Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 08:59:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La tecnología transforma la sexualidad (Robots sexuales)  (Leído 1352 veces)
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« : 7 de Enero 2008, 06:01:26 »

La tecnología transforma también la sexualidad

“Amor y sexo con robots: evolución de las relaciones humano-robot”. Tal, el título del libro recientemente publicado por David Levy, quien anuncia que para mediados de este siglo el amor con un robot será tan normal como el amor con otro ser humano.



Levy anuncia en su libro que pronto los humanos se enamorarán de robots y los elegirán para compañeros, amigos, objetos de amor y posiblemente hasta parejas y cónyuges.
Pero eso no es todo. Levy, un experto en inteligencia artificial y autor también de "Robots Unlimited," lllega gradualmente a este vaticinio. Comienza con lo que los científicos conocen sobre por qué los humanos se enamoran de otros seres humanos. Hay deiz factores, escribe, y ellos incluyen misterio, atracción recíproca y disposición para hacer una relación. ¿Por qué, entonces, esos factores no pueden aplicarse también a los robots?Hasta algo tan humano como la "atracción mutua" se puede programar en la conducta de un robot.
Luego, Levit señala que somos perfectamente capaces de enamorarnos de no-humanos, y eso incluye a nuestras mascotas, nuestros ositos de peluche, nuestras computadoras y nuestras mascotas computarizadas (baste recordar la locura que provocó el Tamagotchi) Una vez que uno advierte lo fácil que es pensar en la laptop como una amiga cariñosa, cuánto más difícil será imaginar sentimientos amorosos hacia un robot programado para interactuar con nosotros exactamente en la forma que desea nuestro corazón?
Los humanos, escribe Levy, estamos como preparados para atribuir emociones a cualquier cosa con la cual estamos en contacto íntimo, para sentir amor por objetos, tanto animados como inanimados. Y los robots, argumenta, podrían resultar ser todavía más queribles que algunos humanos. Para el año 2025 "a lo sumo," vaticina, "las tecnologías de emoción artificial" permitirán que los robots estén más emocionalmente disponibles que el típico macho humano. "La idea de que un robot podría gustar de nosotros podría parecer al principio un poquito siniestro, pero si la conducta de ese robot es completamente consistente con nuestra afinidad con el robot, ¿qué habría de malo en ello?
Esto llegará a producirse porque los robots cada vez serán más parecidos a los humanos, y con ellos podremos mantener conversaciones inteligentes y compartir emociones. Aunque suena a ciencia ficción, Levy asegura que es posible. En los últimos 20 años, se han ido desarrollando progresivamente robots más capaces de relacionarse con los humanos, y que esta tendencia seguirá aumentando hasta que podamos vincularnos emocionalmente, amarlos o mantener relaciones sexuales con ellos.
Una ventaja adicional: la gente podrá hacerse compañeros a medida, tanto si desea tener un amigo para salir o viajar, como si lo que anhela es un amante o un compañero sentimental.

El Club de Amsterdam

La misma idea ha sido tratada en el Club de Ámsterdam, formado por un grupo de especialistas en prospectiva, ha analizado recientemente el futuro de la sexualidad como consecuencia de la inmersión de la tecnología en nuestra vida cotidiana.

La premisa del análisis, explica Olga Castro Perea en Tendencias 21, es que así como la tecnología ha influido en nuestros valores morales y en nuestra forma de relacionarnos socialmente, también pueda influir en un cambio en las relaciones sexuales. Tecnología y sexualidad han caminado juntas desde los inicios de la industria de la pornografía que, desde el advenimiento de Internet, se convirtió en un negocio altamente lucrativo.

El Club de Amsterdam ha analizado todos los aspectos y perspectivas de este tema en el marco de su ciclo de conferencias mensual. Bajo el título "El futuro de la sexualidad", los especialistas Marie-Luise Janssen, antropóloga de la universidad de Amsterdan; Melissa Gira, editora de la revista on-line Sexerati.com; Luc Sala, autor de una docena de libros referidos a actividades culturales y empresariales; y Mirjam Schieveld, directora del Instituto Summer de ciencias sociales, aportaron sus diversas perspectivas a esta cuestión.

Avances tecnológicos

Según la revista Internetactu, los prospectivistas señalaron que muchas cosas han cambiado como consecuencia de la expansión tecnológica: se ha disparado el mercado de objetos sexuales de última generación, se ha terminado el tabú de la sexualidad en personas mayores en un mundo envejecido, han aparecido nuevas fórmulas de pornografía on-line (como la que posibilita Second Life, mundo virtual de interacción social al que se puede acceder por Internet) y se ha desarrollado la sexualidad mediática, es decir, la sexualidad potenciada por un medio de comunicación.

Por otro lado, han ido aumentando las llamadas interfaces hápticas (conexiones que permiten el contacto a distancia) que han transformado considerablemente la sexualidad, en especial aquéllas que cubren el cuerpo entero. La palabra háptica hace alusión al conjunto de sensaciones no visuales y no auditivas que experimenta un individuo.

En este sentido, es muy curiosa la maquinaria ideada por el escritor de ciencia ficción Yann Minh de la que tal vez, un día, todo el mundo tenga un ejemplar en su casa : la NooScaphe-X1. En la revista A thousands tomorrows se ha señalado al respecto que un cibersexo más realista (gracias a estas interfaces) podría significar en el futuro que la gente sea menos proclive a buscar pareja en la vida real.

Pero la sexualidad del mañana no será sólo háptica, es decir, que no sólo estará estimulada por el tacto a distancia, sino quizá también radicalmente distinta a como hoy la concebimos. El control directo sobre el cerebro por medio de dispositivos especiales nos permitirá estimular áreas cerebrales relacionadas con la sexualidad, en lugar de los órganos sexuales o las zonas erógenas del cuerpo, aseguran los especialistas.

También bodas virtuales

Para los que, además de la satisfacción sexual, buscan en la tecnología romanticismo, ésta también aportará novedades. Por un lado, un analista de la consultora norteamericana Gartner, llamado Adam Sarner ha predicho que en 2015, 2% de los ciudadanos norteamericanos estarán casados en los mundos virtuales, publica la revista Networkworld.

Estos matrimonios online tendrán las mismas implicaciones legales que los matrimonios del mundo real, al igual que los mismos derechos, lo que requerirá de la revisión de algunas leyes. Según Sarner, las compañías gastarán además más dinero en el marketing de productos y servicios para personas virtuales en 2020 que en el mundo físico.

Para este analista, el éxito de los matrimonios online derivará de la posibilidad de tener una conexión emocional con alguien, aunque en realidad no se le conozca, que cuide de ti y a quien cuidar.

En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #1 : 7 de Enero 2008, 13:05:35 »

estoy esperando que salte alguien diciendo que "él siempre fue un máquina sexuallll"


y no hablo del conejito de dura**** (por no hacer publi)
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.716 segundos con 14 consultas.