En eso estamos de acuerdo pero ya te digo que esto es algo que el gobierno en caso de que gane tendrá que pactar con la demás gente implicada en el asunto (bancos, notarios, seguros, etc, etc..) y teniendo en cuenta la duración de las hipotecas que existen ahora a poco que se alarguen más deberán incluir una clausula con la obligación de dejar descendencia que pueda pagar el pisito.
Un saludo.
Más que ponerse de acuerdo me parece que solo caben 2 soluciones:
1.- Por RD se eliminan los gastos que supone la ampliación de la hipoteca. No creo que se pueda hacer en el caso de contratos de préstamo ya firmados porque ya se recogen esas comisiones
2.- Lo pagamos entre todos. Con cargo a los PGE.