Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 12:10:35 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Mercado de la vivienda  (Leído 1914 veces)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« : 18 de Octubre 2007, 19:38:37 »

Interesantísimo artículo y muy acertado y resumido. Es algo técnico pero creo que se entiende muy bien.

El mercado inmobiliario tiene solución
crisis inmobiliaria

@S. McCoy - 18/10/2007
Votar esta noticia
Resultado (97 Votos)
Deja tu comentario (17)
El virus que afecta al mercado inmobiliario va camino de convertirse en una pandemia mundial que ríanse ustedes de la gripe aviar o del síndrome de las vacas locas. Si en España los precios muestran síntomas evidentes de congelación, en Estados Unidos se colapsa el número de viviendas iniciadas mientras que, novedad de novedades, en Reino Unido ni los bonus de la City permiten soportar ya unas ventas sectoriales que se han situado en mínimos de diez años. Los desesperados llamamientos al suicidio bancario de los tontos útiles a este lado del Atlántico o las bajadas desesperadas de tipos de interés al otro, parecen no poder ayudar al sostenimiento de unas burbujas cuya capacidad de aguante se va a poner definitivamente a prueba. Que Dios nos pille confesados.

Ahondar en las causas que han conducido a esta situación resulta una redundancia a estas alturas de la película. Sin embargo, la sintomatología es común: bajos, e incluso negativos, tipos de interés reales; aumento de los niveles de un endeudamiento que salía prácticamente gratis; revalorización del precio de los activos inmobiliarios, destino del apalancamiento; reducción de los niveles de loan to value; riesgo percibido menor por plusvalías tácitas o reales; endeudamiento adicional; nuevas compras de inmuebles; consecuente subida del precio de los mismos y así hasta completar un círculo que ha resultado virtuoso mientras se han mantenido los tres peldaños básicos que soportaron el inicio de la escalera alcista: tipos, acceso a la financiación y capacidad de reventa.

El problema ha llegado por la saturación simultánea de dichos pilares, sobre los que descansaba el auge del mercado inmobiliario. En efecto: el aumento disparatado de la masa monetaria en circulación amenazaba con crear una espiral inflacionaria que condujo a los bancos centrales a encarecer el precio del dinero; la consecuencia inmediata, para muchos compradores, fue un ajuste brutal del riesgo percibido al real asumido al verse incapaces de hacer frente a sus compromisos financieros en tiempo y forma, originando así la crisis subprime y el corte del chorro crediticio; por último, la posibilidad de deshacerse de los activos para solventar la situación ha llegado en un momento de exceso de oferta que alarga angustiosamente los plazos de venta e imposibilita obtener precios que sus dueños creían razonables por los inmuebles, dejando a muchos especuladores pillados con lo que nominalmente llamaban inversión. Cuando la virtud justifica los excesos, no es virtud sino vicio. Y así ha sido.

El restablecimiento del mercado de la vivienda, en contra de lo que muchos políticos de ventanilla piensan, no puede ni debe venir, -como ha ocurrido, en cierto modo, con las bolsas-, de medidas que aplacen el problema sino de mecanismos que permitan un ajuste racional del mismo. Los ciclos han existido, existen y existirán. No se puede luchar con fuegos de artificio contra la ley de la oferta y la demanda. En ese sentido, ni el uso arbitrario de la política monetaria o fiscal, pan para hoy y hambre para mañana, como ha demostrado el pasado más reciente, ni el establecimiento de medidas de salvaguarda para aquellos que asumieron un riesgo superior a sus posibilidades, sea acceso renovado al crédito o subvención pública, deben actuar como estabilizadores. Es más fácil que todo eso: dos ejes: abcisas y ordenadas. En uno, número de viviendas vendidas; en el otro, precios. Allá donde se crucen ambas está el punto de equilibrio que debe encontrar el mercado. Como nos enseñaban en la facultad. Lo contrario, lo llamen como lo llamen, no es sino intervencionismo en un libre mercado donde, siempre, de toda la vida de Dios, unos ganan y otros pierden. Claro, que a lo mejor interesa que siempre ganen los mismos. Pregunta abierta para todos ustedes

http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/18/37_mercado_inmobiliario_tiene_solucion.html
En línea
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #1 : 19 de Octubre 2007, 09:52:22 »

Es interesante y no le falta razon, aunque no creo que sea la verdad absoluta sobre el tema.
 ok ok
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #2 : 19 de Octubre 2007, 10:09:17 »

pues yo no he entendido ni papa... Roll Eyes Roll Eyes Roll Eyes
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #3 : 19 de Octubre 2007, 10:13:53 »

yo lo único que entiendo es que la gente no llega a fin de mes y que ya no compran coches! cago en la crisis inmobiliaria!  Cabezon Cabezon Cabezon
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #4 : 19 de Octubre 2007, 18:03:53 »

Es interesante y no le falta razon, aunque no creo que sea la verdad absoluta sobre el tema.
 ok ok
Yo diferenciaría 2 partes: una descriptiva/explicativa de lo que ha pasado y que creo que no es opinable. Es una mera explicación/descripción de lo que ha ocurrido.
Y una segunda parte en la que sí que se manifiesta una opinión con la que se puede estar de acuerdo o no; yo sí lo estoy.

Lamento que sea un poco técnico el artículo. Creí que se entendería y me pareció interesante compartirlo.
En línea
Blackmagic
Novatill@
**

Karma : 7
Mensajes: 55


« Respuesta #5 : 23 de Octubre 2007, 15:32:47 »

yo lo único que entiendo es que la gente no llega a fin de mes y que ya no compran coches! cago en la crisis inmobiliaria!  Cabezon Cabezon Cabezon

¡Curioso!
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #6 : 24 de Octubre 2007, 20:43:42 »

Los mundos de Fernando Martín: “El precio de la vivienda nueva se va a disparar y los tipos de interés no van a subir”

burbuja inmobiliaria,  ladrillo,  inmobiliarias,  Fadesa,  Fernando Martín

@Fátima Martín.- - 24/10/2007 11:18h

“El precio de la vivienda no va a bajar en las promociones nuevas, la demanda anual no va a bajar de las 450.000 unidades y los tipos de interés no van a subir”, tal es la perspectiva del sector inmobiliario de Fernando Martín, presidente de Fadesa-Martinsa y presidente del Grupo 14 Inmobiliarias por la Excelencia. Una visión que contradice la opinión unánime de los expertos.

No es que los precios no vayan a bajar en la vivienda nueva, es que en dos años se van a disparar, según él, porque “no va a haber suelos resultantes para edificar. Porque no se están tramitando los planeamientos y los suelos no se crean solos”, ha criticado.

Fernando Martín, aparte de emitir estas particulares predicciones en la jornada El Sector Inmobiliario en España que celebra este miércoles la APD, ha augurado que “habrá próximamente operaciones corporativas muy importantes en el sector que cambiarán el mapa y propiciarán interesantes oportunidades”.

Tras entonar un mea culpa por los errores que las empresas a las que representa haya podido cometer, el presidente del G-14 ha centrado su discurso en defender la maltrecha imagen de un sector que, según él, es fundamental para la economía de este país. “Nuestro leitmotiv es hacer propuestas que beneficien a la sociedad”, ha asegurado.

Restricciones de crédito

El empresario ha aludido claramente a las restricciones de crédito financiero a particulares y promotores. “Tenemos que buscar soluciones al problema, si lo hay”, ha afirmado. Sobre las consecuencias del frenazo del sector sobre el empleo ha asegurado que “por cada vivienda no iniciada el paro aumenta entre 2 y 2,4 personas, con el coste social que eso supone. Las viviendas iniciadas en el último trimestre han descendido en 60%. Traduzcan ustedes. En no más de 6 meses el empleo se va a ver afectado de manera fundamental, especialmente entre los inmigrantes. Tenemos que mejorar muy profundamente”, ha advertido.

Para el G-14, las soluciones a la situación inmobiliaria actual pasan, además de por la referida agilización en la urbanización de terrenos, por limitar obstáculos y dejar que el mercado construya las viviendas que "la gente pueda comprar", dado que la demanda de viviendas no bajará de entre las 450.000 y 500.000 al año.

http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/24/68_lobby_inmobiliario_preve_subida.html

A este tío lo tenía por un genio, pero creo que el error que ha cometido al comprar Fadesa al precio al que lo ha hecho lo ha trastornado. O eso o es un visionario.
En línea
Amonmen
Novatill@
**

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 145


La vida puede ser maravillosa... Otra vez.


« Respuesta #7 : 27 de Octubre 2007, 12:48:28 »

Los mundos de Fernando Martín: “El precio de la vivienda nueva se va a disparar y los tipos de interés no van a subir”



No es que los precios no vayan a bajar en la vivienda nueva, es que en dos años se van a disparar, según él, porque “no va a haber suelos resultantes para edificar. Porque no se están tramitando los planeamientos y los suelos no se crean solos”, ha criticado.


El empresario ha aludido claramente a las restricciones de crédito financiero a particulares y promotores. “Tenemos que buscar soluciones al problema, si lo hay”, ha afirmado. Sobre las consecuencias del frenazo del sector sobre el empleo ha asegurado que “por cada vivienda no iniciada el paro aumenta entre 2 y 2,4 personas, con el coste social que eso supone.

Para el G-14, las soluciones a la situación inmobiliaria actual pasan, además de por la referida agilización en la urbanización de terrenos, por limitar obstáculos y dejar que el mercado construya las viviendas que "la gente pueda comprar", dado que la demanda de viviendas no bajará de entre las 450.000 y 500.000 al año.

http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/24/68_lobby_inmobiliario_preve_subida.html

A este tío lo tenía por un genio, pero creo que el error que ha cometido al comprar Fadesa al precio al que lo ha hecho lo ha trastornado. O eso o es un visionario.

Yo simplemente creo que barre para casa ("su casa", vamos Bailarin) intentando meter miedo a los políticos con lo del incrememto del paro (y encima inmigrante!, escuché sus declaraciones y poco le faltó para decir que o se liberaba más suelo o se disparaba la delincuencia porque los inmigrantes que se quedaran en el paro tendría que buscarse la vida de alguna forma! Huh) para que estos sigan favoreciendo sus intereses Martillear.
En línea

Ojalá llegue el día en el que tengamos una conversación en la cual no me reproches nada y yo no te diga que lo siento.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #8 : 27 de Octubre 2007, 13:16:08 »



Yo simplemente creo que barre para casa ("su casa", vamos Bailarin) intentando meter miedo a los políticos con lo del incrememto del paro (y encima inmigrante!, escuché sus declaraciones y poco le faltó para decir que o se liberaba más suelo o se disparaba la delincuencia porque los inmigrantes que se quedaran en el paro tendría que buscarse la vida de alguna forma! Huh) para que estos sigan favoreciendo sus intereses Martillear.

Que la crisis inmobiliaria va a generar paro es evidente y que va a aumentar entre los inmigrantes de menor cualificación es evidente. Como también lo es que no se debería restringir tanto el suelo urbanizable.

Y todo eso favorece los intereses de todos, no solo los de este tipo. Otra cosa es que ya es muy tarde para pensar que una liberalización del suelo solucionará esta crisis, pero no vendría mal a futuro.
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.044 segundos con 15 consultas.