O yo estoy confundido o el título que inicia este hilo básicamente pregunta si el canon digital es justo o injusto, aunque luego se pierda en un laberinto de preguntas que cada una de ellas necesitaría de un apartado para comentarlas.
Por tanto, el mezclar sexo, pedofilia e insinuar si tienen la culpa los que gobernaron antes me parece que, como ocurre con el enunciado de Señor Lobo, es salirse por la tangente.
Pero como es difícil, a lo visto, el separar el canon de la política, vamos a recordar un poco de la tan debatida ley.
La remuneración compensatoria por copia privada se contempló por primera vez en la legislación española en la Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de propiedad Intelectual, durante el último gobierno en funciones de Felipe González, inspirado en la idea europea del cobro de un canon a cambio de poder copiar, aplicado a los fabricantes e importadores de equipos, aparatos y materiales que sirven para la grabación de obras musicales y audiovisuales.
Pero la SGAE va mas allá y pide que se considere responsables solidarios del pago a los distribuidores en cualquier rango. En septiembre de 2003 se empezó a aplicar a los CD y DVD vírgenes, con lo que se estaba presuponiendo que los compradores de estos soportes los iban a utilizar para otros fines ajenos a la copia privada, dejando fuera de consulta ni participación a los consumidores.
Para mas escarnio, no contentos con presuponer que cada usuario de estas plataformas están copiando y negociando con la grabación, extienden esta tropelía a todo elemento capaz de grabar, reproducir y almacenar música, independientemente de para que lo utilices realmente.
Eso es, a mi juicio, lo mas grave de esta medida amparada desde la Administración. Y me daría igual quien firmara la Ley, pues no creo que se trate de eso.
¡Ah, muy bueno el comentario de Señor Lobo en su contestación sobre el PP y hacia donde va, etc., etc. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid….!
