Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 15:59:43 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: 36.849 nuevos antipatriotas  (Leído 20294 veces)
PKDOR
Novatill@
**

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 63


Haz felices a todas y no desgraciada a una sola


« Respuesta #50 : 7 de Julio 2008, 18:29:17 »



En primer lugar hay que percatarse de que uno tiene problema.
Una vez reconocido, es muy saludable analizar sus causas.
Y, posteriormente, poner los medios para resolver un problema.

Otra forma de actuar es emplear el tiempo en negar la existencia de un problema y dedicarlo a buscar eufemismos, esperando que el problema se resuelva solo.

Esta claro q la bonanza economica q ha habido durante años anteriores se ha esfumado, ciertamente es un problema, y analizando los porques... coño!! la culpa la tiene zapatero!! zapatero es un gafe!! ... o quizas es posible q la coyuntura economica de la incertudumbre de los creditos basura americanos... o la subida del precio del barril de petroleo (especulacion total). Medios... pues.... ya puestos... vamos a unirnos otra vez a los americanos y esta vez pues invadimos iran!! ala!! oye!! q tambien tiene petroleo!! seguro q esta solucion te gusta. Y si no te gusta a ti, seguro q le gusta a George B. y si no pues.... un bombazo nuclear y toooos a tomal x culo!!

Tal vez los gobiernos sean del color q sean y los grandes potentados no deseen q esto cambie, ellos no van a tener problema, el sillon lo tienen asegurado, se putean en el parlamento (dan el pego) y luego se van a comer juntos. Y los potentados tienen su dinerito en Suiza o en las caiman y les importa un krajo todo.

Tal vez tu... a lo mejor eres una mente privilegiada y tienes la solucion a todo esto... si fuera asi seria muy egoista por tu parte no haberla compartido con nadie.

El problema es q ni tu ni yo ni ninguno de los q postea aqui puede hacer nada para q esto cambie, aunq no nos gusten las espectativas. Hasta q no terminemos con la era del petroleo no conseguiremos nada... a veces los problemas al igual q la fruta hay q dejarlos madurar para poder morderlos, y eso no significa q se dejen para q se resuelvan solos.


En línea

Mas vale pandulcesito para todos q mierda pa mi solo Grin
PKDOR
Novatill@
**

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 63


Haz felices a todas y no desgraciada a una sola


« Respuesta #51 : 7 de Julio 2008, 18:36:45 »



Me pillaste, chico listo, hablaré con el primo de Hitler para que si te pilla no te guarde en el cenicero.

 Tongue

Ya sabia yo.... q tenias un aguila escondida en el baul ... pillin...  Grin

Por cierto gracias por el detalle de la recomendacion, eso merece una contraprestacion!!  si vas a madrid y andas por el centro pues le diré a gallardon q no te multe el coche.
En línea

Mas vale pandulcesito para todos q mierda pa mi solo Grin
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #52 : 7 de Julio 2008, 18:49:49 »



Esta claro q la bonanza economica q ha habido durante años anteriores se ha esfumado, ciertamente es un problema, y analizando los porques... coño!! la culpa la tiene zapatero!! zapatero es un gafe!! ... o quizas es posible q la coyuntura economica de la incertudumbre de los creditos basura americanos... o la subida del precio del barril de petroleo (especulacion total). Medios... pues.... ya puestos... vamos a unirnos otra vez a los americanos y esta vez pues invadimos iran!! ala!! oye!! q tambien tiene petroleo!! seguro q esta solucion te gusta. Y si no te gusta a ti, seguro q le gusta a George B. y si no pues.... un bombazo nuclear y toooos a tomal x culo!!

Tal vez los gobiernos sean del color q sean y los grandes potentados no deseen q esto cambie, ellos no van a tener problema, el sillon lo tienen asegurado, se putean en el parlamento (dan el pego) y luego se van a comer juntos. Y los potentados tienen su dinerito en Suiza o en las caiman y les importa un krajo todo.

Tal vez tu... a lo mejor eres una mente privilegiada y tienes la solucion a todo esto... si fuera asi seria muy egoista por tu parte no haberla compartido con nadie.

El problema es q ni tu ni yo ni ninguno de los q postea aqui puede hacer nada para q esto cambie, aunq no nos gusten las espectativas. Hasta q no terminemos con la era del petroleo no conseguiremos nada... a veces los problemas al igual q la fruta hay q dejarlos madurar para poder morderlos, y eso no significa q se dejen para q se resuelvan solos.



Resulta que algunos, los antipatriotas ya sabes, veían la que se avecinaba desde hace más de un año y medio. Y este desgobirno no hizo absolutamente nada, y sigue sin hacer nada porque esto es una no-crisis.
Lo primero es saber si estamos en crisis o no.
Una vez que te das cuenta de que lo es, aún no ha llegado a este punto este gobierno, lo siguiente es analizar a qué se debe. Pongamos que es por las subprime y por el alza del petróleo en el entorno internacional. Si observas un poco mejor verás que hay países que no lo están pasando tan mal, incluso verás que algunos crecen más, no menos. Esto debería a llevar pensar a alguien con sentido común que hay causas intrínsecas que hacen que las cosas nos vayan peor que a otros.
Las soluciones se han apuntado en reiteradas ocasiones y, desde luego, no pasan por más gasto público. Esto solo nos lleva más rápido al pozo.
En línea
PKDOR
Novatill@
**

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 63


Haz felices a todas y no desgraciada a una sola


« Respuesta #53 : 7 de Julio 2008, 19:23:34 »


Resulta que algunos, los antipatriotas ya sabes, veían la que se avecinaba desde hace más de un año y medio. Y este desgobirno no hizo absolutamente nada, y sigue sin hacer nada porque esto es una no-crisis.
Lo primero es saber si estamos en crisis o no.
Una vez que te das cuenta de que lo es, aún no ha llegado a este punto este gobierno, lo siguiente es analizar a qué se debe. Pongamos que es por las subprime y por el alza del petróleo en el entorno internacional. Si observas un poco mejor verás que hay países que no lo están pasando tan mal, incluso verás que algunos crecen más, no menos. Esto debería a llevar pensar a alguien con sentido común que hay causas intrínsecas que hacen que las cosas nos vayan peor que a otros.
Las soluciones se han apuntado en reiteradas ocasiones y, desde luego, no pasan por más gasto público. Esto solo nos lleva más rápido al pozo.

Bueno sigues divagando... da soluciones... y no no soluciones. Que harias tu? Decir no a las otras soluciones sean al final acertadas o no, no es dar una solucion...

Que pasa si gana obama en USA?  dijo q traeria las tropas de irak.. parece imitar un poco a zapatero... cuanto nos cuesta tener las tropas americanas en irak? porq ese dinerito tiene q salir de algun sitio... no?

China como mercado emergente va a decir algo en todo esto estoy seguro... o la ruina total... porq no quede gota de petroleo ... o.....
En línea

Mas vale pandulcesito para todos q mierda pa mi solo Grin
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #54 : 7 de Julio 2008, 20:59:04 »

Pero es que no esta todo solucionado ya? Con las medidas adoptadas en el Congreso del PSOE sobre economia y sobre el futuro de España, yo estoy que no quepo de gozo.

Ya vereis como arreglando (desarreglando) el tema del aborto, el tema de los crucifijos que nos quitan de comer, el que los inmigrantes puedan elegir a nuestro alcalde y un retoque mas a las miembras hasta niveles insospechados, automaticamente se acaba el paro, sube la bolsa, bajan las hipotecas, ponemos al Solbes en un pedestal y pelillos a la mar.

Ah, se me olvidaba, y le damos un soplamocos al Bush ese de las narices, sacamos la guerra de Irak, al Aznar, a Franco al abuelo en la guerra del 36 y..... me he perdido. Seguro que se me queda algo en el tintero.
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #55 : 7 de Julio 2008, 21:18:34 »


Jijijij, segun Cospedal.

Las hipotecas han subido al doble en el ultimo año,,, siempre en los mismo,,,, El que manda sea quien sea vive en los mundos de yuppie y el que no manda en el infierno,,, y nos empeñamos en discutir quien tiene mas razon, en vez de trabajar y sacar nuestros culos con los de nuestro projimo adelante... semos asi, mucho hablar y poco trabajar.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #56 : 8 de Julio 2008, 09:56:31 »



Bueno sigues divagando... da soluciones... y no no soluciones. Que harias tu? Decir no a las otras soluciones sean al final acertadas o no, no es dar una solucion...

Que pasa si gana obama en USA?  dijo q traeria las tropas de irak.. parece imitar un poco a zapatero... cuanto nos cuesta tener las tropas americanas en irak? porq ese dinerito tiene q salir de algun sitio... no?

China como mercado emergente va a decir algo en todo esto estoy seguro... o la ruina total... porq no quede gota de petroleo ... o.....
A España no le cuestan nada las tropas americanas.
Las soluciones ya las he expuesto en algunas ocasiones en otros post y no me gusta repetirme. Tienes tú alguna propuesta?
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #57 : 8 de Julio 2008, 11:24:26 »

Un ministro por un día

http://www.cotizalia.com/cache/2008/07/08/48_saben_sebastian_corbacho_quitan_corbata_aproximacion_problema_espana.html

¿Saben por qué Sebastián y Corbacho se quitan la corbata? O una aproximación al problema de España.


Miren por donde les voy a dar la verdadera clave del porqué de esta moda casual que alguno de los ministros del Gobierno de ZP quiere adoptar. No me mueve, de verdad, animadversión alguna. Más bien al contrario. Si algo abomina servidor es el encorsetamiento al que el traje obliga y la sensación de opresión que acompaña a la corbata, especialmente en los meses de estío. Huyo, de hecho, de ella como de la bicha, aunque a veces, como consecuencia de las convenciones sociales, me alcanza la muy desgraciada y me envuelve con su lazo asfixiante. No veré yo la mota en el ojo ajeno sin darme cuenta de la viga que ciega el mío. No. Pero eso no impide que llegue a una conclusión evidente cuando veo la sombría deriva por la que navega la economía española; la poca confianza en nuestras posibilidades que aventuran notables agoreros sobre la realidad patria como CEPS, think tank de la Comisión Europea, uno de cuyos últimos documentos, sin desperdicio, les adjunto; y, sobre todo, las dramáticas soluciones que, analistas como Wolfang Münchau del Financial Times, en un artículo muy controvertido publicado ayer, proponen para solventar la situación actual, y que abogan por pasar página del modo más dramático posible como forma de sentar los cimientos para los errores del pasado no se vuelvan a repetir. La abolición de la corbata no responde a modas, ni siquiera a la subliminalidad de un mensaje sutil encaminado a un posible ahorro energético. Qué va. Simplemente a Corbacho y Sebastián no les llega la camisa al cuerpo ante la que se avecina. Y, en esas circunstancias, ¿quién necesita una corbata?.

Y es que a España le persiguen con denuedo no Cuatro sino hasta Cinco Jinetes del Apocalipsis económico, dependencia energética aparte, cuya solución va a requerir mucho más que aclamaciones congresuales en porcentajes incluso superiores a los niveles de aceptación de regímenes lejanamente democráticos (algo propio de la derecha, la izquierda y el centro político nacional, por cierto). A saber: el peso del ladrillo sobre el PIB (factor uno), el paro (factor dos), la inflación (factor tres), la productividad (factor cuatro) y el déficit comercial (factor cinco). Como no podía ser de otra manera, el discurso gubernamental va por la línea del cambio de entorno a nivel global, en general, y el impacto de la crisis financiera y de aprovisionamientos sobre la realidad interna española, en particular. Un ejercicio hasta legítimo desde el punto de vista político, visto desgraciadamente a lo que ha quedado reducida la política en nuestro país. Pero inaceptable desde una óptica social, por un motivo primero y principal: la construcción, nunca mejor dicho, del modelo productivo es función, primera y principal, en un sistema de libre mercado, de los agentes económicos que lo integran, pero bajo la tutela fundamental de las autoridades que lo gobiernan, que son las que deben contemplar su sostenibilidad en el tiempo. El pecado de la administración actual es claramente de omisión. No sólo por no corregir los desequilibrios que han desembocado en la situación actual cuando los presupuestos de partida han cambiado, sino por haber sacado pecho cuando lo que aconsejaba la prudencia era, como en el cuento de la cigarra y la hormiga, callar y trabajar para corregirlos.

Como señalamos no hace mucho en esta misma columna, el problema de España, o más bien de sus gobernantes, es precisamente el haber confundido producto con productividad, producción con crecimiento. La llegada de los fondos estructurales de la Unión Europea (capital que, ojo, no exige retorno financiero), que se encontraron con un inusual periodo de laxitud bancaria favorecido por los bajos tipos de interés oficiales, y el aterrizaje de una masa elevada de inmigración legal e ilegal (mano de obra no cualificada) trajeron como consecuencia unos años de bonanza irrepetibles que giraban sobre un eje principal: el mercado residencial español. Una actividad que no generaba valor añadido pero que, en la medida en que los inputs eran, o parecían, inagotables, permitía obtener una producción de casas que superaba el conjunto de Europa en su totalidad. Como ya todos ustedes saben, los efectos no se hicieron esperar: el peso del sector en el PIB superó con mucho a los países de nuestro entorno (factor uno), permitió generar empleo –cíclico- en cuantías que eran la envidia de Europa (factor dos), alentó una espiral de precios que se tradujo en un consumo desaforado que hubo que financiar externamente (factores tres y cinco) y desincentivó el desarrollo de otras industrias mucho más estables y capaces de generar valor diferencial en su proceso productivo (factor cuatro). Es verdad, influye el exterior, sin duda. Pero, ¿no era la situación anteriormente descrita una evidencia para muchos antes incluso de que la complicada situación internacional se pusiera de manifiesto? La tutela administrativa, sin duda, había fallado. El modelo no era sostenible. Y, lo que es peor, probablemente se desaprovechó una oportunidad histórica para llevar el barco de la economía española por el rumbo correcto aprovechando los favorables vientos que soplaban.

Muchos de ustedes dicen, con razón, menos descripciones y más soluciones. Pues bien, al hilo del discurso anterior, España va ser lo que sus agentes económicos quieran que sea. Sin embargo es en tiempos de crisis cuando el sector público gana preeminencia sobre los demás partícipes en el mercado. Y cuando se tienen delegadas las políticas tanto cambiarias como de tipos de interés, su papel cobra, si cabe, más importancia. ¿Qué debe hacer? Primero, establecer la meta, esto es: el camino que se quiere fomentar. Segundo, permitir la liquidación natural del modelo anterior sin prolongarlo artificialmente. Esto supone un imprescindible coste en términos de empleo y conflictividad social. Tercero, flexibilizar al máximo la economía con objeto de incentivar la iniciativa privada. Cuarto, uso de la política fiscal hasta el límite fijado por Maastricht con tres ejes: fomento de la innovación y el desarrollo vía deducciones, mejora adicional de las infraestructuras y establecimiento de incentivos para la renovación de sectores estratégicos (como el turismo) en coordinación con las Comunidades Autónomas. Quinto, especialización educativa, búsqueda de la excelencia universitaria y fomento de la formación profesional de calidad. Sexto, supervisión de la cadena de formación de precios con objeto de mejorar la competencia y favorecer la salida directa de la producción al mercado. Séptimo, coherencia en la política energética. Siete apuntes sujetos a múltiples matices, por supuesto, pero que pretenden ir más allá del “a consumir” por que aboga ZP. Que, miren ustedes, es oírle, y no llegarme a mi tampoco la camisa al cuerpo. Ministro por un día.


Esto es un reconocimiento de la situación, análisis de la misma y una propuesta de medidas. Alguien ha visto una solo vez en toda la legislatura pasada o en lo que llevamos de esta hacer este tipo de análisis a algún ministro o al presidente del gobierno?

Después, se puede estar de acuerdo o no. Pero si no siquiera se es capaz de llegar a esto es que se es poseedor de algún tipo de deficiencia.
En línea
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #58 : 8 de Julio 2008, 12:13:16 »

¿Y esto es lo que algunos llaman crisis y otros.... bueno, cualquier cosa?  Lips Sealed
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
PKDOR
Novatill@
**

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 63


Haz felices a todas y no desgraciada a una sola


« Respuesta #59 : 8 de Julio 2008, 18:28:52 »


A España no le cuestan nada las tropas americanas.
Las soluciones ya las he expuesto en algunas ocasiones en otros post y no me gusta repetirme. Tienes tú alguna propuesta?

Eso de q no nos cuesta nada… no te lo crees ni tu harto wiski… directamente no claro esta, pero indirectamente….

Pues lo siento, yo no las he visto, en fin si te ocasiona un trastorno tan grande repetirlas… pues nada, a mi no me importa repetir lo q sea con tal de q se entere bien la gente de algo q nos incumbe a todos.

Si, tengo un monton de ideas, pero q como se q no van a ir a ningun sitio, porq nadie va a ponerlas en practica,…. y ademas tengo a unos cuantos perdigoneros con la escopeta carga….acechandome pa tirotear todo lo q digo.. pues lo siento por aquí no voy a decirte un monton de cosas q se de buena tinta y q harian temblar a cualquier gobierno… ojalá fueses de mi confianza, y no estuvieras influenciado por ningun tipo de ideología politica… ya q te veo muy a la derecha … criticar al gobierno es facil, la prueba está aquí en  el foro… lo difícil es ganar la confianza de la mayoria de la gente q esta lejos de los extremismos radicales, y q seguramente detectara si el lobo se disfraza con piel de cordero. No valen usar distintos perros pero con el mismo collar. Porq asi vamos a ir por el mismo camino q llevamos ahora.
En línea

Mas vale pandulcesito para todos q mierda pa mi solo Grin
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.846 segundos con 15 consultas.