La financiación de la Iglesia
Desde 1978 la Iglesia recibe del Estado una dotación con cargo a los presupuestos generales del Estado. En 1988 se articuló una asignación tributaria para la Iglesia Católica, consistente en el 0,5239% del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Sin embargo esta asignación nunca cubrió las necesidades de la Iglesia, por lo que se tuvo que instrumentar un complemento estatal con cargo a los presupuestos. (nota 1: histórico con las cantidades recibidas por la Iglesia del IRPF).
Es importante señalar que a partir de la declaración de la renta de 2007 (declaración de 2008) este porcentaje sube al 0,7% y desaparece el complemento estatal, lo que previsiblemente supondrá un incremento de 30 millones de euros. No obstante, todavía no hay datos con la nueva norma, por lo que nos ceñimos a los más recientes (2005): 128.682.326 € del IRPF + 12.787.354 € del complemento estatal.
Adicionalmente a estas cantidades, la Iglesia recibe otras cantidades con cargo a los presupuestos generales del Estado:
Profesores de religión y otros cargos religiosos: el Estado aporta 500 millones de euros para pagar los sueldos de 33.440 profesores de religión, más 17 millones de euros para los sueldos de capellanes en cuarteles, hospitales y cárceles. A esto hay que añadir las indemnizaciones que ha tenido que abonar el Ministerio a los catequistas, en respuesta a sus reclamaciones.
Conciertos educativos: existen 2.376 centros concertados (el 80% de los centros privados), con 1.368.237 alumnos y 80.959 profesores. En total, 3.200 millones de euros.
Exención de impuestos: le supone un ahorro a la Iglesia de 750 millones de euros, considerados a efectos de estos cálculos como una ayuda más del Estado a la Iglesia (ver nota 2).
Donación de solares para templos: en Valencia se han cedido al menos 10 parcelas en la última década.
Ayudas directas a la Iglesia para el sostenimiento de su patrimonio artístico e inmobiliario: 280 museos, 103 catedrales o colegiatas con cabildo y casi mil monasterios. Las administraciones públicas en 2005 gastaron 200 millones de euros para obras de conservación o reforma.
Desgravación de los donativos: las donaciones a la Iglesia Católica desgravan un 25% del IRPF (caso de personas físicas), y un 35% del Impuesto de sociedades (caso de personas jurídicas). Pero el Estado devuelve a los fieles, y por tanto aporta, el 25% (o el 35%) de esa cantidad. Esto supone 71 millones de euros(ver nota 3: estimación)
Asignación tributaria (0,5239% del IRPF)
129 Mill. €
Complemento estatal
13 Mill. €
Profesores de religión y otros cargos religiosos 517 Mill. €
Conciertos educativos
3.200 Mill. €
Exenciones de impuestos
750 Mill. €
Sostenimiento de patrimonio artístico e inmobiliario
200 Mill. €
Desgravación de donantes
71 Mill. €
Fuentes:
http://www.laicismo.org/PHP/p_documento.php?id=2739Informe "La realidad de las relaciones económicas entre la Iglesia Católica y el Estado español", de la web de la Conferencia Episcopal Española.
Notas:
Nota 1: Histórico con las cantidades recibidas por la Iglesia del IRPF (Columna Asignación Tributaria), y el Complemento estatal, entregado por el Estado para alcanzar las necesidades de la Iglesia.
Año
Asignación
tributaria
(0,5239% del IRPF)
Complemento estatal
Total dotación
presupuestaria
1978 37.619.811,27 37.619.811,27
1979 40.833.447,53 40.833.447,53
1980 45.614.126,19 45.614.126,19
1981 51.087.843,93 51.087.843,93
1982 55.685.749,88 55.685.749,88
1983 62.368.047,79 62.368.047,79
1984 66.421.970,60 66.421.970,60
1985 71.071.508,42 71.071.508,42
1986 76.188.657,70 76.188.657,70
1987 79.998.088,78 79.998.088,78
1988 41.677.652,28 41.520.363,18 83.198.015,46
1989 44.854.967,64 40.838.988,28 85.693.955,92
1990 54.788.763,51 33.476.011,09 88.264.774,60
1991 70.187.976,04 21.526.471,09 91.714.447,13
1992 80.773.719,86 10.940.727,27 91.714.447,13
1993 85.429.538,71 6.284.908,42 91.714.447,13
1994 91.287.367,90 18.697.847,20 109.985.215,10
1995 90.001.092,95 23.806.559,14 113.807.652,09
1996 93.876.542,13 23.897.789,85 117.774.331,98
1997 91.738.822,84 29.136.731,59 120.875.554,43
1998 101.081.716,63 22.318.088,64 123.399.805,27
1999 107.141.044,71 18.479.957,06 125.621.001,77
2000 97.690.982,85 30.442.441,84 128.133.424,69
2001 107.289.392,74 23.406.723,52 130.696.116,26
2002 105.692.430,08 27.617.608,92 133.310.039,00
2003 115.715.090,05 22.980.670,95 138.695.761,00
Nota 2: En 2007 y bajo presiones de la Unión Europea, Iglesia y Estado han pactado eliminar la exención del IVA de la Iglesia Católica en la adquisición de bienes inmuebles y la no sujección en la adquisición de objetos destinados a culto. No obstante, ya que los datos manejados en estos cálculos son de periódos anteriores a dicho acuerdo, consideramos esta ayuda.
Es importante señalar aquí que, siguiendo ese mismo criterio, no hemos sumado los 30 millones de euros que supondrá, previsiblemente, la subida de la asignación del 0,5239% al 0,7%.
Se mantiene la exención en la renta, el patrimonio, IBI, sucesiones, donaciones y transmisiones patrimoniales.
Nota 3: Según esta página de la campaña "Por tantos", la asignación del Estado por IRPF (128.682.326 €) supone el 25% de los ingresos de la Iglesia Católica, de lo que se deduce que el total de ingresos asciende a 514.729.304 €. Si restamos otras subvenciones (véase El papel del Estado), entendemos que la aportación de los católicos supone el 55% de estos ingresos (283.101.117 €). El 25% de estas donaciones a la Iglesia, es devuelta en el IRPF a los propios donantes. Esto supone 70.775.279 €.