snowbros
PeterPaulistic@
   
Karma : 464
Sexo: 
Mensajes: 2.339
¡Phelómeno!
WWW
|
 |
« : 14 de Marzo 2009, 01:22:03 » |
|
Por unos 15.000 dólares, la clínica «Fertility Institutes» de Los Ángeles dará a los futuros padres la posibilidad de escoger el color de ojos o de pelo de sus hijos. Lo hará con una técnica bien conocida que permite cortar de raíz la transmisión de enfermedades familiares o evitar el nacimiento de chicos con anomalías. El principal campo de esta técnica es el diagnóstico prenatal de todos los trastornos cuyo origen se relacione directamente con un gen o una anomalía cromosómica. Pero la clínica de Los Ángeles pretende sacar el partido más frívolo al diagnóstico de embriones. En lugar de buscar enfermedades, están dispuestos a localizar algunas alteraciones genéticas conocidas relacionadas con los pigmentos de la piel, el color del pelo o de los ojos. «Ha llegado el momento de sacar la cabeza de la arena y adentrarse en un terreno inexplorado», decía Jeff Steinberg, responsable del centro, a la cadena BBC. «Maniobra publicitaria» Al parecer, media docena de parejas que debía someterse a un tratamiento de fecundación «in vitro» está dispuesta a probarlo. Además de asegurarse que sus futuros bebés estén sanos podrán conseguir, con un 80% de posibilidades de acierto, que tengan un determinado color de ojos o de pelo. Al menos, eso es lo que ofrece el centro estadounidense. «Sólo es medicina cosmética», insistía con aparente ingenuidad Steinberg. Pero el anuncio ha encendido las alarmas de los especialistas en reproducción asistida que temen que se empape de frivolidad una técnica con la que se evitan enfermedades muy graves. La decisión del centro de fertilidad también ha proporcionado argumentos a quien ve en la fecundación «in vitro» un paso hacia la eugenesia, la perfección de la especie humana. Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Fertilidad, está convencido de que el anuncio de la clínica estadounidense es «una maniobra publicitaria». Más allá del planteamiento ético, Simón duda mucho de la eficacia. «No es técnicamente posible. El color de la piel o el del pelo y otros rasgos no están regulados por un único gen», recuerda Simón. Para hacer el análisis del embrión se necesita hacer una biopsia en la que se extrae una única célula. Con ese material de partida es casi imposible dirigirse hacia más de un gen. Quizá lo más fácil sea identificar a los embriones que han heredado el gen responsable de los ojos azules. Un equipo danés descubrió recientemente que un gen es el responsable de ojos tan marinos como los que lucía Paul Newman. Los investigadores empezaron estudiando 50 genes distintos y al final la sorpresa fue encontrar una alteración en un único gen, el «OCA2», Está relacionado también con la producción de melanina que, originalmente, puede dosificar su cantidad dentro del espectro entre el marrón -el color predefinido para el ser humano- y el verde, pero nunca para el azul. «Fertility Institutes» defiende su iniciativa respaldados por un estudio reciente presentado en la Sociedad americana de Genética Humana. En ese trabajo se demuestra que el ADN disponible en una célula embrionaria se puede amplificar para estudiar algunas características estéticas. Aunque los resultados nunca serían del cien por cien de fiabilidad como se logra en la prevención de graves enfermedades. El principal campo de esta técnica es el diagnóstico prenatal de los trastornos cuyo origen se relacione con un gen o una anomalía cromosómica Si al final se deciden a intentarlo, la clínica estadounidense tendrá que hacer frente sólo a los recelos de otros colegas. La legislación no lo impedirá. El vacío legal en Estados Unidos permite seleccionar a embriones por cuestiones cosméticas. Como ya permite a los clientes de estas clínicas elegir a los donantes de óvulo y esperma por sus características físicas y rendimiento intelectual. El equipo de Steinberg no es el único interesado en los bebés «de diseño». La Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York cuenta con un sondeo realizado entre los pacientes de diversas clínicas de reproducción asistida. Al preguntarles por esta posibilidad, el 13% dijo estar dispuesto a intentar una técnica que le permitiera lograr chicos con una inteligencia superior. Y un 10 por ciento reconoció que no le importaría servirse de la ciencia para tener hijos más altos y fuertes. El vacio legal en EE.UU. permite seleccionar embriones por cuestiones cosméticas En España el diagnóstico genético de embriones se utiliza con fines exclusivamente médicos. Augusto Silva, responsable de la Dirección General de Terapias Avanzadas, recuerda que ni la ley de reproducción asistida ni el Código Penal lo permitirían. «Apoyaré todo lo que nos permita salvar una vida y tener chicos sanos. Nunca favoreceré la eugenesia». Como España, tampoco otros países europeos admiten la selección por la belleza del individuo. No bastan los genes Silva reconoce que las posibilidades de éxito son pocas y escasas, pero es posible. «No es ciencia ficción. La biomedicina avanza a pasos agigantados. En los próximos años sabremos mucho más y conoceremos más genes asociados a un rasgo físico o relacionado con el desarrollo del sistema cerebral y la inteligencia». Aunque los genes no son lo único que cuentan, recuerda. «El mismo embrión gestado en dos madres distintas, puede tener un desarrollo muy diferente. Importa el ambiente, lo que nos rodea, lo que comemos...». El principal campo de esta técnica es el diagnóstico prenatal de los trastornos cuyo origen se relacione con un gen o una anomalía cromosómica
|