Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« Respuesta #7 : 23 de Abril 2008, 17:07:27 » |
|
Militares somalíes preparan un asalto al buque mientras España intensifica la labor diplomática
Moratinos, que anoche desconocía los planes de las autoridades africanas, advierte de que «el objetivo es no poner en riesgo la vida de los marineros»
ÍÑIGO DOMÍNGUEZ | ENVIADO ESPECIAL. NAIROBI
La embajada española de Nairobi, en el tercer piso de un céntrico bloque de negocios, vivía ayer horas intensas, de llamadas y gestiones. Ya saben algo de secuestros en Somalia, tras afrontar el año pasado el de dos cooperantes, una experiencia que ahora resulta preciosa y cobra valor en el caso del pesquero 'Playa de Bakio', secuestrado el domingo por piratas con 26 personas a bordo: ocho gallegos, cinco vascos y trece africanos. La información de su paradero exacto sigue siendo confusa, sólo se sabe que ha fondeado en aguas de este país. Se hablaba de la ciudad de Obbia, pero ayer también se citó Garad.
Somalia es un país imposible, roto, inmerso en un reino de taifas medieval, con 'señores de la guerra' armados hasta los dientes, en el que nadie pone el pie. En Mogadiscio, la capital, la ONU sólo tiene dos personas. En las zonas más seguras del país están presentes algunas ONGs y organismos internacionales, pero la mayoría trabajan con personal local y sólo hacen viajes rápidos de vez en cuando para comprobar la situación. La embajada española en Kenia es quien está llevando en primera línea la gestión de la crisis, en coordinación con el gabinete creado en Moncloa y presidido por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega. Ayer, hubo un paso decisivo. Según fuentes del Ejecutivo, el embajador, Nicolás Martín Cinto, va a viajar a Mogadiscio para llevar personalmente la negociación. Según explicó el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, su misión es «establecer todos los contactos con las autoridades somalíes para facilitar la liberación de nuestros pescadores».
«Es un viaje peligroso, nadie va a Mogadiscio, es el peor sitio», señalan fuentes tanto diplomáticas como de la cooperación. Este mismo lunes hubo 81 muertos en un nuevo estallido de violencia entre bandas armadas que se disputan el control de la capital. Por eso el jefe de la legación española viajará escoltado por miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO). No obstante, a última hora de ayer el embajador se encontraba aún en Nairobi, confirmaron fuentes diplomáticas. Desde el propio barco, a través de la llamada telefónica a su padre de uno de sus tripulantes, el guipuzcoano Mikel Arana, llegaba la noticia de que los piratas esperaban la llegada de «un mando para negociar». El desplazamiento del embajador, en cualquier caso, significa que hay un interlocutor y una negociación abierta. No es poco.
Situación compleja
La situación es delicada y volátil, y prueba de ello es que a media tarde de ayer irrumpió en escena otro actor. El Gobierno de Puntland, uno de los tres territorios en que está dividida 'de facto' Somalia, anunció que puede intentar un asalto al barco español para detener a los piratas. «Hemos mandado a nuestros militares y esperamos que lo liberen con éxito», declaró el llamado ministro de seguridad de Puntland, Abdullahi Said Samatar, según informó la agencia Reuters. Estas fuerzas habían liberado horas antes un buque de Emiratos Árabes, también secuestrado, y arrestaron a siete piratas. Las autoridades de este lugar pretenderían hacer lo mismo con el 'Playa de Bakio'. Según estas informaciones, el atunero vasco se halla en el puerto de Garad. A última hora de ayer no había noticias de esta posible operación.
Se trató, a todas luces, de un factor inesperado en el cuadro de la crisis. Horas más tarde, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, negaba tener conocimiento de ninguna acción militar de fuerzas somalíes para liberar el barco. «Nuestro objetivo es no poner en peligro la vida y la integridad física de nuestros ciudadanos», reiteró. Sobre la confusión creada, Moratinos precisó que Somalia «tiene una estructura política compleja, yo con quien he hablado es con el primer ministro, Nur Adde Hassán Hussein». A lo que se refiere el ministro es al caótico estado de cosas de Somalia, que en realidad está partida en tres, con tres gobiernos distintos que se dicen los auténticos. Es la última mutación desde la descomposición del país en 1991. Uno está en Puntland, la punta de Somalia, el territorio más fuera de control y de donde ayer partió el extraño anuncio. Otro en Somaliland, al oeste, más estable. Por último, al sur, se halla la zona de Mogadiscio, muy caótica y en guerra abierta, bajo dominio del Gobierno Federal de Transición (GFT) de Somalia, que en teoría es el poder legítimo. Es con estas autoridades con las que ha habido contactos desde Moncloa y ya han dicho que van a prestar plena cooperación en la resolución del caso. Esta actitud es fundamental en un punto: la entrada de la fragata 'Méndez Núñez' en aguas territoriales somalíes, pues la GFT es la autoridad legal, según el ordenamiento internacional, y lo puede permitir. El buque español, que acude en auxilio del atunero vasco desde el Golfo Pérsico, llegará hoy a la zona.
«Contactos»
Otra confirmación de que ya hay una negociación en curso llegó desde la Asociación Española Náutico-Pesquera (Aetinape), que reconoció los «contactos» y pidió prudencia. «Un cálculo equivocado puede provocar una situación desagradable», advirtió su presidente, Xosé Manuel Muñiz. En la misma línea se manifestó el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, quien afirmó que las gestiones del Gobierno son «sensatas, prudentes y reservadas», para poder obtener «un final feliz».
Probablemente, en las gestiones para dar con un interlocutor válido y tratar el rescate, al final del camino haya aparecido un 'señor de la guerra' local. Los piratas de la costa de Somalia actúan en grupos numerosos y muy armados, pues el país del Cuerno de África es el mayor supermercado bélico al aire libre. Se puede comprar en los mercados desde una pistola a un misil tierra-aire. Algunos actúan por su cuenta, pero en la mayoría de los casos los piratas pertenecen a un clan o un grupo político. También se dan casos de oposición a los piratas de la propia población local, pero pueden ofrecer poca resistencia. Casi siempre, a la hora de tratar el rescate de un secuestro, se llega a un 'señor de la guerra'.
Entretanto, el secuestro del atunero se ha convertido en un asunto prioritario para la OTAN. El Consejo de Seguridad estudia autorizar la persecución de embarcaciones piratas que operan frente a Somalia hasta la misma costa del país para evitar más casos. EE UU y Francia han comenzado a redactar un proyecto de resolución para introducir una modificación del derecho marítimo internacional que anule los límites que establecen las aguas territoriales en caso de flagrante delito.
|