
Con razón... estaba haciendo algunas cosas raras... estoy tomando demasiada agua por día....

Ingerir más de la cantidad recomendada por los especialistas puede traer trastornos y derivar en un edema cerebral; una mujer británica murió tras tomar cuatro litros en dos horas
Durante años, médicos y esteticistas recomendaron tomar al menos dos litros de agua diaria como parte de un estilo de vida saludable. Ahora, la muerte de una mujer en Inglaterra, que bebió cuatro litros de agua en dos horas como parte de una dieta para adelgazar, revela que, como todo, el agua en exceso puede hasta enfermar.
El médico clínico Sebastián Sevilla, del Hospital Universitario Austral, advierte que la ingesta de agua en exceso puede causar hiponatremia, es decir, que produce un edema o inflamación por acumulación de agua en las células.
"Si bien la capacidad del organismo de manejar el líquido es muy eficiente, tomar agua en gran exceso puede sobrepasar esta regulación y causar hiponatremia. El mecanismo que causa la hiponatremia debe corregirse para evitar su progresión rápida porque puede derivar en edema cerebral", explica.
"Los minerales y otras sustancias tienen cargas negativas y positivas que conviven en un equilibrio de electroneutralidad. Cuando se rompe esta balanza, se producen trastornos muy importantes en la función de los órganos. Si se pierde mucho sodio o mucho potasio, por ejemplo, se puede perder este equilibrio", se explaya.
El quiebre en la electroneutralidad puede haber sido uno de los motivos de la muerte de la inglesa Jacqueline Henson, debido a la disminución de sodio, un mineral que se diluye en el agua.
"Dietas hipocalóricas y basadas en agua, malnutren. No hay ingesta calórica ni reposición de minerales, pero se incorpora mucha agua, una combinación que favorece el desequilibrio", señala Sevilla.
Por esto, el clínico recomienda estar bien hidratados, pero no excederse ni ingerir de menos.
"Aconsejamos beber entre 2 y 2,5 litros de agua u otras bebidas e infusiones por día, de manera repartida, no de golpe. El cálculo se deduce de los ml/kg que pesa la persona. Este es el promedio para una persona sana, pero se ajusta a cada caso", confía.
Fuente:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1087365
