1.- La propiedad privada es tan ficción como pueda serlo el concepto de libertad. De hecho, debería ser incluida en la lista de derechos humanos.
El hecho de que el hombre quiera vivir en sociedad no implica en absoluto que deba pagar impuestos. Yo invito a mi casa a cenar a quien quiera, cuando yo quiera, a la hora que yo desee, a cocinar lo que me plazca, etc: actos sociales en los que ningún estado tiene que nada que decir, por ejemplo. Si no te vale ese ejemplo, toma internet: en esta página web las únicas normas vigentes son las que han impuesto sus propietarios y los usuarios.
Respecto a lo de morirse de hambre no es más que demagogia. Los regímenes comunistas han podido llegar hasta el 100% de impuestos sobre renta, lo que les ha garantizado extender el hambre y la miseria.
2.- El estado prohibe fumar en bares. Digo yo, que el propietario podría tener derecho a decidir si permite fumar o no en su local. Y yo, como usuario, decidir si quiero entrar o no. Pero, claro, como se hace por nuestro bien, hay que dejarse mangonear. Y con la comida igual.
3.- Camilo, se discute si hay calentamiento global o enfriamiento. Y dentro de los que señalan que hay calentamiento, si es por causa del hombre o no. Primero demuestra una cosa, después actúa en consecuencia, pero no quieras poner el carro delante de los caballos. Y si no quieres despilfarrar no lo hagas, y si quieres compartir hazlo, pero si quieres que lo haga yo me tendrás que convencer porque otra cosa no se llama solidaridad.
4.- El intervencionismo de Reagan será pobrablemente uno de los aspectos negros de su mandato, aunque lo hiciese con la intención de luchar contra el comunismo, que es peor que el mismo demonio como bien es sabido.
5.- Condenar a guetos? Como a los fumadores? No hombre no, es muy fácil: a mí no me gusta el fútbol y no voy al estadio. Eso no convierte automáticamente los estadios en guetos para los futboleros. Pues lo mismo con los nudistas.
6.- Colonialismo cultural? Pero si hay que irse allí para tener las cosas más fáciles. Artistas de todo el mundo se desplazan allí buscando realizarse, quien colonializa a quien?.
1.- Así que la libertad humana también es una ficción, ¿empezamos un debate filosófico que sobrepasa esto… Sabes que, conozco, bueno más bien traté un tiempo, una alemán de RDA… mayor él, trabajaba en la fábrica de trabbis… unos 700 puestos de trabajo, con su sueldo, bajo pero sueldo… comprada por la wolsvagen… quedaron unos 60 trabajadores… todos a la calle… a él no readmitido… al menos tuvo subsidio. La RDA ni el comunismo histórico no es un buen ejemplo de nada… pero da una idea que pasa con capitalismo… los que se quedaron cobraban más (aunque no tanto como el la RFA)… en cuanto a los ejemplos que me pones… que yo sepa nadie se mete en quien entra en tu casa… es como decir el estado es malo por impedir que pinte mi casa de rosa… ¿pero cuando te pide eso? En cuanto Internet… que no hay normas… van surgiendo a raíz de problemas… pero, por ejemplo LSSI… te suena. Que si hombre, que con todos santos varones sólo habría las normas divinas. PD: morirse de hambre no es demagogia… En cuanto a quitarte libertad… que yo sepa si te atacan recurres a la policía… no? Y la policía la mantiene el estado… no? Y para ello hacen falta impuestos… no? Así que el estado te garantiza una seguridad, condición necesaria para la libertad real.
2.- mejor sería como había hecho en Gran Bretaña… a los fumadores no se les atiende en la Seguridad Social… supongo que sería mejor dado que, si de una parte defiendes que el suicidio sea delito (es decir control del estado sobre la propia vida) por otra te da igual que “suiciden” a los trabajadores (camareros y demás) de hostelería… ellos también pueden escoger quedarse sin trabajo por no ir…
3.- no, no se llama solidaridad se llama abuso de recursos. Y ya ni los chinos, los más reacios, discuten que la contaminación esta jodiendo el planeta. (menos mal que quedas tú… si no se terminarían los debates) Bueno también quedan las empresas contaminantes que les da igual el resultado si el rendimiento es bueno… ah… por cierto, si los problemas se manifiestan a corto plazo … simplemente desaparecen pero la miseria que dejan por contaminación queda ahí.
4.- Aquí estamos casi de acuerdo… Aunque tanto como el demonio…
5.- Genial, muy simpático lo tuyo… olimpiadas nudistas (por cierto no sé si sabes que La palabra gimnasio (Del lat. gymnasĭum, y este del gr. γυμνάσιον) significa desnudo. La palabra griega gymnasium significa "lugar donde ir desnudado",… pero vamos a centrarnos.
A ver… aquí me cambias las reglas de juego… evidentemente si quiero hacer un deporte voy al estadio (y mira que la playa está llena de gente jodiendo con el baloncito) pero si lo que quiero es ir a la playa tengo que ir con la etiqueta debida… Curioso lo tuyo… ¿y quién me lo va a prohibir? La poli no trabaja sin que les paguen… cachis; que te hacen falta impuestos para que no vaya a la playa (ojo el debate no es la playa nudista… es un ejemplo para que veas como, en ocasiones tú defiende un recorte de libertades individuales por algo que tu consideras un beneficio social, si no ver nabos es tal… ) y que para ello necesitas desvíos de recursos … que vienen de los impuestos…
Siguiendo un racionamiento lógico marcado en las premisas que tú mismo marcaste… si uno quiere entrar en un bar que fuman… que se joda, nadie le obliga a ir… y nadie le obliga a fumar. Coherentemente si uno con bañador va a la playa nudista (un textil en el argot) que se joda… que vea los nabos (o que no mire) pero nadie le va obligar a quitarse el bañador… la conclusión lógica sería que se aplicara la misma forma de razonar al que va desnudo a una playa textil… pero no, aquí tiras de papá estado y exiges normas regulativas de una actividad tan natural y tan simple como ir a la playa…
PD: A mi tampoco me gusta el fútbol (cosa que lamento pues jode mucho la vida social)
6.- Colonialismo cultural? Pero si hay que irse allí para tener las cosas más fáciles. Artistas de todo el mundo se desplazan allí buscando realizarse, quien colonializa a quien?.
Es fácil ver el marketing de un sitio y otro, hasta tal punto que conocemos más nombres de presidentes de los USA que reyes de España… recuerdo una encuesta que preguntaban 10 ciudades del mundo … 8 eran americanas. Tú mira la forma de vestir de un amplio sector social, modas y demás… (o la reciente fiesta Halloween) tal es el grado de colonialismo que para vivir los artistas van a la metrópoli… pero nada si tú me preguntas si no será los USA los que están colonizada por la madre patria… ¿quien soy yo para discutirlo?
Me lo pensaré el día que oiga a un Presi gringo con acento andaluz al igual que he escuchado al Aznar ... con no sé que acento.