Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« : 14 de Junio 2007, 19:48:17 » |
|
ARRANCA EL US OPEN DE GOLF
Oakmont, tierra de sorpresas
Olazábal, García y el joven Pablo Martín conforman la representación española
Jueves 14/06/2007 AGENCIAS
MADRID.- "Es difícil imaginar este campo sin árboles. Eran enormes". Los cerca de 5.000 pinos, robles y olmos a los que hace referencia Ernie Els, el último campeón de un US Open disputado en el club de Oakmont, Pittsburgh, Pensilvania, han sido arrancados progresivamente desde aquel 1994.
La granja reconvertida en un par 70 (6.608 metros) por el millonario Henry C. Fownes hace ya más de 100 años se ha dedicado en la última década a recuperar su 'look' original, lo más parecido a un 'links' británico. Talados sus árboles, reconvertida su imagen, su recorrido no puede evitar la adaptación a los nuevos tiempos. 'Tees' más largos, hasta 210 búnkers salvajes -no hay trampas de agua-, calles estrechas, 'rough' alto y 'greens' pequeños y rápidos.
Para Phil Mickelson, muy preocupado por la evolución de su inflamada muñeca izquierda que le obligará a jugar con dolor a pesar de una muñequera protectora y pinchazos de cortisona, "los 'greens' de Oakmont son posiblemente los más complicados de EEUU". Tiger Woods, el favorito, que no conquista el US Open desde 2002, los compara con los del Masters. "Los 'greens' de Augusta son muy complicados, pero tienen zonas planas. Aquí aún intento averiguar dónde están esas facilidades".
Tiger busca su tercer US Open y su decimotercer 'major' para situarse a cinco de los 18 sumados por Jack Nicklaus. El viejo 'Oso' conquistó el primero de ellos en Oakmont. Allí, en casa del gran jugador del momento, Arnold Palmer, marcó el comienzo de una de las grandes rivalidades en la historia del golf. "Creía que Jack aún no estaba preparado, pero me equivoqué", declaró entonces Palmer. "Yo sólo tenía 22 años", explica Nicklaus. "Yo sólo fui a Oakmont a competir, no tenía ni idea de que jugábamos en el 'jardín' de Arnold".
Oakmont siempre fue un escenario ideal para las sorpresas, para actuaciones inesperadas. En 1973, Johnny Miller completó una de las mejores vueltas que se recuerdan al finalizar su último recorrido con 63 golpes. Ninguno de sus rivales pudo rebajar el par del campo ese día, mientras que Miller no falló una sola calle y sólo cometió un 'bogey' por un error en el 'putt'.
Sorpresa la que se llevó Ernie Els, quien como Nicklaus, también ganó su primer 'grande' en Oakmont. El sudafricano cerró su concurso en la última jornada con dos 'bogeys', lo que le obligó a desempatar el lunes con Loren Roberts y Colin Montgomerie. Y el 'playoff' lo arrancó con un triple 'bogey' para finalmente remontar tras 20 hoyos de dura pelea.
Lo de acabar los lunes no resulta extraño en Oakmont. En 1927, Tommy Armour embocó un 'birdie' desde 173 metros con un hierro 3 para forzar un desempate al día siguiente con Harry 'Ligthhorse' Cooper. En 1983, Larry Nelson y Tom Watson se citaron el lunes por culpa de la lluvia caída el fin de semana. Un 'putt' desde 19 metros en el par 3 del hoyo 16 le dio el inesperado triunfo.
Impredecible, Oakmont vio a Ben Hogan convertirse en el tercer jugador en la historia con cuatro US Open en su palmarés. Lo hizo en 1952, sólo cuatro años después del accidente de coche que casi le cuesta la vida, con seis golpes de ventaja sobre el segundo.
Los tres españoles, juntos en el 'tee'
Si tantas situaciones inesperadas suceden en este campo, ¿por qué no soñar con un título europeo? Nadie en el Viejo Continente conquista el Abierto de EEUU desde la victoria del inglés Tony Jacklin, en 1970. Entre ellos, junto con Harrington, Donald o Casey, tres españoles compartirán el 'tee' de salida durante las dos primeras jornadas: José María Olazábal espera poco de un torneo en el que pocas veces se sintió cómodo. Sergio García sí se adapta bien a este tipo de recorridos, como demuestran sus 12 'top ten' en los 33 eventos de Grand Slam que ha disputado.
Pablo Martín, la nueva promesa malagueña del golf nacional se ha sumado a la fiesta. Tras asombrar al mundo con su victoria en el Abierto de Portugal (Circuito Europeo) siendo aún 'amateur', jugará su segundo torneo como profesional después de no superar el corte la pasada semana en el St. Jude Championship. El andaluz, residente en EEUU, logró su clasificación tras superar la fase previa, algo que no pudieron conseguir Miguel Ángel Jiménez o Gonzalo Fernández-Castaño.
Sergio Garcia estudia uno de los 'bunkers' más complicados de Oakmont. (AP)
|