http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/11/14/economia/1195027564.htmlFUERTE ENCARECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS
La inflación mensual subió ún 1,3% en octubre y elevó la tasa interanual al 3,6%
ADEMÁS
Y tú, ¿cómo te las ingenias para sobrevivir?
Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado miércoles 14/11/2007 10:26 (CET)
ELMUNDO.ES | EFE
MADRID.- El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en un 1,3% en octubre, un fuerte alza experimentado en apenas 31 días que situó la tasa de la inflación interanual en el 3,6%, nueve décimas más que en el mismo mes de 2006, y la más alta desde agosto del pasado año.
La tasa de inflación subyacente, que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y de la energía, aumentó un 1,4% en octubre, lo que elevó su tasa su tasa interanual en cinco décimas hasta el 3,1%.
El alza mensual de los precios en octubre fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, que subió un 9% por la nueva temporada de invierno; de la enseñanza, que lo hizo el 2,4% por el inicio del curso académico; y del de alimentos y bebidas no alcohólicas, grupo que aumentó su precio en un 1,9% por la subida de la leche, el pan, el pollo, el queso y otros productos lácteos.
En apenas 31 días, el precio de la leche subió un 12,3%; seguido por otros productos lácteos (8,2%); el pan (4,7%); la carne de ave (3%); y los quesos (2,7%).
Además, también se encarecieron el gas (3,4%), los carburantes y lubricantes (0,8%), y los restaurantes, bares y cafeterías, (0,4%).
Por el contrario, sólo se abarataron el ocio y la cultura, que bajaron de media el 0,8% por el descenso de los viajes organizados; y las comunicaciones, que lo hicieron en un 0,1%.
El Ministerio de Economía y Hacienda ha señalado que la subida del IPC de octubre es de carácter "exógeno", es decir, por influencia exterior, ya que se debe a los "notables" incrementos en los precios internacionales de determinadas materias primas, como el petróleo y los cereales.
El departamento que dirige Pedro Solbes considera que es "previsible" que una vez que los "shock externos" remitan la inflación pueda moderarse.
Por el contrario, Comisiones Obreras aseguró que el aumento de la inflación en España se debe a un proceso de formación de precios "deficiente", ya que hay empresarios en ciertas ramas de actividad con un "poder excesivo" que fijan unos precios "muy alejados de la realidad".
Fuertes subidas de alimentos y combustibles en el último año
En las subidas de los precios experimentadas en los últimos 12 meses destacan las registradas por los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (6,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (5,5%), transporte (4,9%), hoteles, cafés y restaurantes (4,8%), enseñanza (4,5%), vivienda (4,2%), otros bienes y servicios (3%), y el menaje (2,5%), todos ello por encima del objetivo europeo de no superar el 2%.
Dentro de estos grupos destacan los encarecimientos de la leche, que en el último año ha subido el 24,2%; el pollo, que lo ha hecho el 14,3%; el pan (13,4%) y los huevos (9%).
Asimismo, los carburantes y combustibles acumulan un alza, desde octubre del pasado año, del 8,4% y los productos energéticos del 7%.
Distanciamiento de Europa
Según estos datos, el diferencial de precios con los países de la zona euro aumentó en cuatro décimas en octubre y se situó en un punto, la más alta desde octubre de 2006.
Por comunidades autónomas, las que experimentaron mayores subidas fueron Murcia (4%); Cataluña y Extremadura (3,8%) y Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (3,7%). Mientras las menos afectadas fueron Asturias, Galicia, Madrid y Navarra (3,4%), Canarias (3,3%) y Baleares (3,2%).
La estimación del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ya situó la inflación interanual en el 3,6%, lo que supuso un aumento de nueve décimas en octubre.
Me gusta mucho la respuesta de los responsables de la cosa: Se debe a causas exógenas, el gobierno no tiene nada que ver. Qué gran ocasión para adelgazar el ministerio de economía!!