
Inundaciones convierten a las cenizas del Volcán Chaiten en cemento
La ciudad de Chaitén, en Chile, quedó completamente anegada por el desborde de un río, cuyas aguas convirtieron las toneladas de cenizas en cemento, según informaron anoche las autoridades.
La nueva crisis, que ya obligó a evacuar a 7.000 lugareños, fue motivada por los 120 centímetros de agua que cayeron en la zona, informó el intendente de la región de Los Lagos, Sergio Galilea.
Las precipitaciones aumentaron el caudal del río Chaitén, también conocido como Blanco, cuyo curso estaba interrumpido por cerros de cenizas que bloquearon el curso natural de las aguas.
La situación complica aún más la posibilidad de repoblar el pueblo. Incluso previo a la inundación, el gobierno había prohibido el reingreso de los lugareños a la zona, debido a los riesgos latentes, según reportó la agencia de noticias DPA.
El ministro de Defensa, José Goñi, además dijo que es probable que la zona nunca más vuelva a ser habitada, debido a su cercanía con el macizo que despertó tras nueve milenios de inactividad.
"Es imposible decir hoy día si Chaitén va a ser ocupado nuevamente o no. Tenemos que estar atentos a la acción del volcán y a los estudios que están haciendo los científicos", sostuvo.
Goñi anticipó que mientras impere la prohibición las familias desplazadas recibirán apoyos económicos del gobierno de hasta 2.200 dólares mensuales.
La erupción en la Patagonia chilena del volcán Chaitén, cuyas cenizas llegaron hasta Buenos Aires, obligó a evacuar a miles de personas y cabezas de ganado, sin que hasta ahora cese su actividad.
Chaitén está ubicada 1.200 kilómetros al sur de Santiago. Se espera en las próximas un nuevo frente de mal tiempo con precipitaciones y vientos, según reportó la agencia italiana de noticias ANSA.
Informes de agencias estatales chilenas incluso alertan de la posibilidad de que la nube de cenizas incandescente, que emerge del cráter, se derrumbe e incinere todo a su paso.
CHAITEN, CERRADA POR TRES MESES
El pueblo de Chaitén, en el sur de Chile, permanecerá cerrado para toda persona civil por los próximos tres meses, por lo que ninguno de sus 4.000 habitantes evacuados por la erupción del volcán del mismo nombre podrá volver a sus hogares, anunció una fuente oficial este miércoles.
"La presidenta ha decidido establecer un plazo de tres meses, en el cual el área de zona cero o aislada, se mantendrá", dijo el ministro de Defensa, José Goñi, designado por la mandataria Michelle Bachelet con dedicación exclusiva a resolver los efectos de la catástrofe.
"Esta compleja y difícil decisión la presidenta quiere comunicarla, dado que esperamos que ayude a las familias desplazadas a tener cierto marco en el cual puedan planificar sus próximos tres meses", agregó el ministro, que finalizó este miércoles sus funciones especiales, siendo reemplazado por la delegada presidencial Paula Narváez.
Goñi explicó que en los próximos 90 días ningún civil podrá ingresar al perímetro de emergencia establecido por las autoridades, fijado primero en 30 km y luego ampliado a 50 km a la redonda del macizo.
Sólo policía y militares patrullan esporádicamente el poblado. Sus más de 4.000 habitantes fueron evacuados de emergencia tras la erupción el pasado 2 de mayo del volcán, ubicado a escasos 10 km del pueblo.
FUENTE:
http://www.26noticias.com.ar/inundaciones-convierten-a-las-cenizas-del-volcan-chaiten-en-cemento-66291.html 