Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:44:07 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Secuestrado atunero vasco en Somalia.  (Leído 14018 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« : 21 de Abril 2008, 15:24:49 »

ELPAIS.com - Madrid / Bilbao - 21/04/2008

El Gobierno español confirma que no hay heridos en el pesquero español
El capitán del 'Playa de Bakio', vigilado por los piratas, asegura que los 26 tripulantes, 13 de ellos españoles, están a salvo.- Los piratas decían que hay un herido.- Un buque español se dirige a la zona del secuestro

Los pescadores del atunero vasco Playa de Bakio, secuestrado ayer por una milicia somalí en aguas internacionales cerca de Somalia, se encuentran bien, según ha declarado el patrón del barco. "Estamos bien, no hay problemas", ha dicho Amadeo Álvarez, gallego de 55 años, a RNE. Sin embargo, la situación a estas horas es confusa, ya que los secuestradores aseguraron que en el barco había por lo menos un herido pero el Gobierno español ha desmentido esa información. El Ministerio de Defensa y el de Asuntos Exteriores han iniciado las gestiones para rescatar a los 26 pescadores capturados, 13 de ellos españoles (ocho gallegos y cinco vascos). Un buque de Defensa, que se hallaba en el Mar Rojo, se ha dirigido a la zona del secuestro.
 
Mientras, las familias de los rehenes están en vilo a la espera de noticias. La hija de Álvarez, natural de Baiona, ha declarado a este periódico: "Nos han dicho que los secuestradores quieren dinero y que por ahora están bien. Hasta que no esté con nosotros no estamos tranquilos". "Es marinero de toda la vida. Lleva varios años faenando en esa zona y es la primera vez que le pasa algo así", ha relatado. Su mujer, Ángeles, estaba en casa cuando recibió la noticia del secuestro. "Nos llamaron de la empresa sobre después de las siete de la tarde" ha explicado, para añadir que "los secuestraron mientras estaban cenando y les cogieron desprevenidos". "Estamos asustados. Por mucho que me digan que están en negociaciones les están apuntando con una pistola", ha resumido.

El director del Programa de Asistencia de Navíos del Este de África, Andrew Mwangura, ha declarado a Efe que al menos hay un herido a bordo del barco según dicen los propios secuestradores. Las autoridades españolas no tienen constancia de este hecho, pero mantiene la alerta hasta conseguir la liberación. La cadena SER se ha puesto en contacto con un tripulante que ha asegurado que no hay heridos, pero también ha pedido que no se sigan realizando llamadas. La misma petición han hecho otros familiares y la propia empresa propietaria del navío, Pevasa (Pesquería Vasco Montañesa), con sede en el puerto vizcaíno de Bermeo. Mientras tanto, fuentes próximas a los secuestradores han informado que el barco se dirige a la pequeña localidad de Gaan, a unos 50 kilómetros al sur de Obbia, al nordeste del país africano.

Secuestro con lanzagranadas

El navío llevaba cinco días faenando en el Índico, en aguas internacionales a 230 millas de Somalia. Los secuestradores, oriundos de Bareda, en la región somalí de Puntlandia, se acercaron al barco a las 13.00 horas disparando con lanzagranadas desde una lancha rápida cuando el buque había acabado su jornada, según fuentes de la propietaria Pevasa.

Los piratas infestan las aguas del Océano Índico próximas a la región somalí de Puntland ante la práctica inexistencia de una armada somalí que patrulle sus aguas territoriales. Bareda y Harardhere están separados por centenares de kilómetros, pero las bandas de Puntlandia y de Harardhere son las mismas, y dependiendo del nivel de riesgo que exista suelen llevar a sus rehenes a localidades de Puntlandia o a otros puntos más lejanos, próximos a Harardhere.

El último asalto conocido tuvo lugar el pasado 4 de abril cuando el crucero de lujo Ponant fue secuestrado. Una semana más tarde los 30 tripulantes fueron liberados tras el pago de un rescate, y una operación de los comandos especiales franceses logró la detención de seis piratas. En dichas aguas el año pasado se produjeron 31 ataques piratas registrados por International Maritime Bureau, órgano internacional que registra los casos de ataques en alta mar a buques comerciales. En esos ataques se registraron 154 secuestros.


 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 21 de Abril 2008, 15:48:49 »


 Vaya .... YA ni en el Mar esta uno Seguro    Cabezon
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #2 : 21 de Abril 2008, 19:34:09 »

Si, desde aca se esta sigueindo el caso minuto a minuto casi...son mas de 23 personas creo..y no es la primera vez que pasaba en esa zona ni en ese barco en concreto de Bakio. La ultima vez que paso algo similar en esas aguas, se consiguio por parte de los piratas estos del caribe (jojojo) 2 millones de dolares..casi nada...  amplio noticia


TRIPULACION


-País Vasco: Mikel Arana Iñarra (engrasador); Jaime Francisco Candamil Casanova (caldereta); Gotzon Clemos Aldana (marinero); Iñaki López Urkiola (2º motor); y Juan Pedro Sesma Urresti (engrasador)

-Galicia: Ignacio Abal González (pat. Costa); Jesús Albar Silva (engrasador); Amadeo Álvarez Gómez (pat. pesca); José Manuel Baz Márquez (jefe de máquinas); Ángel Fernández Fernández (contramestre) Jesús Pillado Santos (panguero); Antonio Rodíguez Lois (capitán); y Cándido Senra Lorenzo (marinero)

-Ghana: Gameli Akogo Jacob (ayudante de contramaestre); Ashitey Amary (marinero); Eric Arthur (marinero); Nuako Joseph Adu (ayudante de cocina); Agbelli Joseph Kwame (marinero); Andoh Justice (marinero); y Justice Kuegblenya (marinero).

-Madagascar: Noussoufa Aly (engrasador); Julien Rakotovelo (ayudante de cocina); Heriniaia Thierry Abdala (marinero); y Rakotonandrasana Willy Adrien (marinero).

-Senegal: Diouf Ansou (marinero).

-Seychelles: Nourrice Guitto Gerard (marinero).


La Armada envía a su mejor buque de guerra a la zona del atunero secuestrado

La fragata 'Méndez Núñez' abandona el Mar Rojo y navega ya rumbo a la costa somalí para participar en rescate del 'Playa de Bakio'

EUROPA PRESS | MADRID


La Armada española ha enviado a su mejor y más moderno buque de guerra, la fragata 'Méndez Núñez (F104)' -dotada del sistema de combate AEGIS que permite detectar blancos aéreos en un radio de 600 kilómetros-, a la zona en que fue secuestrado el atunero vasco 'Playa de Bakio' por piratas frente a la costa de Somalia, según han confirmado fuentes militares.

Las fuentes consultadas han indicado que el buque de escolta de la Marina española abandonó hace varias horas el Grupo de Combate de la Marina Real británica liderado por el portaaeronaves 'Illustrious', con el que participaba desde febrero en un ejercicio de integración táctica y que estaba desplegado en aguas del Mar Rojo, y navega en estos momentos rumbo a la zona del pesquero secuestrado.

De forma simultánea al despliegue urgente de la fragata, el Gobierno ha acordado la creación de una célula de seguimiento, presidida por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general de Ejército Félix Sanz Roldán, el más alto mando militar después del Rey y el responsable de todas las operaciones militares fuera de España. Este grupo está integrado además por altos cargos de los Ministerios de Defensa, Exteriores y Agricultura.

En servicio desde el 21 de marzo de 2006, la fragata 'Méndez Núñez' es la más moderna de las unidades que componen la clase Alvaro de Bazán (F100) y que integran la trigésimo primera Escuadrilla de Escoltas de la Armada, con base en el Arsenal Militar de Ferrol. Definidas por altos mandos de la Armada como "inigualables" en su categoría al conjugar altas prestaciones y un sistema de combate de máximas garantías en un tamaño sensiblemente reducido en comparación con los destructores de la 'US Navy', las fragatas F100 incorporan un sistema de radar capaz de controlar movimientos de aeronaves en un radio de 600 kilómetros.

Tripulación de 200 hombres

Con una dotación de 200 marineros, suboficiales y oficiales al mando del capitán de fragata Eugenio Díaz del Río, la 'Méndez Núñez' puede alcanzar una velocidad de 28 nudos y está armada con misiles Standard SM-2, destacados por su elevado alcance, su altísima precisión y su versatilidad de empleo, eficaz en condiciones ambientales adversas. Este sistema garantiza su defensa ante ataques aéreos y de misiles y la de las unidades que navegan en su formación, según datos oficiales de la Armada.

Capaz de trasladar más de 6.000 toneladas de carga, con una eslora de 146 metros, 18 metros de manga y siete de calado, este buque de guerra destaca además por su avanzado sistema de comunicaciones vía radio y vía satélites.

Sus capacidades se completan con un avanzado equipo de guerra electrónica, que le permite detectar comunicaciones y rádares de buques próximos y perturbarlos hasta dejarlos ineficaces, y con uno de los mejores helicópteros navales del mundo, el Sea Hawk S60B, armado con misiles aire-tierra Penguin. 'Hermano menor' del Black Hawk, uno de los mejores aparatos utilizados por todo el globo por el Cuerpo de Marines estadounidense, esta aeronave incorpora sensores y sonoboyas desplegables en la mar para acotar las zonas que quiere controlar.


* ae_jc_ae_F101.jpg (60.73 KB, 500x374 - visto 116 veces.)
En línea

Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #3 : 21 de Abril 2008, 19:59:03 »

Esperemos una respuesta contundente por parte de la Armada Española, al igual que hizo Francia en una ocasión similar.  Huh
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Pardon_Me
PeterPaulistic@
*****

Karma : 118
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.106


LLença't


WWW
« Respuesta #4 : 22 de Abril 2008, 22:09:11 »

Eso eso... Bombas atomicas.... pa perejil....
    Roll Eyes
En línea

Si eres Facha y bebes.... CONDUCE !!!!!
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #5 : 23 de Abril 2008, 09:13:48 »

Se puede pagar el rescate que pidan y todos felices. Los marineros a sus casas, la fragata española, como si de unas maniobras se tratara, también a casa. El embajador español feliz, Moratinos con la sonrisa en la boca y el Presidente a felicitarse. Y hasta la próxima.

De cualquier forma y para quien se rasgue las vestiduras por el uso de la fuerza contra estos piratas-terroristas que, parece ser, “son militares con tácticas militares y preparación militar”, no tienen por qué preocuparse. Nunca ha estado en la mente de este gobierno el uso de la fuerza, pues ya en julio de 2007 rechazó una moción, apoyada por todos los grupos políticos menos el PSOE, por la que se instaba a desplegar una patrullera o una fragata en el límite de las 200 millas de Somalia para proteger a la flota atunera española.

No problem. Se paga y hasta otra.
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #6 : 23 de Abril 2008, 16:57:22 »


Ojala se solucione todo esto, lo antes posible!


Las gestiones para liberar a los marineros secuestrados "van muy bien"
Lo dice la compañía armadora del atunero 'Playa de Bakio'.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #7 : 23 de Abril 2008, 17:07:27 »

Militares somalíes preparan un asalto al buque mientras España intensifica la labor diplomática


Moratinos, que anoche desconocía los planes de las autoridades africanas, advierte de que «el objetivo es no poner en riesgo la vida de los marineros»


ÍÑIGO DOMÍNGUEZ | ENVIADO ESPECIAL. NAIROBI


La embajada española de Nairobi, en el tercer piso de un céntrico bloque de negocios, vivía ayer horas intensas, de llamadas y gestiones. Ya saben algo de secuestros en Somalia, tras afrontar el año pasado el de dos cooperantes, una experiencia que ahora resulta preciosa y cobra valor en el caso del pesquero 'Playa de Bakio', secuestrado el domingo por piratas con 26 personas a bordo: ocho gallegos, cinco vascos y trece africanos. La información de su paradero exacto sigue siendo confusa, sólo se sabe que ha fondeado en aguas de este país. Se hablaba de la ciudad de Obbia, pero ayer también se citó Garad.

Somalia es un país imposible, roto, inmerso en un reino de taifas medieval, con 'señores de la guerra' armados hasta los dientes, en el que nadie pone el pie. En Mogadiscio, la capital, la ONU sólo tiene dos personas. En las zonas más seguras del país están presentes algunas ONGs y organismos internacionales, pero la mayoría trabajan con personal local y sólo hacen viajes rápidos de vez en cuando para comprobar la situación. La embajada española en Kenia es quien está llevando en primera línea la gestión de la crisis, en coordinación con el gabinete creado en Moncloa y presidido por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega. Ayer, hubo un paso decisivo. Según fuentes del Ejecutivo, el embajador, Nicolás Martín Cinto, va a viajar a Mogadiscio para llevar personalmente la negociación. Según explicó el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, su misión es «establecer todos los contactos con las autoridades somalíes para facilitar la liberación de nuestros pescadores».

«Es un viaje peligroso, nadie va a Mogadiscio, es el peor sitio», señalan fuentes tanto diplomáticas como de la cooperación. Este mismo lunes hubo 81 muertos en un nuevo estallido de violencia entre bandas armadas que se disputan el control de la capital. Por eso el jefe de la legación española viajará escoltado por miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO). No obstante, a última hora de ayer el embajador se encontraba aún en Nairobi, confirmaron fuentes diplomáticas. Desde el propio barco, a través de la llamada telefónica a su padre de uno de sus tripulantes, el guipuzcoano Mikel Arana, llegaba la noticia de que los piratas esperaban la llegada de «un mando para negociar». El desplazamiento del embajador, en cualquier caso, significa que hay un interlocutor y una negociación abierta. No es poco.

Situación compleja

La situación es delicada y volátil, y prueba de ello es que a media tarde de ayer irrumpió en escena otro actor. El Gobierno de Puntland, uno de los tres territorios en que está dividida 'de facto' Somalia, anunció que puede intentar un asalto al barco español para detener a los piratas. «Hemos mandado a nuestros militares y esperamos que lo liberen con éxito», declaró el llamado ministro de seguridad de Puntland, Abdullahi Said Samatar, según informó la agencia Reuters. Estas fuerzas habían liberado horas antes un buque de Emiratos Árabes, también secuestrado, y arrestaron a siete piratas. Las autoridades de este lugar pretenderían hacer lo mismo con el 'Playa de Bakio'. Según estas informaciones, el atunero vasco se halla en el puerto de Garad. A última hora de ayer no había noticias de esta posible operación.

Se trató, a todas luces, de un factor inesperado en el cuadro de la crisis. Horas más tarde, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, negaba tener conocimiento de ninguna acción militar de fuerzas somalíes para liberar el barco. «Nuestro objetivo es no poner en peligro la vida y la integridad física de nuestros ciudadanos», reiteró. Sobre la confusión creada, Moratinos precisó que Somalia «tiene una estructura política compleja, yo con quien he hablado es con el primer ministro, Nur Adde Hassán Hussein». A lo que se refiere el ministro es al caótico estado de cosas de Somalia, que en realidad está partida en tres, con tres gobiernos distintos que se dicen los auténticos. Es la última mutación desde la descomposición del país en 1991. Uno está en Puntland, la punta de Somalia, el territorio más fuera de control y de donde ayer partió el extraño anuncio. Otro en Somaliland, al oeste, más estable. Por último, al sur, se halla la zona de Mogadiscio, muy caótica y en guerra abierta, bajo dominio del Gobierno Federal de Transición (GFT) de Somalia, que en teoría es el poder legítimo. Es con estas autoridades con las que ha habido contactos desde Moncloa y ya han dicho que van a prestar plena cooperación en la resolución del caso. Esta actitud es fundamental en un punto: la entrada de la fragata 'Méndez Núñez' en aguas territoriales somalíes, pues la GFT es la autoridad legal, según el ordenamiento internacional, y lo puede permitir. El buque español, que acude en auxilio del atunero vasco desde el Golfo Pérsico, llegará hoy a la zona.

«Contactos»

Otra confirmación de que ya hay una negociación en curso llegó desde la Asociación Española Náutico-Pesquera (Aetinape), que reconoció los «contactos» y pidió prudencia. «Un cálculo equivocado puede provocar una situación desagradable», advirtió su presidente, Xosé Manuel Muñiz. En la misma línea se manifestó el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, quien afirmó que las gestiones del Gobierno son «sensatas, prudentes y reservadas», para poder obtener «un final feliz».

Probablemente, en las gestiones para dar con un interlocutor válido y tratar el rescate, al final del camino haya aparecido un 'señor de la guerra' local. Los piratas de la costa de Somalia actúan en grupos numerosos y muy armados, pues el país del Cuerno de África es el mayor supermercado bélico al aire libre. Se puede comprar en los mercados desde una pistola a un misil tierra-aire. Algunos actúan por su cuenta, pero en la mayoría de los casos los piratas pertenecen a un clan o un grupo político. También se dan casos de oposición a los piratas de la propia población local, pero pueden ofrecer poca resistencia. Casi siempre, a la hora de tratar el rescate de un secuestro, se llega a un 'señor de la guerra'.

Entretanto, el secuestro del atunero se ha convertido en un asunto prioritario para la OTAN. El Consejo de Seguridad estudia autorizar la persecución de embarcaciones piratas que operan frente a Somalia hasta la misma costa del país para evitar más casos. EE UU y Francia han comenzado a redactar un proyecto de resolución para introducir una modificación del derecho marítimo internacional que anule los límites que establecen las aguas territoriales en caso de flagrante delito.
En línea

Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #8 : 23 de Abril 2008, 23:09:56 »

Pues yo opino que la pirateria como el terrorismo o cualquier otra forma de invertir la legalidad no puede negociarse. La legalidad no puede ponerse al mismo nivel que la ilegalidad.
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
baby
PeterPaulistic@
*****

Karma : 114
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.781


Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mí­a


« Respuesta #9 : 27 de Abril 2008, 23:29:29 »

Alonso: "El Gobierno ha hecho una gestión prudente, sensata y responsable"
EE UU aportó información sobre los piratas para la liberación del atunero vasco

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha defendido hoy la "gestión prudente, sensata y responsable, una gestión diplomática", desarrollada por el Gobierno en el caso del secuestro del atunero 'Playa de Bakio'. Además, ha advertido de que es necesaria la colaboración internacional para asegurar la zona porque "un sólo país, evidentemente, como es obvio, no puede hacerse cargo de la vigilancia de nada menos que un océano como el Indico".

http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=S&pagina=http://www.elpais.com
En línea
Páginas: 1 2 3 4 5 6 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.969 segundos con 15 consultas.