Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 15:13:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El más buscado del mundo.  (Leído 1566 veces)
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« : 14 de Marzo 2009, 01:26:20 »

MANUEL M. CASCANTE | CIUDAD DE MÉXICO
Distribuyendo plata y repartiendo plomo, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, «El Chapo» Guzmán, se ha convertido en el principal narcotraficante de México y, probablemente, del mundo. «De los pies a la cabeza es bajito de estatura», lo describe el narcocorrido que le dedicara El Potro de Sinaloa. Con 54 años y apenas metro cincuenta y cinco de estatura, el FBI ofrece por él una recompensa de cinco millones de dólares. En México, nadie daría un peso por quien osara delatarlo.
«Ya conoció la pobreza, ya conoció la riqueza (...) Y del infierno se escapa y se persigna en la iglesia». Desde su evasión de la cárcel en 2001, el «Escobar mexicano» -nacido en La Tuna, humilde localidad del municipio sinaloense de Badiraguato- vive oculto entre las sierras de Durango, Sinaloa y Chihuahua, aunque hay quien dice haberlo visto en Guatemala y Honduras. «Durmiendo en piso, en la cama, de techo a veces las cuevas». Desde allí «El Chapo» maneja el cártel de Sinaloa (o «La federación», o «La alianza de sangre»), la más mortífera organización mafiosa del país, que se disputa a sangre y fuego con otras bandas el control del tráfico de drogas en México y Estados Unidos.
«Sobresalió entre los grandes, chequeen su historia no más». Guzmán personifica la transición entre los viejos narcos, «rancheros con cierto arraigo social», y los actuales «asesinos entrenados en tácticas militares» que cuentan con economistas para blanquear sus negocios y abogados para burlar la ley.
El FBI ofrece por él cinco millones de dólares. En México, no darían un peso por quien osara delatarlo
Primera división
Su prontuario criminal arranca hace un cuarto de siglo, al asociarse con Miguel Ángel Félix Gallardo «El Padrino», jefe del cártel de Guadalajara. Tras la captura de éste en 1989, el cártel se divide y sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, establecen el cártel de Tijuana, mientras Guzmán funda el de Sinaloa.
La violenta rivalidad entre clanes culmina en 1993 con un tiroteo en el aeropuerto de Guadalajara, entre cuyas víctimas está el cardenal Posadas Ocampo. La repercusión de esa muerte estrecharía el cerco sobre «El Chapo», quien semanas después era detenido en Guatemala. Deportado en 1995 y recluido en la prisión de Puente Grande (Jalisco), en enero de 2001 se da a la fuga, escondido en un camión de lavandería, tras haber sobornado a autoridades y custodios del penal.
A tiros con el cártel de Juárez
Entonces, Joaquín Guzmán -junto a su lugarteniente, Ismael «El Mayo» Zambada- se dedicará a recomponer alianzas y recuperar territorios. Para ello se ha liado a tiros con el cártel de Juárez de los hermanos Carrillo Fuentes y, también, con los hermanos Beltrán Leyva, antiguos socios y líderes del cártel del Golfo. Estas luchas le llevarán a perder, asesinados, un hijo (Édgar) y un hermano (Arturo).
Personifica la transición entre los viejos narcos y los actuales, «asesinos entrenados en tácticas militares»
Guzmán estuvo a punto de ser capturado en 2004, pero una llamada de alerta le permitió eludir por minutos la llegada de cien soldados a su rancho de Sinaloa. También fue localizado en 2007, cuando celebraba en Canelas (Durango) su boda con una joven belleza local, pero iba tan protegido que el Ejército no intervino. Al parecer, Guzmán es romántico y mujeriego: «Echó raíz en el amor, hay muchos hijos por ahí».
Una leyenda de su vida clandestina cuenta que «El Chapo» llegó a un restaurante de Ciudad Juárez con treinta sicarios, quienes, cortésmente, pidieron a los comensales que les entregaran sus móviles. Almorzó, pagó su cuenta y la de toda la clientela, devolvió los teléfonos y se esfumó. Esta historia se repite también en Culiacán y en Nuevo Laredo. «Es una sombra silenciosa: está en todas partes», sentencia un militar con galones.
En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 14 de Marzo 2009, 16:57:26 »

  y  GRACIAS a  FORBES  :


" De listas, narcos y cifras "

El más divertido con la aparición de la lista de Forbes debe ser El Chapo Guzmán. Trae a México de cabeza, a los funcionarios públicos enojados y a los ricos celosos con una información que no es más que una mera especulación y un divertimento. No es la primera vez que la revista Forbes hace este tipo de jugarretas, cuyo único objetivo es que su lista se convierta en noticia. Como la lista de ricos del mundo es más predecible que la liga española de futbol (pues desde hace varios años en los primeros tres lugares siempre están Buffet, Gates y Slim, y en la liga española Barcelona y Real Madrid), tienen que hacer algo que la haga atractiva. Así, hace 12 años metieron al narcotraficante Pablo Escobar y en otra ocasión al comandante Fidel Castro. Ninguno de ellos volvió a aparecer (y hasta donde sé, Castro ha perdido salud, no poder ni dinero), pero provocaron un escándalo muy divertido. La forma de estimación de las fortunas es además tan arbitraria que da igual que El Chapo aparezca en el lugar 701 que en el 512, el chiste es que salga.

¿Realmente Forbes sabe cuántos activos tienen el agricultor y comerciante Guzmán Loera; tiene acceso a sus estados de cuenta y a sus movimientos financieros? Claro que no. Si uno va al registro público de la propiedad y teclea “Guzmán Loera coma Joaquín” no aparece una lista de propiedades y empresas. Por definición, los narcos tienen todo con prestanombres y por definición el proceso más complejo de narco es el lavado del dinero y por lo mismo imposible estimar lo que una persona lava y lo que le resulta al final y a nombre de quién. El cálculo debió haber sido algo así como: se estima que el mercado de drogas en Estados Unidos es de X. El cártel del Chapo maneja aproximadamente Y porcentaje de ese mercado y al capo le queda una utilidad de Z, y el señor lleva 12 años en el mercado. La fórmula es tan complicada como X(0.Y)(0.Z)x12. A esta ecuación agréguele las variables que quiera, da igual. El objetivo era provocar, y lo lograron.

Entiendo que para el procurador la lucha contra el narco no tiene nada de divertido y que el hecho de que se ponga en la lista de los más ricos del mundo a un narco es decirle a la sociedad que la delincuencia es una forma de “ser exitoso”. Pero también hay que decir que El Chapo no es el único delincuente de la lista, y que en eso de dinero ilícito hay quienes le compiten en serio al señor Guzmán. Más que enojarse, el procurador debería aprovechar la lista para cotejarla con posibles comisiones de delito y la va a encontrar mucho más útil y divertida que a una revista de sociales.

La otra cifra que se dio a conocer esta semana fue que, según fuentes del Departamento de Estado de EUA, en México 450 mil personas se emplean en el narcotráfico. La cifra salió, además, el mismo día en que la empresa consultora Manpower estimó que en México se perderían 500 mil empleos por la crisis durante este año. Tampoco quedó muy claro cómo los gringos llegaron a esta cifra, pero sí hay una relación en los datos: de acuerdo con los informes de la ONU el narcotráfico equivale, en promedio, a 0.9 por ciento del producto interno bruto de los países que lo sufren (es decir, casi todos). Si la población económicamente activa en México es de 46.6 millones, 0.9 por ciento son alrededor de 430 mil personas. No suena, pues, descabellado, es un dato que visto desde esta lógica está más o menos en los rangos de credibilidad. De ahí a que ese sea el dato correcto o que los señores tengan una forma de medirlo con precisión está muy lejos. Simplemente uno preguntaría si los policías que están en las nóminas de los narcos están dentro de esos 450 mil, o si los narcomenudistas que venden para consumir son parte de esta estructura o se les debe considerar como autoempleados (microempresarios, diría Fox).

Lo que no deja de ser curioso es que los gringos se preocupen tanto por las cifras del narco en México pero no les dé por estimar cuántas personas viven del tráfico de drogas en Estados Unidos. Si utilizamos la misma fórmula, multiplicando 0.9 por la población económicamente activa de Estados Unidos, que es de 155 millones, podremos estimar que casi un millón 400 mil personas viven del tráfico de drogas en Estados Unidos. Pero siendo Estados Unidos un país fundamentalmente consumidor (aunque también ha crecido su producción de mariguana) es probable que el número sea mayor, pues la distribución en la última milla y el servicio al cliente requieren más personal que la producción y el transporte. Si en promedio se requiere de una persona trabajando por cada 10 consumidores, la cifra de empleados por el narco en Estados Unidos llegaría a 2 millones, pues el año pasado 20 millones de estadunidenses consumieron algún tipo de droga.

Mis cifras, podrá alegar cualquiera, no tienen ninguna base científica y son pura especulación y jugarreta de números. Es totalmente cierto. Y las de Forbes y las del Departamento de Estado, también.

 Fuente  : Milenio

______________________________________________________________

  Espero que NO te moleste Jaguar que inserte esto en tu Tema    ok
« Última modificación: 14 de Marzo 2009, 17:06:55 por JCarlos2009 » En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« Respuesta #2 : 15 de Marzo 2009, 04:52:05 »

 No me molesta para nada compañero, al contrario te agradezco el aporte de información, ¡gracias!  Cervecitas
En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.515 segundos con 17 consultas.