Sobre esta expresión encontré varios orígenes:
1º
En un programa de Tv española antiguo: dice que viene de las tejas del tejado, cuando un chico quería cortejar a una chica, iba con una teja hasta el portal de la casa de ella. Allí arrojaba la teja rompiéndola contra el suelo, dentro del portal de la casa. Si al día siguiente, los trozos de teja estaban en la entrada de la casa, significaba que la chica no iba a hacer caso al chico, sin embargo, si no había teja en la entrada, significaba que estaba de acuerdo en dejarse cortejar.
2º se remonta a los tiempos en los que se puso de moda un juego que consistía en el lanzamiento de un tejo con el objetivo de derribar un trozo o taco de madera colocado a cierta distancia. Alrededor de este espectáculo se reunían bastantes curiosos y los jugadores que no eran capaces de insinuarse directamente a la persona que les había llamado la atención, lanzaban el tejo a sus pies como manifiesto signo de interés.
3º en un libro sobre celtas leí... los celtas tenían la costumbre de poner una rama del árbol del tejo a la puerta de la vivienda de la chica a quien pensaban cortejar... Si el padre arrojaba la rama al suelo significaba que el romance no iba a llegar a buen puerto... pero si dejaba la rama puesta, dicha rama cumplía una doble función... la de mostrar su aceptación por el chico. y al tiempo espantar a otros pretendientes
Mira tú que finos los celtas... y yo que me los imaginaba en sus caballos con las cabezas colgadas de sus enemigos colgando (que también hacían eso)
PD: alguien me presta una ciberramadetejo. (que uno, como gallego, pertenece a las 7 naciones celtas, y no me refiero al equipo de fútbol)
te digo yo que el chico en cuestión deja la teja rota en mi portal y al día siguiente no encuentra ni un cachin....
buena soy yo, que veo una pelusa en el suelo y saco la escoba más rápida que billy el niño