¿Cómo conseguir que tu batería dure más?¿Quién no se ha quedado sin carga en el móvil en medio de una conversación importante? ¿O a quién no le falló el portátil cuanto más lo necesitaba? Descubre los trucos para que no vuelva a ocurrirte.
La entrada de hoy está dedicada a la pieza fundamental de todos nuestro cacharros. Y no, no me referimos al botón de encendido. Me refiero a la batería.
Como sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, voy a hablar de ella en su momento de máximo protagonismo: cuando se agota y nos quedamos tirados sin posibilidad de mandar ese mensaje de texto que va a avisar de que llegamos 45 minutos tarde a una cena, sin escuchar ese disco que nos acabamos de bajar o sin hacer fotos en la fiesta de Nochevieja (drama absoluto).
Para evitar tan horrible trance, revisamos los mitos que rodean a los cuidados y mimos que tenemos que darle a nuestra amiga de Litio.
¿Es necesario esperar a que se descargue la batería para volver a cargarla?
La pregunta del millón. En el pasado, se recomendaba que la batería se descargase completamente para evitar el "Efecto Memoria" . Pero ahora, con las nuevas baterías de Litio, la situación ha cambiado. Fernando Mercader, Field Testing Engineer de Motorola en España explica: " El efecto memoria hacia que si la batería no se había descargado completamente a la hora de cargarla, se formasen cristales de níquel en la batería, perdiéndose esa parte de capacidad para siempre. Con las actuales esto no pasa apenas.
" Pero aún así, para este ingeniero de la marca de móviles, es recomendable esperar a que la batería se descargue para volver a cargarla por otros motivos: "es bueno hacer un ciclo de descarga y carga completo una vez al mes. Esto es así porque, sean del tipo que sean, tienen un ciclo de vida limitado (es decir, un numero máximo recomendado de ciclos de carga). Es de esperar que conforme pase el tiempo su rendimiento y capacidad vayan bajando poco a poco. Las baterías no duran para siempre." Es decir, que para alargar la vida de nuestra batería, no su capacidad, es recomendable cargarla cuando esté completamente descargada al menos una vez al mes.
¿Es malo dejar nuestro aparato conectado a la corriente a pesar de que la carga de batería haya finalizado?
Las baterías de ion-litio (las modernas) disponen de dispositivos que cortan el paso de energía una vez que se haya completado la carga. Así se evita el riesgo de sobrecalentamiento y explosión, raro evento que a veces se producía en las baterías de níquel (las antiguas). Aún así, se puede producir un cierto aumento de la temperatura en nuestro aparato, con la consiguiente bajada de rendimiento, como explicamos más abajo.
¿La temperatura ambiente afecta a la duración de la batería?
No, no afecta directamente a la batería, pero sí al sistema global de nuestro aparato. Los móviles, los Mp3 y los portátiles funcionan mejor en un rango de temperaturas templadas (hasta 35 grados de temperatura). Cuanto mejor funcione el aparato, menos recursos de batería consumirá, y más nos durará esta.
¿Si me queda poca batería, es mejor apagar el aparato o dejarlo encendido?
Puede parecer una pregunta tonta, pero no lo es. Algunas personas deciden apagar su aparato en el momento que les queda poca batería y lo encienden cuando lo vayan a usar. Esto siempre dependerá del nivel de batería. Si nos queda muy poca, es mejor dejarlo en espera que apagarlo y volver a encenderlo. ¿El motivo? En el momento de encendido, se consume más batería que si el aparato se quedase en espera. Un ejemplo: si tenemos un iPhone, es mejor dejarlo bloqueado en espera, que apagarlo y volver a encenderlo.
¿Es perjudicial que mi ordenador portátil siempre esté conectado a la corriente?
Sí. El calor actúa disminuyendo la resistencia de la batería, por lo que su capacidad para retener electricidad será cada vez menor. Así que ojo con dejarlo enchufado continuamente. Además nuestro bolsillo y el planeta nos lo agradecerá, ya que consumiremos menos electricidad.
Recomendaciones para que la batería dure más:
- Desconectar funciones que no estemos utilizando: si nuestro móvil tiene la capacidad de conectarse a internet mediante Wi-Fi y 3G, siempre es recomendable desactivar una de los dos tipos de conexiones. Por ejemplo, si estamos en casa y tenemos una red Wi-Fi contratada, desconectaremos la función 3G. Si vamos por la calle, habrá que hacer lo contrario, desactivar la conexión Wi-Fi y conectarnos a través de 3G.
Por supuesto, si no deseamos conectarnos a internet en un momento dado, lo mejor es desactivar las dos funciones (que nos permitirá seguir usando el teléfono para recibir y hacer llamadas o mandar SMS), ya que consumen mucha batería (sobre todo la 3G). El Bluetooth también es un devorador de batería, así que es mejor no activarlo a menos que sea necesario.
- Brillo: a más bajo nivel de brillo en la pantalla de nuestro ordenador portátil, Mp3 o teléfono, mayor duración de la batería. Aunque es cierto que nuestro aparato "luce" más con el brillo al máximo, este parámetro es un auténtico devorador de batería.
- Bloqueo: utilizar esta función previene de que nuestro gadget se active solo, y por lo tanto consuma batería.
- Software: es recomendable actualizar los programas que hacen que funcione nuestro aparato. Casi siempre incluyen mejoras de rendimiento para que no gasten más batería. En los ordenadores portátiles, suele haber utilidades para regular el consumo de energía.
- Videojuegos: los entretenimientos para el ordenador o el móvil consumen muchos recursos de sistema, y por lo tanto, mucha batería.
- Uso: puede parecer una contradicción, pero cuanto más usemos nuestros aparatos, más durará su batería. Los electrones de la batería deben estar en movimiento, si dejamos de usar el gadget, favoreceremos su "estancamiento" y la batería será menos eficiente.
