Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #4 : 10 de Abril 2008, 20:35:36 » |
|
EL 'AMEN CORNER' CUMPLE 50 AÑOS
Medio siglo de suspiros en el 'Amen Corner'
Jueves 10/04/2008 AGENCIAS
MADRID.- Regla local a utilizar cuando la lluvia forme barro en el recorrido: "Toda bola empotrada se podrá dropar sin penalidad". En 1958, en el hoyo 12 de la cuarta ronda, Arnold Palmer empotró su bola en el bunker posterior al green. Junto al delegado de la organización, decidió jugar la bola original como reposaba y dropar una segunda. Cinco golpes con una, tres con la otra y muchas dudas acerca de lo correcto de la decisión. En el 15, el comité le comunicó su resultado oficial: tres golpes que le daban el liderato del torneo y, a la postre, la primera de sus cuatro chaquetas verdes.
Durante las dos décadas anteriores, los hoyos 11, 12 y 13 del Augusta National fueron conocidos como los hoyos 11, 12 y 13 del Augusta National. Sin más. La liturgia anual que, desde entonces, envuelve Georgia cada mes de abril no existía. Hoy, 50 años después de que Herbert Warren Wind, periodista estadounidense de Sports Illustrated, enamorado del jazz y con tendencia a exhibir su colección de discos, se sirviese del tema 'Shouting in that Amen Corner', de Milton Mezzrow, para loar tal triunfo, esos tres hoyos se han convertido en un escenario abonado al drama, al mito, a la leyenda, a los suspiros.
HOYO 11 Gary Player: "Tienes que observar las copas de los árboles" El tiempo y las diferentes modificaciones -la primera, en 2002- se han encargado de extender el Amen Corner, originalmente formado por el green del hoyo 11, el 12 y la salida del 13. Quizá, el primero de ellos haya sido el que más cambios ha sufrido, retranqueada la salida, aproximados los árboles al límite derecho de la calle. "Un verdadero monstruo", en palabras del sudafricano Gary Player, triple vencedor en Augusta, a la revista oficial del Masters. "Ahora, la mayoría de las veces tengo que jugarlo en tres golpes", reconoce El Caballero Negro, incapaz de superar la cresta de la calle. Aunque el problema, en realidad, reside en el golpe de ataque a la bandera. El mismo golpe que le concedió el triunfo al estadounidense Larry Mize en 1987 con un chip de 15 metros en uno de los 10 playoffs -de los 13 disputados a lo largo de la historia del torneo-solventados en el White Dog, que así se llama. Rodeado por trampas de agua a la izquierda y al fondo -aquí comienza el Rae's Creek, que acompaña hasta la salida del 13- y con un molesto bunker por la derecha, el viento representa la verdadera dificultad. "Si alguna vez me veis en el green de dos, es que he fallado el segundo golpe", ironizaba Ben Hogan, pues, en la aproximación, "estás más alto que el hoyo y no puedes buscar en la bandera la dirección del viento; tienes que observar las copas de los árboles", precisa Player.
HOYO 12 Jack Nicklaus: "Es estúpido intentar buscar la bandera" Nunca un hoyo tan corto provocó tantos dolores de cabeza. Apenas 140 metros. Pan comido. O no. "Cada día tiene una nueva cara y supone un nuevo desafío en función del viento y de la posición de la bandera", según lo define el único hombre con 18 majors en su haber. "Desde el 11 ves la bandera haciendo un movimiento, en el 12 está haciendo el contrario y, desde el tee, observas otro diferente", Tiger dixit. Por eso, lo mejor es seguir el consejo del Oso Dorado: "Siempre he creído que hay que buscar el bunker delantero. Con la bandera a la derecha, juego a la derecha del bunker. Con la bandera a la izquierda, a la izquierda del bunker. Intentar buscar la bandera es estúpido". De todas formas, el birdie es asequible, especialmente reposando en el green, aunque en 2007 sólo se consiguieran 21.
HOYO 13 Arnold Palmer: "Un gran par cinco pese a sus 466 metros" Girando a la izquierda y con el viento en contra, los 98 aciertos del pasado año han obligado a complicar la salida del Amen Corner con más árboles por la izquierda y en el lateral derecho. "Un gran par cinco pese a sus 466 metros que ha recompensado a algunos, aunque también ha destrozado los sueños de muchos", recuerda Palmer, que el año de su primera chaqueta verde firmó dos birdies, un bogey y un impresionante eagle en la cuarta ronda mientras Bobby Jones, fundador del campo, observaba. "Si juegas los tres hoyos al par está bien, pero si los juegas bien o de un modo excepcional puedes terminar con menos uno. Par en el 11, par en 12 y birdie en el 13. Eso es lo ideal". Amén.
Amen Corner
|