El tema no está en los intereses que se pagan.. el tema estaba en los gastos que hay que afrontar para cambiar de hipoteca... De hecho, creía que a los liberales no les parecería mal una medida que lleva a favorecer y mejorar la competencia en este sector (Dado que se facilita que la gente cambie de "proveedor").
Para que amplíes la hipoteca y no tengas "costo" de intereses, fácil, invierte la pasta de más que tengas todos lo meses en "algo" que te dé más rentabilidad que lo que pagas por intereses. Claro que teniendo en cuenta la inflación que hay ahora, sólo el hecho de tener más pasta ahora es interesante.
En cualquier caso, cada uno estudia su hipoteca y el plazo e insisto, es un mal análisis el decir que el sobrecoste es de xxxxx EUR. Por ejemplo, cuándo están valorados esos XXXX EUR: hoy, al final de la hipoteca, a la mitad? Es sobrecoste si te permite mantener la propiedad de tu vivienda?
Vamos a acudir a los archivos, que estos no engañan:
Discurso de don José Luis Rodríguez Zapatero en la sesión de investidura como Presidente del Gobierno
Congreso de los Diputados, martes, 08 de abril de 2008
…..Asimismo, adoptaremos un conjunto de medidas concretas en el sector de la construcción, que serán objeto de una inmediata Conferencia Sectorial de Vivienda:
• Se reducirá la carga fiscal de la rehabilitación de vivienda,
• Se acelerará la licitación de obra pública,
• Se promocionará la rehabilitación de edificios y el aumento de su eficiencia energética,
• Se ampliará el aval público para los bonos de titularización que tengan como subyacente créditos para la adquisición de Vivienda de Protección Oficial,
• Se pondrá en marcha un plan especial de recolocación de parados del sector de la construcción y un refuerzo de la cobertura de desempleo para los trabajadores en situación de mayor necesidad, y
• Se facilitará la ampliación del plazo de la hipoteca, sin coste adicional, para las familias en situación de especial dificultad. También en Acuerdo del Consejo de Ministros, se manifestó a la opinión pública en comparecencia del portavoz, que;
“las familias con hipotecas podrán alargar los plazos de amortización de su crédito sin coste alguno durante los dos próximos años”.Es evidente que se dijo y repitió que no habría coste adicional; nada de que solo sería gratuito el servicio de notarios y registradores; por tanto el Gobierno incumple su compromiso, pues además de que será la entidad crediticia la que decida si le amplia la hipoteca o no a un ciudadano, de conseguir que se lo aprueben, tendrá que asumir el costo de los intereses que dicha ampliación conlleve; es decir, pides ampliación de diez años con una hipoteca media y te ahorras 1.000 euros de notarias y registros y pagas 70.000 de intereses.
En una guía informativa que ha distribuido entre sus asociados las patronales de bancas y cajas de ahorro, se advierte al interesado en la ampliación que no solo deberá solicitarlo a su entidad, sino que será necesario que ésta la acepte. (Se puede leer en l página web del Ministerio de Economía y Hacienda.
A mi personalmente me parece muy bien que se facilite a los que tienen una hipoteca cualquier cosa que les pueda ayudar a pagarla y no considero que tenga uno que ser liberal o no, pero para este viaje no necesito las alforjas que el Gobierno ha intentado venderme; siempre se estará a lo que diga la entidad de crédito, pues no se le obliga a nada, pues hasta el tema de las comisiones que se pueden generar, queda al arbitrio de ellas.
Lo dicho, se ha mentido una vez mas.