Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 07:05:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Se desprende trozo de la Antártica  (Leído 6653 veces)
Topacio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 917
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.579

cada día mas humana , menos perfecta y feliz


WWW
« : 27 de Marzo 2008, 02:53:32 »

Foreros hoy esta noticia fue dada en chile me parecio importante

Se desprende trozo de la Antártica

Un pedazo de hielo casi tan grande como la isla caribeña de Santa Lucía ha comenzado a desprenderse de la Antártica, un fenómeno que ha sido calificado por científicos como una evidencia adicional del calentamiento climático.
Las imágenes satelitales indican que parte de la capa de hielo se está desintegrando y pronto desaparecerá.

La Capa de Hielo de Wilkins se había mantenido estable a lo largo del último siglo, pero comenzó a retroceder en la década de 1990.
 

Seis capas de hielo en la misma parte del continente ya desaparecieron, según el Servicio Británico de Mediciones Antárticas (BAS, según su sigla en inglés).

"Wilkins es la capa de hielo más grande de la península antártica que ha sido amenazada hasta el momento", dijo el profesor David Vaughn de BAS.

"No esperaba ver que las cosas ocurrieran con esta rapidez. La capa de hielo está colgando de un hilo. Sabremos en los próximos días o semanas cuál será su destino", agregó.

Como una explosión

Los investigadores del BAS se percataron de la desintegración a través del monitoreo diario de imágenes satelitales. Enviaron un avión Twin Otter en una misión de reconocimiento para filmar en video lo que estaba pasando.

  Más bien es una indicación más del cambio climático en la península antártica y la forma en que está afectando el medio ambiente

Profesor David Vaughan
Jim Elliot, uno de los pasajeros del avión, señaló que nunca había visto algo así antes.

"Volamos a lo largo de la grieta principal y observamos la gran escala de movimiento desde la ruptura", dijo.

"Grandes y voluminosos trozos de hielo, del tamaño de casas pequeñas, parecían que los hubieran tirado como si fueran escombros, como si fuera una explosión", según Elliot.

Un témpano de hielo de 41 kilómetros de largo por 2,5 de ancho parece estar desprendiéndose, y gran parte de la Capa de Hielo Wilkins sólo está protegida por una delgada tira de hielo que une a dos islas.

"Dado que una capa de hielo es una plataforma flotante de hielo, la desintegración no tendría ningún efecto en el nivel del mar. Sin embargo los científicos sostienen que esto eleva las preocupaciones sobre el impacto del cambio climático en esta parte de la Antártica.

Calentamiento "sin precedentes"

El profesor Vaughan predijo en 1993 que el segmento norte de la Capa de Hielo Wilkins se perdería dentro de 30 años si continuaba el calentamiento global. Sin embargo aclaró que eso está sucediendo más rápido de lo que se esperaba.

"Lo que realmente estamos viendo es un trozo de hielo que se desprende de una forma que sugiere que esto no es simplemente un aspecto normal de la formación de témpanos de hielo", dijo el profesor a la BBC.

"Esto no es una cuestión del aumento del nivel del mar, más bien es una indicación más del cambio climático en la península antártica y la forma en que está afectando el medio ambiente", agregó.

Los científicos sostienen que la península antártica, que se extiende hacia el océano austral en dirección a la punta de América del Sur, ha vivido un calentamiento sin precedentes en los últimos 50 años.

Varias capas de hielo han retrocedido en los últimos 30 años y seis de ellas se colapsaron por completo.

Otros investigadores creen que la Capa de Hielo Wilkins podría durar más ya que la temporada del derretimiento de verano en Antártica se acerca a su fin.

"Este espectáculo inusual se ha terminado esta temporada. Pero cuando venga enero, estaremos pendientes para ver si Wilkins sigue desintegrándose", señaló el Dr. Ted Scambos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado en EE.UU.



En línea

Aprendi que es el amor y no el tiempo el que cierra las heridas
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« Respuesta #1 : 5 de Abril 2008, 01:15:00 »

Groenlandia es dónde más rápido notamos los desprendimientos ya que se pierde su superficie de hielo a gran veloxidad pero, ¿sabemos realmente qué consecuencias trae? Sí, todo se indundará y tal... pero es que en Holanda ya se puede ver en algunas carreteras a la izquierda el mar y a la derecha casas, en venecia se está preparando un proyecto para aislarlo todo ya que cada vez tienen mayor época de inunde y dentro de poco quedará sepultada (sin contar que sus viejas edificaciones disminuyen ya que las bacterias corroen los ciemientos de sus construcciones), están desapareciendo pequeñas islas con especies enteras... y esto es poco para lo que hay que decir.

¿sabéis que reciclando se ahorraría gran parte del calentamiento global? Otro día pondré datos, pero deberíamos reciclar todos. Por cierto, no tiréis al bombo de papel pañuelos, servilletas ni nada que haya estado en contacto o esté impregnado de materia orgánica, y mucho menos de grasas ya que anulan su capacidad de reciclaje (bueno, no es que lo anule exactamente, pero lo dificulta tanto que no es rentable).
En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #2 : 10 de Abril 2008, 16:40:48 »

Groenlandia es dónde más rápido notamos los desprendimientos ya que se pierde su superficie de hielo a gran veloxidad pero, ¿sabemos realmente qué consecuencias trae? Sí, todo se indundará y tal... pero es que en Holanda ya se puede ver en algunas carreteras a la izquierda el mar y a la derecha casas, en venecia se está preparando un proyecto para aislarlo todo ya que cada vez tienen mayor época de inunde y dentro de poco quedará sepultada (sin contar que sus viejas edificaciones disminuyen ya que las bacterias corroen los ciemientos de sus construcciones), están desapareciendo pequeñas islas con especies enteras... y esto es poco para lo que hay que decir.

¿sabéis que reciclando se ahorraría gran parte del calentamiento global? Otro día pondré datos, pero deberíamos reciclar todos. Por cierto, no tiréis al bombo de papel pañuelos, servilletas ni nada que haya estado en contacto o esté impregnado de materia orgánica, y mucho menos de grasas ya que anulan su capacidad de reciclaje (bueno, no es que lo anule exactamente, pero lo dificulta tanto que no es rentable).
Que si el hielo se convierte en agua líquida todo se inundará? Te recuerdo que la misma cantidad de agua en forma de hielo ocupa más volumen que en estado líquido. Lo de Holanda es así desde hace muchos años, antes de que se inventase el cambio climático
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #3 : 10 de Abril 2008, 17:19:17 »


Que si el hielo se convierte en agua líquida todo se inundará? Te recuerdo que la misma cantidad de agua en forma de hielo ocupa más volumen que en estado líquido. Lo de Holanda es así desde hace muchos años, antes de que se inventase el cambio climático

cordobita por dios... existen grandes masas de hilo que están encima de tierra firme, si se derriten van al mar...    Martillear ejemplo el polo sur...  y el montón de glaciales esparcidos por el mundo

Coge un baso, si lo llenas de hielo... pues si, al derretirse el nivel baja... ahora coge un baso con agua de forma de que, con un cubito de hielo, el agua  roce el borde del baso... el hilo flota... se derrite... oh.. sorpresa... se te ha manchado la mesa pues el agua ha rebosado...

y te recuerdo que, aunque la punta del iceberg es la más pequeña en relación a la masa total, son autenticas montañas las que están encima del mar...

lo de holanda si es que fue al revés... a base de diques fueron ganando terreno al mar... hay un dicho en holanda que dice que Dios hizo el mundo pero a holanda la hicieron los holandeses.

En cuanto al cambio climático Ojalá fuera un invento... hay veces que no sabes lo mucho que desearía que tuvieras razón  Undecided  la tierra cambió el clima cientos de veces... lo que hacemos es acelerarlo
« Última modificación: 10 de Abril 2008, 17:36:26 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #4 : 10 de Abril 2008, 18:02:07 »



cordobita por dios... existen grandes masas de hilo que están encima de tierra firme, si se derriten van al mar...    Martillear ejemplo el polo sur...  y el montón de glaciales esparcidos por el mundo

Coge un baso, si lo llenas de hielo... pues si, al derretirse el nivel baja... ahora coge un baso con agua de forma de que, con un cubito de hielo, el agua  roce el borde del baso... el hilo flota... se derrite... oh.. sorpresa... se te ha manchado la mesa pues el agua ha rebosado...

y te recuerdo que, aunque la punta del iceberg es la más pequeña en relación a la masa total, son autenticas montañas las que están encima del mar...

lo de holanda si es que fue al revés... a base de diques fueron ganando terreno al mar... hay un dicho en holanda que dice que Dios hizo el mundo pero a holanda la hicieron los holandeses.

En cuanto al cambio climático Ojalá fuera un invento... hay veces que no sabes lo mucho que desearía que tuvieras razón  Undecided  la tierra cambió el clima cientos de veces... lo que hacemos es acelerarlo
Te se olvida una consideración, en un iceberg 9/10 partes están sumergidas. No soy capaz de decir si las masas de hielo que hay sobra la tierra superan el volumen que se perderá respecto al que hay bajo el agua, pero por lo visto otros sí podeis. O es que como lo dice todo el mundo solo se trata de repetirlo.
A mí es que esto del cambio climático me hace gracia: pues claro que cambia, cómo no va a hacerlo!! Que lo hace de manera distinta a como lo venía haciendo? Eso es más discutible, de qué tiempo de observación hablamos? Que la temperatura del planeta sube? Pero respecto a qué, si la década más caliente del siglo XX fueron los años 30, pero si el año 2006 bajó la temperatura media global.
Y ya para nota, el responsable de los cambios del clima es el ser humano, en general.
En línea
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #5 : 10 de Abril 2008, 18:09:10 »

es cierto, la tierra va cambiando, pero el ritmo que llevaba daba pie a que las especies se pudiesen ir adaptando al cambio y evolucionasen. Si el cambio es más rápido, tanto que pueda ser un cambio muy brusco en pocas generaciones hace que ese proceso natural de adaptación y evolución sea muy complicado, por no decir imposible.

los ecosistemas son extremadamente frágiles y necesitan un tiempo de adaptación que, al ritmo que vemos los cambios que se producen, no lo van a tener.

en cuanto al hielo, pues si, el hielo que ya hay en el mar no cuenta, pero la mayor parte de él está en tierra firme (groenlandia, antártida...) y si se derrite, todo eso irá al mar con el consecuente aumento de nivel, bajada de salinidad, ph, etc.
En línea

YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #6 : 10 de Abril 2008, 19:32:01 »


1 Te se olvida una consideración, en un iceberg 9/10 partes están sumergidas.

2  No soy capaz de decir si las masas de hielo que hay sobra la tierra superan el volumen que se perderá respecto al que hay bajo el agua, pero por lo visto otros sí podeis. O es que como lo dice todo el mundo solo se trata de repetirlo.

3 A mí es que esto del cambio climático me hace gracia: pues claro que cambia, cómo no va a hacerlo!! Que lo hace de manera distinta a como lo venía haciendo? Eso es más discutible, de qué tiempo de observación hablamos? Que la temperatura del planeta sube? Pero respecto a qué, si la década más caliente del siglo XX fueron los años 30, pero si el año 2006 bajó la temperatura media global.
Y ya para nota, el responsable de los cambios del clima es el ser humano, en general.

1 de verdad el experimento del cubito de hielo en el baso de agua es muy fácil de hacer... como el agua no se va a caer... (pues creo que la tierra no es plana) es fácil pensar lo que pasará con las tierras q están a nivel (actual) del mar... justo lo contrario de lo que pasaba durante la última glaciación, en la que había mucha tierra seca que hoy ya está debajo del mar.

2 chico si estas posteando acá es q has leído lo que ha escrito topacio.. ahí hay mucha referencias a quien dice que.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #7 : 11 de Abril 2008, 08:55:14 »



1 de verdad el experimento del cubito de hielo en el baso de agua es muy fácil de hacer... como el agua no se va a caer... (pues creo que la tierra no es plana) es fácil pensar lo que pasará con las tierras q están a nivel (actual) del mar... justo lo contrario de lo que pasaba durante la última glaciación, en la que había mucha tierra seca que hoy ya está debajo del mar.

2 chico si estas posteando acá es q has leído lo que ha escrito topacio.. ahí hay mucha referencias a quien dice que.
1.- Camilo, se trata de saber si el volumen de hielo que hay por encima del nivel actual del mar (en tierra o en el mar) es mayor que el que hay bajo el agua. Y una vez conocido el dato, determinar si el aumento de volumen de agua en el mar causado por la escorrentía del hielo sobre la tierra y por el fundido del hielo que asoma sobre el mar se compensa o no, por la disminución de volumen al fundirse el hielo que hay bajo el agua. Y, sinceramente, tengo serias dudas que esta consideración se la hayan planteado los que repiten como un mantra que el cambio climático producirá la inundación del planeta.
2.- No creo que te sorprenda que te diga que hay otros muchos científicos que tiene bastantes dudas de las teorías del cambio climático y de los datos que las sustentan. Sabías que hay científicos que defienden exactamente lo contrario, que el planeta se enfría? Personalmente lo descubrí hace 10 años cuando me lo contó un amigo que preparaba su tesis doctoral sobre modelos de precipitaciones.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #8 : 11 de Abril 2008, 15:36:40 »


1.- Camilo, se trata de saber si el volumen de hielo que hay por encima del nivel actual del mar (en tierra o en el mar) es mayor que el que hay bajo el agua. Y una vez conocido el dato, determinar si el aumento de volumen de agua en el mar causado por la escorrentía del hielo sobre la tierra y por el fundido del hielo que asoma sobre el mar se compensa o no, por la disminución de volumen al fundirse el hielo que hay bajo el agua. Y, sinceramente, tengo serias dudas que esta consideración se la hayan planteado los que repiten como un mantra que el cambio climático producirá la inundación del planeta.
2.- No creo que te sorprenda que te diga que hay otros muchos científicos que tiene bastantes dudas de las teorías del cambio climático y de los datos que las sustentan. Sabías que hay científicos que defienden exactamente lo contrario, que el planeta se enfría? Personalmente lo descubrí hace 10 años cuando me lo contó un amigo que preparaba su tesis doctoral sobre modelos de precipitaciones.

1: coño.. y quien te dijo que yo dije eso, no no, no digo eso que dices, lo único que digo es que a mas agua en un sitio menos tierra en otro.
2: El futuro? quien lo sabe... a lo mejor cambia una órbita... y nos vamos a tomar viento... a lo mejor viene una glaciación nueva, y bendito sería el calentamiento global de la tierra.. todo ello es discutible

no es discutible el retroceso de los glaciales, la perdida de nieve en el Kilimanjaro, la rotura de hielo en los casquetes polares.
simplemente se ve. y no hace falta irte muy atras...

evidentemente  todo proceso tiene sus años acelerados y sus pasitos atrás... puede venir el invierno más frío del último siglo... ¿Y?

yo tengo mejor forma física que hace 10 años (fumaba, bebía... ) pero no soy más joven...

la tierra puede haber tenido años mejores y peores... pero la tendencia en estos tiempos es esa... el futuro? Dios dirá.
 
pero el presente no es muy halagüeño ¿por qué no intentar no joderla?
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #9 : 11 de Abril 2008, 16:09:02 »



1: coño.. y quien te dijo que yo dije eso, no no, no digo eso que dices, lo único que digo es que a mas agua en un sitio menos tierra en otro.
2: El futuro? quien lo sabe... a lo mejor cambia una órbita... y nos vamos a tomar viento... a lo mejor viene una glaciación nueva, y bendito sería el calentamiento global de la tierra.. todo ello es discutible

no es discutible el retroceso de los glaciales, la perdida de nieve en el Kilimanjaro, la rotura de hielo en los casquetes polares.
simplemente se ve. y no hace falta irte muy atras...

evidentemente  todo proceso tiene sus años acelerados y sus pasitos atrás... puede venir el invierno más frío del último siglo... ¿Y?

yo tengo mejor forma física que hace 10 años (fumaba, bebía... ) pero no soy más joven...

la tierra puede haber tenido años mejores y peores... pero la tendencia en estos tiempos es esa... el futuro? Dios dirá.
 
pero el presente no es muy halagüeño ¿por qué no intentar no joderla?

1.- Camilo, que la masa de agua es la misma. En forma de hielo o de agua es la misma. Y si el hielo se funde, aparece más tierra no?
2.- Sí a cuidar el medioambiente. No a hacer inversiones exorbitantes y bizarras para frenar el cambio climático que no se sabe si cambia y, si lo hace, depende del hombre. Pides prudencia porque el riesgo medioambiental es grande; yo pido prudencia porque es seguro que este tipo de comportamientos afecta a millones de personas de manera inmediata
En línea
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.89 segundos con 14 consultas.