1.- Me refería a que no se puede decir que si la gente se organiza libremente en el mercado tiene fallos, y que si el gobierno decide por todos ya no hay fallos. En cierto modo es una dicotomía, por eso lo del maniqueísmo. Aunque reconozco que está muy traído por los pelos.
No dudo que a todos nos enseñasen que el Estado corrige los fallos del mercado, sólo digo que no tiene sentido. No se aporta razón alguna para justificar esta afirmación. Es más, la intervención estatal tiene también fallos, distintos a los del mercado, a los que se añade el hecho injusto de no dejar que la gente decida sobre el fruto de su trabajo.
2.- Me fuí a la tercera réplica de la recontraréplica y ya me mareé. Y me dije, seguro que Camilo lo sabe jajaja.
3.- No critico la democracia. Sólo digo que no tiene nada que ver con el pago de impuestos. Si viviésemos en una dictadura, el sistema actual de pago de impuestos seguiría siendo igual de injusto que con democracia. El hecho de que libremente elijas a los representantes que gestionarán los impuestos no convierte el mero hecho de su existencia es algo positivo.
4.- Los impuestos son intrínsecamente negativos pero es necesario tener unos gastos comunitarios/sociales mínimos para lo que son necesarios. Lo que es irracional es decir que pagar el 50% del fruto del trabajo del país en impuestos es algo positivo.
5.- No es demagogia. El hecho de que no te mueras de hambre por pagar un IVA del 7% no elimina el hecho de que te cobran por comer. Y no Camilo, no te arrebatan el dinero para I+D. No existe una partida en los PGE que diga que 0.5% del IVA que se recauda por el consumo de pan se destinará a la inversión en la investigación de cereales.
Y sí lo privado es más eficiente para el que invierte/gasta sus propios recursos. Sabes lo que es la pólvora del rey? O "no perdamos de vista que estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie"
1: tienes razón está traído por los pelos... pero entiendo lo que quieres decir. De todas formas no he afirmado eso. El Estado comete muchos errores... demasiados... pero la evolución histórica fue así... el intervencionismo estatal surgió por una serie de desequilibrios... Por cierto hasta hay veces que el intervencionismo es para precisamente defender el libre mercado ... ¿te suena la comisión nacional de la competencia?
2:

sabía que era una pillería tuya... a ver si por agotamiento me vences eh.. je je.. muy bueno...
3: Bien... pues democráticamente.. y sin alternativa por tu parte, es lo que se ha escogido... Evidentemente habría mucho que decir, y sería un debate, que impuestos son justos e injustos (los directos? los indirectos?) y mucho que corregir en la forma que se gestionan y que se gastan... si piensas que el sistema actual es el que me gusta... es que no me conoces. Ahora bien... a mi me gustaría también un sistema alternativo a los impuestos... es más ya te dije más de una vez que me gustaría alguna alternativa al sistema monetario, económico (basado en el consumo el actual no es muy sostenible), y del modelo de estado... o del propio estado. ¿Cual? no lo sé... mientras la sociedad misma, para sobrevivir como tal, necesita impuestos.
4: ¿son intrínsecamente negativos?; bueno me quedo con lo que dices, y subrayo en rojo, pues ya es un avance en ti y es precisamente lo que intentaba decirte desde el principio.... me alegra ver que progresas adecuadamente

Supongo que una situación exige mas impuestos y otra menos... en tiempo de guerra ya ves como se reparte el gasto... Existen una serie de causas que traen como consecuencia que la presión fiscal sea la que es, ya ves que dentro de España no se paga lo mismo si vamos cambiando de autonomía.
Una solución a los impuestos los tiene ciertos países que tienen una fuente de ingreso estatal (eso exige cerrar tu sagrada iniciativa privada) No me atrevo a afirmarlo pues no estoy seguro ni tengo muchas ganas de confirmarlo, pero sirve como ejemplo real o, en caso de que así no fuera, hipotético: he oído de cierto país árabe que tiene impuesto casi nulos debido que todos los ingresos del estado derivan del petróleo cuyo monopolio es Estatal... (creo, repito creo, que algo similar pasa en Montecarlo con el casino y las carreras) Pero son casos muy puntuales.
5: YA te he dicho que no estoy de acuerdo con el sistema tributario actual, y tengo muchas reservas los tributos indirectos, y más con los productos que se gravan... pero de ahí a decir lo que afirmas... en cuanto al gasto... te puse un ejemplo de algo positivo, y que no se hace... invertir en I+D, no me lo deformes pues sabes de sobra por dónde iba y lo que quería decir.
Respecto lo último... imaginemos que saliera en las elecciones el PP... con ese fichaje estrella que, al parecer es un as de los negocios privados... si hubiera sido ministro de economía... ¿ahora sería una ***** pinchada en un palo sólo por salir del ámbito privado a lo público?
Hay algunas cosas que no citas (pero se puede desprender de lo que dices) y que tendrías razón Si hay conceptos de economía privada que deberían ser aplicados a los público... como términos de eficiencia. Sustituir el término de funcionario (que en el fondo quema al ser humano como humano) por términos de trabajador... sé que todos los funcionarios me perseguirían con un palo por lo que acabo de afirmar... pero evitaría muchos abusos del modelo que estamos siguiendo. pero este no es más que una de las múltiples reformas que yo haría.