Ojala se pueda cortar, pero sino lo cortan los empresarios no se que leyes o medidas se pueden hacer.
Yo lo veo a diario, arriba del todo se sube 30 centimos, y abajo no llegan ni 5.
Hablo de que antes habia un precio, se le suma 30, y no todos de la cadena reciben 30, ni siguieera el % sobre 30 que llevaban antes, sino bastante menos.
Es decir,,, si el % era el 50%,,, y se pagaba 1e,,, se sube a 1.30€ y uno de la cadena que tenia un 50% y antes tenian .50 ahora no tiene .65 sino .60, por tanto por el camino alguien ha visto que gana algo menos o vende menos entonces decide GANAR mas con menos de lo que vende,,, y al final lo paga el ultimo pato...
Una barbaridad,,, ojala se pare esto, en fins!
Aun asi, las cosas claras, si el otro dia ZP dice que esto es un desastre y estamos en una recesion del 15, a donde vamos?,,, cojen todos los inversores y huyen en momentos de crisis hay que calmar aguas y tomar medidas...
Lo primero no me parce que este mal hecho,,, lo segundo, ahora veremos que ocurre.
Peter los inversores ya se fueron. Ahora empiezan a volver al olor de la sangre.
Las medidas que se pueden y se deben tomar las de fomentar la competencia. Si tú subes 30 céntimos y yo quiero quitarte clientes, lo subiré 25 o bien no subiré el precio. Otra forma, la principal y más rápida, es no subir el gasto público, pero como eso la gente no lo entiende...
Lo del doble etiquetado mejora la información del consumidor, no la competencia. No tiene un efecto muy directo sobre la inflación. Supongo que por eso no se ha hecho, y porque cuesta un huevo también claro.