PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« : 7 de Agosto 2007, 09:42:40 » |
|
La cadena IB3 despide a Miguel Ángel Nadal por no hablar bien catalán
Miguel Ángel Nadal. Le han despedido de la IB 3, televisión pública balear. El tío del tenista Rafa Nadal es de Manacor y habla como cualquier ciudadano balear. Según el Círculo Balear, Nadal habla "un mallorquín no normalizado, no catalanizado". La televisión pública de Baleares ha despedido al ex futbolista Miguel Ángel Nadal, ex jugador del Mallorca y del barcelona y tío el tenista Rafa Nadal, que hasta hace unos días trabajaba con ellos como comentarista deportivo de los partidos de fútbol de la cadena.
La razón que da la cadena es que no habla bien el catalán, pero el Círculo Balear ha denunciado que esta decisión es un ejemplo más del "sectarismo" que impone el nuevo director del ente, Antoni Martorell.
A través de un comunicado, el Círculo Balear ha denunciado que este despido supone "la escenificación del sectarismo al que quiere someter Antoni Martorell a la televisión pública de Baleares", y explica en el texto que el motivo de esta decisión no es otro que habla "un mallorquín no normalizado, no catalanizado".
A su juicio, este despido es un "disparate", ya que Miguel Ángel es de Manacor, y habla "un perfecto mallorquín aprendido en el seno familiar desde hace tantas generaciones".
Por otro lado, la cadena comunicó al ex futbolista la rescisión del contrato vía burofax, algo que ha indignado al que fue internacional con la selección española.
Siempre he dicho lo mismo que las empresas privadas hagan lo que la ley les permita sin discriminacion y tal, pero las publicas aunque la ley se lo permita,,, me parece lamantable que hagan estas cosas...
En todos lados cuecen habas,,, estas son las cosas que hace plantear a una persona que cree en lo publico mandar todo al pedo, pero habra que retocar y cambiar coas porque asi no pueden seguir la tv's publicas en general,,, vaya tela.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #1 : 7 de Agosto 2007, 10:26:09 » |
|
Es que "lo público", sólo es público a la hora de pagarlo. Al final lo gestiona una persona que toma decisiones arbitrarias.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #2 : 7 de Agosto 2007, 10:48:51 » |
|
Es que "lo público", sólo es público a la hora de pagarlo. Al final lo gestiona una persona que toma decisiones arbitrarias.
Pero yo sigo convencido en que si se gestiona bien y se ponen buenos medios esa persona no podra ser tan arbitraria y por eso yo defiendo lo publico pero no niego la realidad, seria negar la evidencia.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #3 : 7 de Agosto 2007, 11:11:21 » |
|
Pero yo sigo convencido en que si se gestiona bien y se ponen buenos medios esa persona no podra ser tan arbitraria y por eso yo defiendo lo publico pero no niego la realidad, seria negar la evidencia.
Ya, pero lamentablemente no es así casi nunca. Recuerdo ahora una frase muy desafortunada de la exministra de cultura "manejamos dinero público que no es de nadie". No lo digo por ella, pero ese es el sentimiento vigente en el Estado. Y eso no se ve en la empresa privada (en algunas grandes corporaciones sí pero mucho más moderado). Y es que está en la naturaleza humana, como ese dinero no cuesta ganarlo, viene él solito vía impuesto, no duele pulírselo. Y a eso hay que añadir la ausencia total de responsabilidad de los que ordenan el gasto y la dejadez de los que pagamos impuestos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #4 : 7 de Agosto 2007, 11:20:29 » |
|
Ya, pero lamentablemente no es así casi nunca. Recuerdo ahora una frase muy desafortunada de la exministra de cultura "manejamos dinero público que no es de nadie". No lo digo por ella, pero ese es el sentimiento vigente en el Estado. Y eso no se ve en la empresa privada (en algunas grandes corporaciones sí pero mucho más moderado). Y es que está en la naturaleza humana, como ese dinero no cuesta ganarlo, viene él solito vía impuesto, no duele pulírselo. Y a eso hay que añadir la ausencia total de responsabilidad de los que ordenan el gasto y la dejadez de los que pagamos impuestos.
Casi nunca para un utopico como yo, es suficiente 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #5 : 7 de Agosto 2007, 11:32:56 » |
|
Cuando hay tanta gente por medio y tanto dinero, deberíamos dejar la utopía a un lado. O dejar que el que quiera participe de ella, y no obligar a nadie.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #6 : 7 de Agosto 2007, 11:43:43 » |
|
Cuando hay tanta gente por medio y tanto dinero, deberíamos dejar la utopía a un lado. O dejar que el que quiera participe de ella, y no obligar a nadie.
Entonces, por ende, negamos la asistencia medica al que no pague impuestos, miramos el DNI en urgencias,,, no gracias. O mejor aun, hacemos como en los hospitales usa, no les miramos, les atendemos les curamos y despues les pasamos la factura,,, pero trankilo, una factura con pagos fraccionados y facil de amortizar. Lo dicho, no gracias. Confio en lo publico, no niego lo que va mal y me gustaria que fuera mejor y ojala vaya mejor, pero confio en lo publico.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #7 : 7 de Agosto 2007, 12:26:02 » |
|
Entonces, por ende, negamos la asistencia medica al que no pague impuestos, miramos el DNI en urgencias,,, no gracias.
O mejor aun, hacemos como en los hospitales usa, no les miramos, les atendemos les curamos y despues les pasamos la factura,,, pero trankilo, una factura con pagos fraccionados y facil de amortizar.
Lo dicho, no gracias.
Confio en lo publico, no niego lo que va mal y me gustaria que fuera mejor y ojala vaya mejor, pero confio en lo publico.
Pues a mí no me gusta saber que se paga 100 y ver que recibes un servicio de 20 porque en ineficiencias se gastan 80. Por cierto, hay en este país empresas sanitarias privadas que atienden gratuitamente a personas sin recursos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #8 : 7 de Agosto 2007, 12:39:11 » |
|
Pues a mí no me gusta saber que se paga 100 y ver que recibes un servicio de 20 porque en ineficiencias se gastan 80. Por cierto, hay en este país empresas sanitarias privadas que atienden gratuitamente a personas sin recursos.
Bien por ellas, pero no todas, y como no son todas alguien tiene que asegurar esto, y el que debe hacerlo es el estado... Yo antes de quitarlo prefiero luchar porque en vez de 80 se pierdan 60 y bajarlo al maximo. El otro dia puse una demanda civil a una medico y una reclamacion a la SS, si todos hicieramos lo mismo, quizas mejorarian las cosas, en otros paises tienen cosas publicas y funcionan bastante bien porque nosotros no podemos hacer lo mismo? Ahhh tambien conozco miles de empresas privadas que funcionan mucho peor y ni de coña tienen la increible clientela que tiene cualquier empresa publica... y tambien conozco casos de privatizaciones que no han servido para nada, sino para hacer lo mismo con algo menos de dinero pero haciendo lo mismo,,, la liberalizacion en españa junto con privatizacion solo ha hecho que se hagan monopolios pero no de una empresa sino varias conchabadas y pactando precios.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #9 : 7 de Agosto 2007, 13:33:48 » |
|
Creo que todas las empresas sanitarias privadas españolas lo hacen pero de primera mano solo conozco una, y te sorprendería saber el dineral que se dejan en ello. Por otra parte me ha llamado la atención que digas que el Estado tiene la obligación de cuidar de las personas. No creo que eso sea así. Si te refieres al concepto de solidaridad, me parece que solo cabe hablar de eso cuando libre y espontaneamente se presta un servicio gratuito.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|