baby
PeterPaulistic@
   
Karma : 114
Sexo: 
Mensajes: 1.781
Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mía
|
 |
« : 18 de Junio 2007, 12:44:39 » |
|
Una revista para guiris aconseja el ‘botellón’ como opción cultural JUAN CARLOS GALINDO. 18.06.2007 Gráfico: Marta García. La publicación informa de las mejores zonas de la capital. Es "el gran invento español junto con la fregona o el chupa-chups". "Si nunca has estado entre la muchedumbre de un botellón y quieres saber cómo funciona en realidad la cultura española ve a uno. Porque allí encontrarás la fiesta y en España eso es lo que realmente importa".
Con esta recomendación termina su reportaje sobre el botellón la revista European Vibe Magazine, editada en inglés y destinada a jóvenes extranjeros que viven en Madrid. El artículo incluye un mapa de los sitios más representativos para la práctica de lo que consideran, junto con la fregona y los chupa-chups, "el gran invento español".
"Nada habría molestado más al general Franco que la imagen de miles de jóvenes sentados en sitios históricos dándose el gusto de un improductivo e incotrolado hedonismo", asegura la revista.
Mejor que el flamenco
Además de la Plaza del Dos de Mayo, recomiendan el Parque del Oeste, la Calle Barceló o la zona de Ciudad Universitaria. Pero, ¿en qué consiste realmente el botellón, o big bottle como lo llaman ellos? Peter Moore, el autor del reportaje lo tiene claro: "La idea es muy simple: vas al chino, compras tanto alcohol barato como puedas, te sientas con algunos amigos y a beber, beber y beber".
El botellón es un rito iniciático de los españoles en su madurez, según el European Vibe. Tanto como "empezar a fumar y ocultárselo a tus padres".
Beber en las calles es ilegal, asegura el autor, que tranquiliza a sus lectores porque "se ha probado que en España hacer cumplir esta ley es prácticamente imposible". Ni el calimocho, esa "tosca mezcla de vino barato y coca cola", se salva de la quema. Pero en todo caso, hay que ir porque "el botellón es mucho más representativo de la cultura española que los toros o el flamenco".
|