Bogart
Veteran@
  
Karma : 223
Sexo: 
Mensajes: 725
Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor
|
 |
« Respuesta #3 : 4 de Abril 2008, 09:20:16 » |
|
Una decena de terroristas se han beneficiado por errores judiciales en los últimos 13 años
J. PAGOLA. MADRID. En junio de 1995 la Audiencia Nacional puso en libertad a los seis integrantes del «comando Matalaz», desarticulado en 1990 tras cometer cuatro asesinatos y colocar un coche bomba contra un cuartel de la Guardia Civil en cantabria. El motivo fue que se había agotado el período de prisión preventiva de cuatro años sin que los etarras fueran juzgados.
Un mes después, se dictó orden de detención e ingreso en prisión contra estos pistoleros por no presentarse al juicio, pero los terroristas ya habían huido a Francia. Algunos de ellos, como Asier Quintana, Juan María San Pedro y Raúl Ángel Fuentes, ocuparon puestos de responsabilidad en el organigrama de ETA. La investigación prometida por el CGPJ no tuvo consecuencias, y, pese a las promesas de poner remedio, los errores continúan.
Así, trece años después, el marroquí Saed El Harrak, imputado en los atentados del 11-M, fue excarcelado por un error idéntico, ya que el juez Juan del Olmo no decretó la prórroga de dos años en prisión. En este caso, sin embargo, el terrorista no huyó.
En 1994, la Audiencia de San Sebastián absolvió a seis «borrokas» al invalidar todas las pruebas existentes contra ellos por falta de motivación jurídica de los magistrados a la hora de solicitar las pruebas. Tras los recursos, se ordenó repetir el juicio, pero para entonces, varios de ellos, como Asier Oyarzábal y Aritz Arnaiz, habían pasado a ETA. Oyarzábal se convertiría en jefe de «logística» hasta su captura. Recientemente, el Supremo absolvió a Vicario Setién del secuestro de Aldaya, porque el fiscal incorporó fuera de plazo una prueba de su ADN.
Años antes, cuatro integrantes del «comando Artapalo» fueron absueltos ya que el fiscal no presentó acusación. Por otra parte, los etarras José María Zaldúa y Antonio Gabiola, fueron puestos en libertad por Francia al llegar tarde la solicitud de extradición.
|