Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« : 31 de Octubre 2007, 10:55:51 » |
|
La sentencia del 11-M marcará un hito en la historia judicial española
Cuatro años después de los atentados, se espera que la sentencia esclarezca algunas de las incógnitas sobre lo sucedido
31.10.07 - 00:09 - REDACCIÓN / AGENCIAS | MADRID
En unas horas se hará pública la sentencia más esperada de la historia de España, que marcará un hito en la historia judicial del país. Y es que, en la mente de todos, siempre estará la mañana del 11-M en la que Madrid despertaba convulsionada ante una serie de atentados que dejaban 191 muertos y más de 1800 heridos. Todos sucedía tan sólo tres días antes de las elecciones, y los españoles conmocionados se echaron a la calle para condenar lo sucedido. A ellos, se sumaban los partidos políticos que daban por finalizada la campaña electoral para unirse a todos los españoles en el dolor por la masacre. En un primer momento, todas las miradas se dirigieron hacia la banda terrorista ETA, que no tardó en desmentir cualquier posible implicación en los atentados. Ante la confusión de las primeras 48 horas, todo apuntaba a que detrás de los atentados estaba el terrorismo islamista. Así lo confirmaron las primeras detenciones, de esto hace ahora casi cuatro años. Durante todo este tiempo, tres años de instrucción sumarial, cuatro meses y medio de vista judicial y tres de deliberaciones, las familias han esperado con ansiedad este momento. Para muchos la sentencia es una etapa más dentro de un largo camino, ya que aún hay abierto un sumario para atar los cabos que han quedando sueltos, como la existencia de varias rastros genéticos desconocidos en los principales escenarios. Pero para otros no es más que el final de un largo camino. Por su parte, las fuerzas políticas, que han asegurado que respetarán la decisión judicial, se han enzarzado en este tiempo en torno a 'la teoría de la conspiración'.
Cuestiones a esclarecer
Y es que tanto la intervención de ETA como los explosivos usados, la cadena de custodia de los efectos recogidos en los escenarios o los fallos en la actuación de las Fuerzas de Seguridad son algunas de los aspectos que han estado rodeados de polémica desde el mismo 11-M y que se espera queden esclarecidos, al menos judicialmente, tras hacerse pública la sentencia. Una sentencia de más de 600 folios a los que dará lectura, entre fuertes medidas de seguridad y una gran expectación social, política y mediática, el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, acompañado por sus compañeros Alfonso Guevara y Fernando García Nicolás, en la que, además, se fijarán las condenas para cada uno de los acusados, así como las indemnizaciones que recibirán los afectados. Una vez que Gómez Bermúdez lea el fallo, el tribunal distribuirá copias de la sentencia en soporte informático al presidente de la Audiencia Nacional Carlos Dívar, a la Fiscalía, al gabinete de prensa para que lo distribuya entre los medios de comunicación y, por supuesto, a las víctimas de los atentados. A partir de ese momento, las opiniones y las lecturas políticas se sucederán. De las primeras en conocerse será la del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien tendrá la ocasión de valorar en el Pleno del Congreso la sentencia. La oportunidad se la brindará el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, que en la sesión de control tiene la intención de preguntarle cuáles son las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer efectivas las conclusiones de la Comisión Parlamentaria de Investigación del 11-M.
|