Yo siempre tengo la recontrarréplica preparada shavallll!!.
No, en serio, me hace gracia que los que defienden el intervencionismo se quejen de esta medida. Es que no os dais cuenta que en EEUU han tenido una revelación, que se han caido del caballo en su particular viaje a Damasco, que por fín han comprendido que la gente es idiota y que algo tan importante como la economía no se puede dejar en manos de ciudadanos libres.
Ozú, no es usté pillo ni ná, una cosa es defender el intervencionismo para poner orden el los caos que montan cíclicamente el mercado, poner normas, (que eviten competencia desleal, monopolios, abusos varios de las partes situadas en mejor posición etc etc) que intervenga en sectores en los que no debe primar el factor económico (sanidad, defensa, etc) Y llegado el caso expropiar, nacionalizar, o lo que sea para conseguir ciertas cosas a nivel de Estado o evitar otros males (como hubiera podido ser, y sería más aplaudido en general por los partidarios de un cierto intervencionismo, en el caso que nos ocupa)
Y otra cosa es dar dinero a una pandilla de ineptos (en el mejor de los casos) o de tiburones especuladores, para salvarles el culo con la excusa de salvarnos todos. Y que sigan tan felices de rositas en sus puestos.
No, hay cosas que no son de recibo, Los robin hood a la inversa... son el resultado de una realidad que contradice de frente a la hermosa teoría económica de Adán Smith de la mano invisible, y lo que ha beneficiado a unos pocos (muy astutos ellos provocando especulaciones varias) finalmente hunde a todos. Y ahora todos les salvamos el negocio a ellos? mmm eso no es el intervencionismo que se puede defender.
pero mira como gusta al capital... se dice que hay dinero estatal... sube la bolsa, se dice que no.. vuelve a bajar.
por cierto
Si no hubiera dinero estatal (si impuestos) ni esta solución habría.
Venga... yo si fuera americano diría que ya que metemos nuestro dinero pues nacionalización, que sea de todos.
Esto no es ni de coña una defensa de un comunismo...
Por supuesto nadie puede prever todo, y una economía planificada desde el Estado ha fracasado y fracasará, la iniciativa privada tiene muchas elementos necesarios. Pero de ahí a dejar todo la economía en manos privadas (cosa imposible, pues sólo faltaría que la política monetaria también dependiera de la iniciativa privada) hay un gran camino.
Como siempre, estimado amigo (y sabes que no es pura retórica a pesar de que te quieres cargar el planeta) el camino del medio es el más correcto.

vaya ya he hablado... y mira que no quería meterme en este tema... ay me provocas..

me temo otro largo enzarzamiento
