Si la realidad es aquello que percibimos a través de nuestros sentidos, nuestro querido, amado y nunca bien ponderado líder, no escatima medios para que los ciudadanos perciban la realidad "como debe ser"
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/10/15/comunicacion_18_zapatero_reune_moncloa_grandes_editores_prensa_pedirles.htmlMenestra de verduras, solomillo de Ávila y macedonia de frutas. El presidente del Gobierno reunió este lunes, 13 de octubre, a los grandes capos de la industria editorial española en un almuerzo en La Moncloa, destinado a vender sus medidas de apoyo a bancos y cajas para salvar la aguda crisis financiera del momento. El presidente, “que nos pidió máxima confidencialidad”, según el testimonio de uno de los presentes, estuvo acompañado por la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, que se encargó de regañar cariñosamente a los editores a cuenta del tradicional “catastrofismo” de la prensa.
Reuniones de esta clase explican las dificultades que cada día encuentra Mariano Rajoy para hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos. En torno al presidente del Gobierno se sentaron Ignacio Polanco (Grupo Prisa), Diego del Alcázar (Vocento), José Manuel Lara (Planeta), Jaime Roures (Mediapro), Javier de Godó (La Vanguardia), y Javier Moll (Grupo Moll). Todos primeros espadas, y un único consejero delegado: Antonio Fernández-Galiano (Unidad Editorial).
La reunión tenía por motivo explicar las medidas adoptadas por el Eurogrupo la noche anterior, y las decisiones adoptadas en ese marco por el Gobierno español. “Rodríguez Zapatero, encantado de haberse conocido, demostró que se había aprendido la lección tras varios días dedicado en exclusiva al tema. La verdad es que estuvo brillante”. ¿Su explicación? Las generales de la ley: que la banca española es mucho más sólida que sus pares europeos, y a las pruebas de la inexistencia de ninguna quiebra en nuestro país se remitía, aunque justo era reconocer que todo se contagia y que, por tanto, había que estar prevenido y obrar en consecuencia.
Se impone, pues, el apoyo de los editores como una piña a las decisiones del Gobierno. “Entiendo que lleguéis a decir que la economía española es sólida a pesar de Zapatero”, aseguró el propio Zapatero, adornándose, “pero no entendería ni disculparía que dijéseis que la economía española no es sólida ni solvente, porque ha dado pruebas de sobra de que eso no es verdad".
Es preciso, pues, que los medios de comunicación arrimen el hombro tranquilizando a la sociedad a través de los distintos medios de comunicación. Ni la banca ni las cajas españolas tienen problemas de mayor cuantía, y los ciudadanos deben estar convencidos de ello. Y aquí intervino la vicepresidenta para regañar a los editores: “Están ustedes tirando piedras contra su propio tejado, porque ese catastrofismo también les perjudica a ustedes, en tanto en cuanto tiende a contraer la inversión publicitaria”, vino a decir De la Vega.
Parece que, al menos en público, ningún editor se animó a pedir contraprestaciones al poder político a cambio de su apoyo, una tentación demasiado obvia a tenor de la crisis galopante por la que atraviesan la practica totalidad de los grupos presentes en el almuerzo, aunque todo se andará.
"Desprecio a Rajoy"
Fuentes de La Moncloa confirmaron a El Confidencial la celebración del encuentro entre Rodríguez Zapatero y los editores, pero evitaron cualquier comentario sobre su contenido y rehusaron ofrecer una valoración del mismo. La reunión se había mantenido en secreto hasta ahora, ya que el Gobierno, a diferencia de lo ocurrido con la reunión entre Zapatero y los grandes banqueros, que fue anunciada a bombo y platillo, quería en esta ocasión mantener la máxima discreción. Hasta el punto de que un portavoz de La Moncloa, a preguntas de este periódico, negó en un primer momento la cita entre Zapatero y los editores. ¿Por qué?
Por su parte, un portavoz oficial de Rajoy ha señalado que el PP no tiene "ningún comentario que hacer" sobre la cita del lunes en La Moncloa. Sin embargo, otras fuentes del partido consultadas han mostrado su "sorpresa" por ese encuentro, asegurando que es "una muestra más del desprecio y el desdén de Zapatero" hacia el líder del PP, ya que el presidente del Gobierno se reunió con los editores antes de hacerlo con Rajoy, a quien recibió ayer en La Moncloa.
"Esa reunión casa muy bien con la estrategia de comunicación diseñada desde La Moncloa", apunta un dirigente del PP. "El Gobierno nos quiere vender que la crisis que sufrimos en España es producto, exclusivamente, de la crisis financiera internacional. Pero se olvida de que en otros países, a los que también afecta esa crisis, los datos de paro e inflación están contenidos, mientras que en España se han desbocado. Por eso quiere que los grandes medios de comunicación tapen el agujero negro que tenemos en nuestro país
Ahora espero los consabidas: "eso no es verdad", "qué tiene de malo"y "ya lo hacía el PP". Señores su turno.