Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
30 de Julio 2025, 23:01:32 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El etarra que descubrió la fe en la clandestinidad  (Leído 1160 veces)
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« : 18 de Septiembre 2007, 09:37:00 »

Me llamo sumamente la atencion esta noticia y os la pongo...


La Fiscalía de París, indulgente con el primer arrepentido de ETA en Francia



El vascofrancés Hervé Larrieu pactó su salida de la banda armada tras descubrir la fe en la clandestinidad

FERNANDO ITURRIBARRÍ


a Fiscalía antiterrorista gala pidió ayer un año de prisión en firme, pena ya cumplida en régimen preventivo, contra el vascofrancés Hervé Larrieu (Bayona, 1967), primer militante arrepentido de ETA en Francia. En una audiencia celebrada a puerta cerrada a petición de la defensa, el acusado explicó al Tribunal Correccional de París que entró en ETA por amor a la responsable del aparato logístico Lorentxa Guimón y salió años más tarde por la contradicción entre su repentina conversión al catolicismo y sus actividades como falsificador de documentos de identidad para «comandos asesinos». Larrieu ha recibido repetidas amenazas por incumplir las condiciones en su salida pactada de ETA.

Hervé Larrieu se presentó voluntariamente el 22 de marzo de 2002 en la brigada territorial de la Gendarmería de Saint Malo (Bretaña). Antes de entregarse había acudido a la localidad vecina de Dinan a despedirse de su madre. Atrás quedaban 14 meses de clandestinidad y cuatro años de militancia en ETA. Sólo quince días antes, el 6 de marzo, la dirección había aceptado acceder a sus insistentes peticiones de darse de baja. Le dieron 1.000 euros en metálico y le recordaron que no debería volver a pisar el País Vasco ni Las Landas. Por supuesto, nada de colaborar con la Policía.

El acuerdo fue el epílogo a una crisis mística. En enero de 2001 se había integrado en la red de pisos que el aparato de acogida (Harrera) tenía en Burdeos y Lyón. «Ha explicado al tribunal que descubrió la fe en la clandestinidad y que se dio cuenta de que era contradictorio con lo que hacía. Volvía de una iglesia cercana al piso franco y le remordía la conciencia seguir falsificando carnés. Era el choque entre dos ideologías diametralmente opuestas», declaró al término de la vista su abogado, Philippe Valent.

Según la versión comunicada por el defensor, Larrieu permaneció seis meses secuestrado en un apartamento de Burdeos tras expresar su deseo de licenciarse. «Una noche le trasladaron en coche a Lyón. A medio camino, en un alto en un lugar apartado para realizar un cambio de vehículo, 'Fabrizzio' (alias del ya detenido José Luis Campo Barandiarán), le mandó ponerse de rodillas, le colocó una pistola en la sien y le preguntó si estaba seguro de querer irse. Le dijo que tendría que estar tres años con ellos y luego ya verían», relató.

Confirma pero no revela

El etarra arrepentido fue imputado en marzo de 2002 por la juez Laurence Le Vert de asociación de malhechores con fines terroristas, delito penado con un máximo de diez años de prisión. A comienzos de 2003 salió en libertad condicional de la prisión de Villepinte (periferia de París) en la que aceptó trabajar, no se relacionó con los presos de ETA y rechazó el apoyo de los colectivos de la izquierda abertzale. De hecho, nunca apareció en los listados de «presos políticos vascos».

En los interrogatorios judiciales, Larrieu identificó en fotografías a compañeros de clandestinidad como Alberto Rey Domercq, Benito Fermín Martínez Bergara o el citado Campo Barandiarán, además de brindar una descripción física de Juan Cruz Maiza Artola, el presunto jefe logístico detenido en julio en Rodez (Francia). Su abogado asegura que no ha delatado nada ni denunciado a nadie. «Reconoce lugares y caras cuando ve que la Policía ya lo sabe por tener huellas y pruebas. Confirma pero no revela información», afirma Valent.

El ya ex presidiario se instaló en Bayona, volvió a trabajar a una imprenta labortana y reside en la parte vieja de la ciudad, feudo del independentismo violento. El regreso al País Vasco francés representa un desafío a las condiciones impuestas por ETA. «Asume, no se esconde pero tampoco provoca. Se ha casado y rehecho su vida. 'Nadie, ni siquiera ETA, me impedirá vivir en Bayona', dice. Es la prueba viva de que se puede salir de ETA», señala su abogado, quien indica que ha recibido varios mensajes escritos de amenazas por parte de sus antiguos compañeros de armas. «En uno se ha encontrado el ADN mitocondrial de Guimón», revela.

Ex militante de Gazteriak y de Abertzaleen Batasuna, Larrieu mantuvo durante ocho años, desde 1990, una relación sentimental con Lorentxa Guimón quien le convenció para que se enrolara en ETA y le presentó a Asier Oiartzabal, ex jefe del aparato logístico. En el seno de esa estructura, se responsabilizó del entramado de falsificación (FAL) donde formaba a los militantes en la imitación de documentos y puso a punto un programa informático que todavía es utilizado por los copistas etarras dada su buena calidad.

La décima sala del Tribunal Correccional de París, presidida por el juez Phlippe Vandingene, emitirá el veredicto el próximo 1 de octubre. La Fiscalía solicitó una condena a cinco años de prisión, cuatro de ellos con dispensa de cumplimiento. La petición es indulgente pues evita un regreso a la cárcel ya que, con las redenciones automáticas, ya ha cumplido un año de reclusión con los nueve meses pasados en régimen preventivo.


Lorentxa Guimón.


* 021D2VIZ001_1.jpg (19.87 KB, 253x376 - visto 136 veces.)
En línea

PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #1 : 18 de Septiembre 2007, 14:13:02 »


Ahi que joderse,,, hasta la fe te salva de la carcelll y en FRANCIA,,, otros vendidos a ETA que se bajan los pantalones cada vez que pueden, jejejeje

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #2 : 18 de Septiembre 2007, 14:49:59 »


Ahi que joderse,,, hasta la fe te salva de la carcelll y en FRANCIA,,, otros vendidos a ETA que se bajan los pantalones cada vez que pueden, jejejeje



colaborar con la Justicia reduce condenas, y lo que no nos van a decir es cuanto ha colaborado, pq la justicia tampoco quiere que lo asesinen luego. Si ese hombre ha colaborado con la justicia para acabar con ETA, bienvenido a la legalidad pq es el reconocimiento de que ha está arrepentido y de que nova a actuar como terrorista...

la cárcel es una condena para quien no va a dejar de delinquir, no tan solo para quien ha delinquido. Muchas veces se ha liberado a presos por el hecho de que personas cualificadas han dicho que son personas que no constituyen ningún riesgo para la sociedad, claro está que yo quiero saber cual es la cualificación de estas personas ya que muchos de esos presos han vuelto a violar a atracar o a asesinar...

saludossss  Cervecitas
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.375 segundos con 16 consultas.