Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
11 de Agosto 2025, 20:53:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Inflación  (Leído 1575 veces)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« : 14 de Noviembre 2007, 12:10:31 »

http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/11/14/economia/1195027564.html

FUERTE ENCARECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS
La inflación mensual subió ún 1,3% en octubre y elevó la tasa interanual al 3,6%

ADEMÁS
Y tú, ¿cómo te las ingenias para sobrevivir?
 
 
Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado miércoles 14/11/2007 10:26 (CET)
ELMUNDO.ES | EFE
MADRID.- El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en un 1,3% en octubre, un fuerte alza experimentado en apenas 31 días que situó la tasa de la inflación interanual en el 3,6%, nueve décimas más que en el mismo mes de 2006, y la más alta desde agosto del pasado año.

La tasa de inflación subyacente, que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y de la energía, aumentó un 1,4% en octubre, lo que elevó su tasa su tasa interanual en cinco décimas hasta el 3,1%.

El alza mensual de los precios en octubre fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, que subió un 9% por la nueva temporada de invierno; de la enseñanza, que lo hizo el 2,4% por el inicio del curso académico; y del de alimentos y bebidas no alcohólicas, grupo que aumentó su precio en un 1,9% por la subida de la leche, el pan, el pollo, el queso y otros productos lácteos.

En apenas 31 días, el precio de la leche subió un 12,3%; seguido por otros productos lácteos (8,2%); el pan (4,7%); la carne de ave (3%); y los quesos (2,7%).

Además, también se encarecieron el gas (3,4%), los carburantes y lubricantes (0,8%), y los restaurantes, bares y cafeterías, (0,4%).

Por el contrario, sólo se abarataron el ocio y la cultura, que bajaron de media el 0,8% por el descenso de los viajes organizados; y las comunicaciones, que lo hicieron en un 0,1%.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha señalado que la subida del IPC de octubre es de carácter "exógeno", es decir, por influencia exterior, ya que se debe a los "notables" incrementos en los precios internacionales de determinadas materias primas, como el petróleo y los cereales.

El departamento que dirige Pedro Solbes considera que es "previsible" que una vez que los "shock externos" remitan la inflación pueda moderarse.

Por el contrario, Comisiones Obreras aseguró que el aumento de la inflación en España se debe a un proceso de formación de precios "deficiente", ya que hay empresarios en ciertas ramas de actividad con un "poder excesivo" que fijan unos precios "muy alejados de la realidad".

Fuertes subidas de alimentos y combustibles en el último año
En las subidas de los precios experimentadas en los últimos 12 meses destacan las registradas por los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (6,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (5,5%), transporte (4,9%), hoteles, cafés y restaurantes (4,8%), enseñanza (4,5%), vivienda (4,2%), otros bienes y servicios (3%), y el menaje (2,5%), todos ello por encima del objetivo europeo de no superar el 2%.

Dentro de estos grupos destacan los encarecimientos de la leche, que en el último año ha subido el 24,2%; el pollo, que lo ha hecho el 14,3%; el pan (13,4%) y los huevos (9%).

Asimismo, los carburantes y combustibles acumulan un alza, desde octubre del pasado año, del 8,4% y los productos energéticos del 7%.

Distanciamiento de Europa
Según estos datos, el diferencial de precios con los países de la zona euro aumentó en cuatro décimas en octubre y se situó en un punto, la más alta desde octubre de 2006.

Por comunidades autónomas, las que experimentaron mayores subidas fueron Murcia (4%); Cataluña y Extremadura (3,8%) y Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (3,7%). Mientras las menos afectadas fueron Asturias, Galicia, Madrid y Navarra (3,4%), Canarias (3,3%) y Baleares (3,2%).

La estimación del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ya situó la inflación interanual en el 3,6%, lo que supuso un aumento de nueve décimas en octubre.



Me gusta mucho la respuesta de los responsables de la cosa: Se debe a causas exógenas, el gobierno no tiene nada que ver. Qué gran ocasión para adelgazar el ministerio de economía!!
En línea
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #1 : 14 de Noviembre 2007, 15:19:20 »


Siendo sincero yo no tento idea cuanto mas se nota con Suarez, FElipe, Aznar o Zp

Pero lo que si tengo claro es que desde que el mundo es mundo, el ladrillo siempre ha estado por las nubes y las cosas en el super siempre han subido...

Excepto el aceite hace como un año, nunca he visto bajar nada en el super,,, Siempre subir y cuando estamos en ENERO mas, y con el EURO mas,,,

PD, COmo digo no tengo suficientes conocimientos para decir que si mas o menos con este o aquel, pero que han subido y que subiran lo sabe hasta el tonto del pueblo,,, asi es nuestro querido amigo el capitalismo.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #2 : 14 de Noviembre 2007, 15:29:41 »


Siendo sincero yo no tento idea cuanto mas se nota con Suarez, FElipe, Aznar o Zp

Pero lo que si tengo claro es que desde que el mundo es mundo, el ladrillo siempre ha estado por las nubes y las cosas en el super siempre han subido...

Excepto el aceite hace como un año, nunca he visto bajar nada en el super,,, Siempre subir y cuando estamos en ENERO mas, y con el EURO mas,,,

PD, COmo digo no tengo suficientes conocimientos para decir que si mas o menos con este o aquel, pero que han subido y que subiran lo sabe hasta el tonto del pueblo,,, asi es nuestro querido amigo el capitalismo.



Hombre, sería mucho peor que los precios bajasen. Eso sería un problemón. El problema de todo esto es cuánto suben los precios y comparado con qué. Somos el país de la UE en el que más suben los precios y teniendo en cuenta que nuestros principales importadores están en la UE, pues pintan bastos.

No quiero comparar entre distintos gobiernos, las circunstancias eran diferentes en cada caso. Quiero incidir en el hecho de que en vez de tomar o proponer medidas correctoras, lo que se dice es "yo no he sido". Es muy lamentable esa actitud: en mi día a día, las personas con esa actitud se despiden. Lo primero es solucionar un problema y después encontrar al responsable.

Evidentemente las medidas correctoras pasan por la liberalización. Pero todos tranquilos porque no se tomarán
En línea
hanibaal
Asidu@
***

Karma : 50
Sexo: Masculino
Mensajes: 391


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #3 : 14 de Noviembre 2007, 16:28:24 »

De todas formas peter, creo que es muy fácil para todos recordar cuando fue el periodo en el que subierno más los precios, y si, fue cuando entramos en el euro,. Las cosas que costaban 100 pts, pasaron a costar un euro. Y luego la viivienda, la mia la compre por 17 millones en el 97, el pp acababa de entrar, y cuando dejaron el gobierno costaba mas de 50 milllones. Y si tomaron medidas, cuando le preguntaron a los ministros por el tema su contestción fue : si sube y compran es ue pueden pagarlo. Ninguna medida correctora, ahora si, la culpa de tener a toda una generación de jovenes puteados porque no pueden acceder a una vivienda es del psoe.

Lo que más ha subido es el petroleo, ¿me puedes explicar como se puede liberalizar más un mercado que parte de un oligopolio? Lo unico que pueden hacer, es aumentar el gasto en energias renovables, y eso , ha aumentoado de forma considereable con este gobierno en comparación con el anterior.

Un saludo.
En línea

Rompan filas...
y armas si puede ser...
Si escribimos letras...
y leemos palabras...
¿por qué no bombardear bombas...
disparar a las balas...
y hacer fosas comunes para el odio
y la intolerancia?
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #4 : 14 de Noviembre 2007, 17:47:54 »

De todas formas peter, creo que es muy fácil para todos recordar cuando fue el periodo en el que subierno más los precios, y si, fue cuando entramos en el euro,. Las cosas que costaban 100 pts, pasaron a costar un euro. Y luego la viivienda, la mia la compre por 17 millones en el 97, el pp acababa de entrar, y cuando dejaron el gobierno costaba mas de 50 milllones. Y si tomaron medidas, cuando le preguntaron a los ministros por el tema su contestción fue : si sube y compran es ue pueden pagarlo. Ninguna medida correctora, ahora si, la culpa de tener a toda una generación de jovenes puteados porque no pueden acceder a una vivienda es del psoe.

Lo que más ha subido es el petroleo, ¿me puedes explicar como se puede liberalizar más un mercado que parte de un oligopolio? Lo unico que pueden hacer, es aumentar el gasto en energias renovables, y eso , ha aumentoado de forma considereable con este gobierno en comparación con el anterior.

Un saludo.

Lo de la vivienda es mucho más complicado de lo que acabas de exponer. Se podrían y se pueden contener el precio de la vivienda liberando el suelo pero eso no se hace porque te cargas la financiación de los ayuntamientos.

Bajar el precio de la gasolina es facilísimo, solo hay que eliminar alguno de los impuestos que la grava. Eso no se ha hecho en absoluto.

En cuanto a lo de las energías renovables es curioso lo que dices: la mayoría de las instalaciones productoras de energía eléctrica mediante "enegías renovables" en este país (99% tal vez?) son de capital privado. Cuentan con unos márgenes razonables porque existe una fuerte subvención que prima el kwh producido. Y esa subvención la paga, evidentemente, el consumidor de energía eléctrica mediante las tarifas que se publican en el BOE el 31 de diciembre de cada año. Resumiendo, que no solo no se baja el precio del petróleo, nada tiene que ver, sino que aumenta el precio de la energía eléctrica.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #5 : 15 de Noviembre 2007, 11:32:26 »

http://www.cotizalia.com/cache/2007/11/15/14_economia_espanola_crece_menos_europea_primera.html



La economía española crece menos que la europea por primera vez desde la irrupción del euro

PIB

La economía española crece menos que la europea por primera vez desde la irrupción del euro

@Carlos Sánchez - 15/11/2007



Sorpasso a la economía española. El conjunto de la Unión Europea creció entre junio y septiembre de este año un 0,8% en términos trimestrales, una décima más de lo que lo hizo la española. Los datos los publicó ayer Eurostat, y suponen que, por primera vez desde que se lanzó el euro, la economía española creció menos que la comunitaria.

Si la comparación se hace respecto de la eurozona, el resultado es menos malo, pero igualmente elocuente. España creció exactamente lo mismo que la media de los 13 países que forman parte del euro, lo que significa que al menos en el tercer trimestre, y en términos de renta per cápita, no se ha avanzado en la convergencia real con la eurozona.

En términos interanuales, es decir comparando el tercer trimestre de 2007 con el mismo periodo de tiempo del año anterior, la economía española crece un 3,8%, por encima de la Unión Europea y de la eurozona (nueve décimas en el primer caso y 1,2 puntos en el segundo). Esta aparente contradicción se explica fundamentalmente por la fuerte inercia que arrastra la actividad económica, ya que en los últimos tres trimestres siempre ha crecido por encima del 4%.

La ‘foto’ más pegada a la realidad actual, sin embargo, es bastante más negativa en término comparativos, toda vez que el crecimiento trimestral español -el 0,7% citado anteriormente- se sitúa en niveles similares a los que se registran en los grandes países de la UE, cuyo potencial de avance del PIB es sensiblemente más reducido al tratarse de economías más desarrolladas. Si se anualiza esa tasa, multiplicándola por los cuatro trimestres que forman un ejercicio económico, el resultado muestra que el Producto Interior Bruto está creciendo en estos momentos un 2,8%, la tasa más baja desde 2003, cuando el PIB creció únicamente un 2,2% tras el pinchazo de la burbuja tecnológica.

Letonia y Lituania, en la cabeza del crecimiento

Los datos trimestrales tienen la ventaja de que recogen mejor el momento económico, pero al mismo tiempo tienen un comportamiento más errático, lo que añade dificultad al análisis económico. En los últimos años, el PIB trimestral ha oscilado entre el 0,9% y el 1,1%, lo que explica incrementos de la actividad económica en el entorno del 4% al anualizarse las series.

Los datos publicados ayer por Eurostat muestran una cierta recuperación de la economía de la eurozona en términos trimestrales (ha pasado del 0,5% al 0,8%), básicamente por la recuperación alemana y francesa, cuya tasa de variación del PIB respecto del trimestre anterior ha pasado del 0,3% al 0,7%. En términos anuales, sin embargo, y por los motivos contrarios al caso español, el Producto Interior Bruto de Alemania crece a ritmos del 2,5%, mientras que el de Francia lo hace al 2,1%.

A la cabeza del crecimiento europeo se encuentran dos de las repúblicas bálticas (Letonia y Lituania), con avances del PIB por encima del 11% en términos anuales en ambos casos. Por el contrario, Portugal e Italia, con crecimientos, respectivamente, del 1,8% y del 1,9%, están a la cola de Europa.
En línea
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #6 : 15 de Noviembre 2007, 18:35:22 »

el problema no es que suban los precios... el problema es que suben los precios y seguimos cobrando la misma mierda que hace cinco o seis años... o diez!! Nada, cuando la gente no compre casas, ni ordenadores ni NADA, pues ya le pondran remedio al asunto, mientras, a pasar de todo.
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.843 segundos con 14 consultas.