Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:01:04 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castro deja la presidencia de Cuba  (Leído 2795 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« : 19 de Febrero 2008, 10:35:25 »

Fidel Castro renuncia a la presidencia y al puesto de comandante en jefe de Cuba

"Traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer", asegura Castro, que ocupa el poder desde hace 49 años ELPAÍS.com - Madrid - 19/02/2008

"Les comunico que no aspiraré ni aceptaré - repito - no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", asegura Fidel Castro que desde 31 de julio de 2006 cedió el poder provisional a su hermano Raúl Castro. En la misiva publicada hoy en el diario oficial 'Granma', Castro habla por primera vez de su "precario estado de salud".

"Traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo", asegura el presidente cubano.

Fidel Castro ocupaba el cargo de presidente de Cuba desde el 3 de diciembre de 1976; con anterioridad había ocupado el cargo de primer ministro desde 16 de febrero de 1976, tras el triunfo el 1 de enero de ese mismo año de la revolución cubana contra el régimen de Batista.

Castro fue elegido parlamentario en las últimas elecciones, celebradas el pasado mes de enero. El próximo 24 de febrero, el Parlamento tendrá que elegir al sucesor de Fidel Castro en el puesto de Presidente del Consejo de Estado.

En la carta que hoy pública Granma, Castro no se refiere en ningún momento a su sucesor: "Afortunadamente nuestro proceso cuenta todavía con cuadros de la vieja guardia, junto a otros que eran muy jóvenes cuando se inició la primera etapa de la Revolución", asegura el presidente cubano.

Castro alerta a los cubanos para estar preparados "para la peor de las variantes", y asegura que durante su enfermedad ha estado preparando al pueblo cubano para su marcha. "Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políticamente, era mi primera obligación después de tantos años de lucha", dice el presidente cubano.

Castro asegura que seguirá dedicándose a divulgar sus reflexiones, concluyendo: "No me despido de ustedes. Deseo solo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero Fidel'. Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidados."

--------------------------------------
En línea

Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #1 : 19 de Febrero 2008, 11:09:31 »

hoy después de comer me voy a beber un CUBALIBRE la bebida a la que yo llamaba el mentiroso, pero hoy veo mas cerca el fin de otra dictadura!
« Última modificación: 19 de Febrero 2008, 11:16:00 por Grounge » En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #2 : 19 de Febrero 2008, 11:19:50 »

Bueno, igual pasan los cubanos de una dictadura a una dictablanda. Por suerte, a veces, nada es eterno aunque lo parezca.
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #3 : 19 de Febrero 2008, 14:17:53 »

Fidel Castro anuncia que no asumirá de nuevo la Presidencia de Cuba

'Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer'
'No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas'
'Necesitamos tiempo para asimilarlo y hacernos a la idea', afirma un ciudadano cubano
Su sucesor en la presidencia será anunciado el próximo 24 de febrero
Mantendrá su influencia política desde el puesto de primer secretario del Partido


Martes 19/02/2008
AGENCIAS

LA HABANA | MADRID.- El líder cubano, Fidel Castro, ha anunciado, a sus 81 años, en un escrito al diario oficial 'Granma' que no aspirará ni aceptará el cargo de Presidente del Consejo de Estado y de Comandante en Jefe, cargo que ostenta desde sus días de guerrillero en Sierra Maestra.

Ni EEUU, su mayor obsesión, ni sus enemigos internos, ni siquiera la caída de la URSS hace casi tres décadas, pudieron apartarle del poder durante más de 49 años. Hoy, una larga enfermedad y su "conciencia" le han obligado a decir 'adiós'.

"Les comunico que no aspiraré ni aceptaré -repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", dijo Castro en un mensaje que publica hoy el diario oficial 'Granma'.

En su mensaje al pueblo cubano, Fidel explica sin dramatismo que traicionaría a su conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no está en condiciones físicas de ofrecer.

Aclara que no se trata de una despedida y muestra su deseo de continuar combatiendo como "un soldado de las ideas". El líder de la Revolución Cubana informa de que seguirá escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero Fidel', lo cual constituirá "un arma más del arsenal con la cual se podrá contar".

La decisión de no postularse para otro mandato de cinco años como jefe de Estado despeja el misterio sobre el futuro político del hombre que ha gobernado Cuba desde la revolución de 1959, desafiando a Estados Unidos y convirtiéndose en un mito para la izquierda mundial.

"No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo"

--------------------------------------------------------------------------------
En la misiva, Fidel asegura que conociendo su "estado crítico de salud", muchos "en el exterior" pensaban que tras delegar el Gobierno en su hermano Raúl Castro el 31 de julio de 2006 "iba a quedarme apartado de mis cargos". Reconoce que "era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo".

Asimismo, insiste en que durante estos 19 meses de convalecencia, en los que sólo en escasas ocasiones ha hecho referencia a su estado de salud, ha estado preparando "para mi ausencia" psicológica y políticamente su pueblo cubano.

"Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer", manifestó.

"No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero Fidel'. Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso", concluyó el mensaje.

Medio siglo en el poder

Así, con este párrafo, Fidel Castro pone punto final a 49 años de carrera política. Su grave estado de salud y su distanciamiento del poder durante estos 19 meses hacían presagiar lo que finalmente ha ocurrido.

La noticia ha sorprendido a Cuba dormida, ya que el diario 'Granma' publicaba la misiva de su Comandante de madrugada. Pocos son los que han podido reaccionar aún, aunque los que áun estaban despiertos en la isla han recibido la noticia con estupefacción.

Sin embargo, y aunque era algo esperado, el anuncio del Comandante en Jefe ha producido dicersas reacciones. Para unos ha caído como un jarro de agua fría, para otros la situación sigue igual "Ha sido una gran sorpresa. Ahora necesitamos tiempo para asimilarlo y hacernos a la idea", afirma un ciudadano cubano residente en La Habana.

"Era algo que en el fondo esperábamos, aunque la sorpresa no te la quita nadie. Desde el punto de vista político no vamos a notar grandes diferencias. Fidel deja a la vieja guarda con su hermano Raúl al frente. Es un intento de transición pausada, para cuando él ya no esté, sin que cambie nada", asegura.

No se irá del todo

Muchos cubanos esperan que las nuevas autoridades adopten medidas para mejorar la calidad de vida en un sistema donde el Estado paga los salarios en pesos y vende productos importados en una moneda dura 24 veces mas fuerte.

"Desde el punto de vista político no vamos a notar grandes diferencias"

--------------------------------------------------------------------------------
Su sucesor en la presidencia será anunciado el 24 de febrero, cuando el Parlamento cubano se reúna para renovar al Consejo de Estado, que el mismo Castro preside hasta ahora.

Raúl Castro, un general de 76 años que fue durante los 49 años su mano derecha y lo reemplaza interinamente desde que enfermó hace un año y medio, es el candidato mas firme para sucederlo.

Aún así, Castro no se irá del todo. Su renuncia a la presidencia no impide, sin embargo, que sea elegido miembro del Consejo de Estado o desempeñe en el futuro el papel de un veterano estadista. Además, Castro mantendrá una gran influencia política desde su puesto de primer secretario del gobernante Partido Comunista.


Fidel Castro, durante un viaje a París en 1995. (REUTERS)



* Fidel_Castro_durante_un_viaje_a_Paris_en_1995.jpg (42.62 KB, 540x383 - visto 119 veces.)
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #4 : 19 de Febrero 2008, 14:21:25 »

Dick, los combino que ya estaba puesto ok
En línea

Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #5 : 19 de Febrero 2008, 14:27:20 »

Dick, los combino que ya estaba puesto ok

Vale, que no me habia percatado que ya habias abierto un post, saludos  ok
En línea
jandro
Novatill@
**

Karma : 25
Sexo: Masculino
Mensajes: 124


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #6 : 20 de Febrero 2008, 00:33:17 »

Y ahora,¿qué creeis que pasará?
En línea

"Soy tan irresistible que a veces me seduzco a mí mismo"
Caye
PeterPaulistic@
*****

Karma : 377
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.543


¡¡Viva los Led Zeppelin!!


« Respuesta #7 : 20 de Febrero 2008, 01:02:26 »

Fidel Castro anuncia que no asumirá de nuevo la Presidencia de Cuba

'Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer'
'No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas'
'Necesitamos tiempo para asimilarlo y hacernos a la idea', afirma un ciudadano cubano
Su sucesor en la presidencia será anunciado el próximo 24 de febrero
Mantendrá su influencia política desde el puesto de primer secretario del Partido


Martes 19/02/2008
AGENCIAS

LA HABANA | MADRID.- El líder cubano, Fidel Castro, ha anunciado, a sus 81 años, en un escrito al diario oficial 'Granma' que no aspirará ni aceptará el cargo de Presidente del Consejo de Estado y de Comandante en Jefe, cargo que ostenta desde sus días de guerrillero en Sierra Maestra.

Ni EEUU, su mayor obsesión, ni sus enemigos internos, ni siquiera la caída de la URSS hace casi tres décadas, pudieron apartarle del poder durante más de 49 años. Hoy, una larga enfermedad y su "conciencia" le han obligado a decir 'adiós'.

"Les comunico que no aspiraré ni aceptaré -repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", dijo Castro en un mensaje que publica hoy el diario oficial 'Granma'.

En su mensaje al pueblo cubano, Fidel explica sin dramatismo que traicionaría a su conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no está en condiciones físicas de ofrecer.

Aclara que no se trata de una despedida y muestra su deseo de continuar combatiendo como "un soldado de las ideas". El líder de la Revolución Cubana informa de que seguirá escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero Fidel', lo cual constituirá "un arma más del arsenal con la cual se podrá contar".

La decisión de no postularse para otro mandato de cinco años como jefe de Estado despeja el misterio sobre el futuro político del hombre que ha gobernado Cuba desde la revolución de 1959, desafiando a Estados Unidos y convirtiéndose en un mito para la izquierda mundial.

"No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo"

--------------------------------------------------------------------------------
En la misiva, Fidel asegura que conociendo su "estado crítico de salud", muchos "en el exterior" pensaban que tras delegar el Gobierno en su hermano Raúl Castro el 31 de julio de 2006 "iba a quedarme apartado de mis cargos". Reconoce que "era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo".

Asimismo, insiste en que durante estos 19 meses de convalecencia, en los que sólo en escasas ocasiones ha hecho referencia a su estado de salud, ha estado preparando "para mi ausencia" psicológica y políticamente su pueblo cubano.

"Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer", manifestó.

"No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero Fidel'. Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso", concluyó el mensaje.

Medio siglo en el poder

Así, con este párrafo, Fidel Castro pone punto final a 49 años de carrera política. Su grave estado de salud y su distanciamiento del poder durante estos 19 meses hacían presagiar lo que finalmente ha ocurrido.

La noticia ha sorprendido a Cuba dormida, ya que el diario 'Granma' publicaba la misiva de su Comandante de madrugada. Pocos son los que han podido reaccionar aún, aunque los que áun estaban despiertos en la isla han recibido la noticia con estupefacción.

Sin embargo, y aunque era algo esperado, el anuncio del Comandante en Jefe ha producido dicersas reacciones. Para unos ha caído como un jarro de agua fría, para otros la situación sigue igual "Ha sido una gran sorpresa. Ahora necesitamos tiempo para asimilarlo y hacernos a la idea", afirma un ciudadano cubano residente en La Habana.

"Era algo que en el fondo esperábamos, aunque la sorpresa no te la quita nadie. Desde el punto de vista político no vamos a notar grandes diferencias. Fidel deja a la vieja guarda con su hermano Raúl al frente. Es un intento de transición pausada, para cuando él ya no esté, sin que cambie nada", asegura.

No se irá del todo

Muchos cubanos esperan que las nuevas autoridades adopten medidas para mejorar la calidad de vida en un sistema donde el Estado paga los salarios en pesos y vende productos importados en una moneda dura 24 veces mas fuerte.

"Desde el punto de vista político no vamos a notar grandes diferencias"

--------------------------------------------------------------------------------
Su sucesor en la presidencia será anunciado el 24 de febrero, cuando el Parlamento cubano se reúna para renovar al Consejo de Estado, que el mismo Castro preside hasta ahora.

Raúl Castro, un general de 76 años que fue durante los 49 años su mano derecha y lo reemplaza interinamente desde que enfermó hace un año y medio, es el candidato mas firme para sucederlo.

Aún así, Castro no se irá del todo. Su renuncia a la presidencia no impide, sin embargo, que sea elegido miembro del Consejo de Estado o desempeñe en el futuro el papel de un veterano estadista. Además, Castro mantendrá una gran influencia política desde su puesto de primer secretario del gobernante Partido Comunista.


Fidel Castro, durante un viaje a París en 1995. (REUTERS)


Ese dato está bien??? Si mi mente no falla fue el 8 de diciembre de 1991 cuando quedó disuelta...
En línea

Mi coche está biribirigido, kién será el buen desembiribirijador ke lo desembiribirige; aquel ke lo desembiribirige buen desembiribirijador será. Compadre compreme un coche biribirigido.
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« Respuesta #8 : 20 de Febrero 2008, 18:00:53 »

hoy después de comer me voy a beber un CUBALIBRE la bebida a la que yo llamaba el mentiroso, pero hoy veo mas cerca el fin de otra dictadura!

Lamento no poder coincidir contigo en este aspecto, pero aun cuando sea cierto el rumor de la muerte de Fidel, se que sus pasos estan bien asegurados en una dictadura que seguira los mismos lineamientos aun en otro candidato.

Raul Castro, quien a nombre de Fidel sigue en el mas alto poder del gobierno cubano, es tan o peor dictador que el mismo Fidel.... Las ansias de protagonismo y sus pensamientos totalmente "revolucionarios" son quiza tan rigidos como si los mantuvieran en la mano de Fidel.

Es impresionante, pero aun cuando hayan otras elecciones en Cuba, no es posible que un candidato opositor termine venciendo a los Castro en la presidencia de la isla cuando es bien sabido que aun no estan figurando legalmente los partidos politicos u oposicion alguna al gobierno.

Esto quiere decir que si no aprueban una ley que defina nuevamente los limites del proceso electoral, no habra elecciones limpias o con al menos un candidato de oposicion que al menos labore en legalidad.
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #9 : 20 de Febrero 2008, 19:11:52 »

yo tampoco creo que el fin de la dictadura esté mas cerca ahora........que siga al frente el hermano del dictador y asesino es mas de lo mismo,la pregunta es....estados unidos tiene pensado realizar algún tipo de acción en la isla ahora que ya no está el dictador que no comandante?
« Última modificación: 20 de Febrero 2008, 19:13:24 por kió » En línea

mensajero de la paz.....
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.989 segundos con 15 consultas.