Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 22:29:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Hallan en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo  (Leído 2448 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 28 de Marzo 2008, 13:51:10 »

ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE'

Hallan en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo

El descubrimiento se produjo en el yacimiento burgalés de la Sima del Elefante
Junto al fósil se desenterraron herramientas de piedra y huesos de animales


Jueves 27/03/2008
AGENCIAS

MADRID.- Los paleontólogos que trabajan en la Sierra de Atapuerca hallaron, en la última campaña, una mandíbula humana de hace 1,2 millones de años que confirma que en la sierra burgalesa habitaron los primeros homínidos que pisaron Europa y allí experimentaron una evolución propia.

El descubrimiento tuvo lugar el 30 de junio pasado en el nivel TE9 de la Sima del Elefante, justo un día después de que se presentara a la prensa un primer diente, del mismo individuo.

Junto a este fósil aparecieron unas herramientas de piedra, utilizadas por este homínido burgalés para alimentarse, y restos óseos de los animales que le sirvieron de comida.

Hasta ahora, la evidencia fósil más antigua de presencia humana en Atapuerca, y en Europa, era de hace unos 800.000 años, en el nivel TD6 del yacimiento de la Gran Dolina, a 200 metros de la Sima. Los fósiles se atribuyeron, en 1994, a una nueva especie denominada 'Homo antecessor', cuya existencia aún genera polémica en la comunidad científica.

Los investigadores, de forma provisional, atribuyen el nuevo fósil también a esta especie, aunque tiene 400.000 años más.

Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones y uno de los autores del trabajo, al que dedica su portada la revista 'Nature', explica que "por sus características morfológicas este homínido procede de las poblaciones de 'Homo georgicus' encontradas en Dmanisi, con una antigüedad de 1,8 millones de años".

"La mandíbula confirma que ya la primera salida de África tuvo éxito y evolucionó dentro del propio continente. Es el fósil del primer europeo", asegura el paleontólogo catalán a elmundo.es.

Carbonell añade que, de momento, no se sabe si este probable 'Homo antecessor' evolucionó más adelante en Europa hacia los neandertales o si desapareció, si bien se muestra convencido de que "en 30 ó 40 años el árbol evolutivo europeo estará completo".

Un diente, primera pista

El hallazgo de la mandíbula estuvo precedido, días antes, del de una pieza dental en el mismo nivel del yacimiento, que fue datado con las últimas técnicas en una antigüedad de 1,2 millones de años.

Las 32 herramientas de sílex descubiertas junto al fósil fueron realizadas dentro de la cueva con un material que es común alrededor de la cueva. Son lascas de entre 30 y 75 milímetros que fueron utilizadas para aprovechar la carne de algunos hervíboros y están realizadas con una tecnología muy primitiva.

Los utensilios coinciden con los que han aparecido en los yacimientos de Fuente Nueva y Barranco León, en Orce (Granada), y en otros yacimientos europeos en los que hay vestigios de presencia humana, pero no restos.

"Parece que los homínidos que salieron de África hacia Próximo Oriente evolucionaron luego hacia el 'Homo erectus' en Asia y el 'Homo antecessor' en Europa", argumenta Eudald Carbonell.

Sin embargo, Manuel Domínguez-Rodrigo, paleontólogo de la Universidad Complutense de Madrid, cree que la mandíbula puede encajar en más de una especie de humanos primitivos. "Es arriesgado atribuirla a 'Homo antecessor', un taxón que aún se discute. Lo que está claro es que es el resto humano más antiguo de Europa, que sus rasgos son primitivos y que abre las puertas a hallazgos que lleven esa presencia hasta 1,5 millones de años", declara el investigador.

Es la segunda vez que el equipo de Atapuerca, Premio Príncipe de Asturias de Investigación. consigue una portada de 'Nature'. La primera fue en 1993, sobre un cráneo excavado en la Sima de los Huesos.

Portada de 'Nature' con el hallazgo de la mandíbula. (Foto: 'Nature')


* nature_magazine.jpg (47.32 KB, 450x600 - visto 296 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #1 : 28 de Marzo 2008, 13:52:22 »

Vista de la mandíbula ATE-91, que perteneció al primer humano conocido que pobló Europa. (Nature)

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #2 : 28 de Marzo 2008, 13:53:24 »

La mandíbula hallada en los yacimientos de Atapuerca vista desde arriba.(Nature)


* La_mandibula_hallada_en_los_yacimientos_de_Atapuerca.jpg (41.18 KB, 512x331 - visto 294 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #3 : 28 de Marzo 2008, 13:54:28 »

Ilustraciones del diente que perteneció al primer habitante de Europa. (Nature)


* Ilustraciones_del_diente.jpg (54.42 KB, 512x343 - visto 302 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #4 : 28 de Marzo 2008, 13:55:38 »

El grupo de excavación de la Sima del Elefante, donde aparecieron los fósiles. (Nature)


* El_grupo_de_excavacion_de_la_Sima_del_Elefante.jpg (58.66 KB, 512x343 - visto 302 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #5 : 28 de Marzo 2008, 13:56:42 »

José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, autores del estudio, examinan el fósil. (Nature)

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #6 : 28 de Marzo 2008, 13:57:50 »

Trabajos de excavación en la Sima del Elefante, donde se produjo el hallazgo de la mandíbula. (Nature)


* Trabajos_de_excavacion_en_la_Sima_del_Elefante.jpg (49.45 KB, 512x700 - visto 294 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #7 : 28 de Marzo 2008, 14:00:28 »

El nivel TD 10 de la cueva de la Gran Dolina,en Atapuerca, hay restos de hace más de 300.000 años. Hay f-fósilse del león de las cavernas, osos, ciervos y gamos. Son más de 80 metros cuadrados, divididos en cuadrículas donde trabajan 40 personas.

En línea
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #8 : 29 de Marzo 2008, 21:04:18 »


   Aplaudir

El Karma No.  649  para ti  Dicktracy   

 Me gusta este Tipo de Info  ..... GRACIAS por compartirla     ok
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #9 : 31 de Marzo 2008, 10:43:30 »

el 650 es mío

y por la misma razón
 ok

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.617 segundos con 15 consultas.