:05 »

Muy interesante la historia, no será acorde a esta parte del foro, pero como entraron, seguramente pensando cual será el Misterio y Enigma de Frambuesa, solo por eso te mereces que te otorgue mi primer K (ahora que se que puedo aplaudir los temas  Aplaudir) ...
 Campeon Campeon Campeon Campeon Campeon Campeon Campeon
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.569 segundos con 14 consultas.