Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« : 10 de Junio 2007, 02:10:31 » |
|
La lectura en euskera del comunicado en la capital navarra fue abucheada por muchos asistentes
Cerca de tres mil personas se han manifestado esta tarde en Bilbao convocados por Gesto por la Paz, organización que, al término de la marcha, exigió a ETA que "no vuelva a poner la mano encima de nadie y menos todavía en nuestro nombre". La marcha, convocada tras conocerse el comunicado de ETA en el anunciaba la ruptura de la tregua, discurrió en silencio tras una única pancarta: "Es nuestro derecho. Paz y libertad. ETA ez" (ETA no).
EL CORREO DIGITAL / BILBAO
La convocatoria ha contado con el apoyo de todos los partidos vascos, excepto ANV y Aralar, que sin embargo, "dio libertad" a sus simpatizantes para secundar la marcha. En el recorrido tomaron parte el portavoz del PNV, Iñigo Urkullu; el secretario general del PSE-EE, Patxi López; el portavoz del PP, Leopoldo Barreda; el secretario de Organización de EA, Rafa Larreina y el portavoz de la presidencia de EB, Mikel Arana, además de numerosos representantes institucionales, como la presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao, el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao y el alcalde de la villa, Iñaki Azkuna.
La marcha partió sobre las 18 horas de la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao y terminó casi una hora después frente al ayuntamiento de Bilbao, donde los dirigentes de la organización convocante leyeron, en euskera y castellano, un comunicado. "Exigimos a ETA- dijeron- su inmediata desaparición, que renuncie definitivamente a tratar de imponernos su proyecto aplastando la voluntad mayoritaria de todo un pueblo". Gesto apeló también a quienes siguen justificando la existencia de la organización terrorista "porque ellos tienen la inmensa responsabilidad de continuar siendo el soporte social del que se nutre el terror".
Los organizadores de la marcha insistieron en que en este momento "de zozobra en el que la imposición totalitaria se quiere hacer un sitio entre nosotros, es imprescindible fortalecernos en una defensa unitaria en favor de la paz, la libertad y la democracia". Gesto por la Paz subrayó que seguirá estando con las víctimas y "con quienes sienten inquietud o miedo ante las amenazas de ETA. Estamos -subrayaron- con la sociedad que se rebela ante la amenaza".
Al inicio de la marcha, en declaraciones a los periodistas, el portavoz del PNV, Iñigo Urkullu hizo un llamamiento al compromiso con la paz y defendió el diálogo "desde el respeto a la opción de cada ciudadano" y a los derechos humanos, "empezando por el fundamental, que es el respeto a la vida". Patxi López, secretario general de los socialistas vascos, señaló que "desgraciadamente los ciudadanos vascos tenemos que volver a salir a la calle a exigir el derecho que tenemos a vivir en libertad y a manifestar nuestro rechazo a ETA, que es la única que nos impide vivir en paz y libertad". Consideró que la unidad de los partidos es una exigencia social frente a la que no caben cuestiones partidistas y pidió -en alusión a ANV- a quienes se han presentado a las elecciones dentro de abertzalismo radical "bajo la premisa de la apuesta de proceso de paz, que se manifiesten y que rechacen la existencia de ETA".
El portavoz popular, Leopoldo Barreda, expresó el respaldo de su partido a una convocatoria en defensa de la paz y la libertad en un momento "en el que ETA ha declarado su voluntad de imponerse por la fuerza a la voluntad democrática". Barreda expresó la determinación de su partido de combatir a ETA "en cualquier modo en que intente estar presente". Rafa Larreina, secretario de organización de EA, como representante de un partido independentista, insistió en que "hay que decirle a ETA que la violencia es incompatible con la independencia"."ETA -agregó- no tiene hueco en una sociedad como la vasca, que quiere decidir en libertad y en paz sin ningún tipo de imposiciones". Mikel Arana, portavoz de la presidencia de EB, defendió "el diálogo democrático como única vía para alcanzar la paz y la normalización política en Euskadi" y consideró que "hay que decirle a ETA que deje de utilizar el nombre del pueblo vasco, que hace mucho que ha decidido que la extorsión el chantaje y el asesinato no tienen cabida esta sociedad".
Incidente en Pamplona
Alrededor de 1.500 personas, según la Delegación del Gobierno y la Policía Municipal, secundaron en la tarde de hoy en Pamplona la manifestación convocada por Gesto por la Paz para reclamar la desaparición definitiva de ETA. Participaron representantes de todos los partidos en la Cámara navarra, UPN, Nafarroa Bai, PSN, IUN y CDN. La marcha partió pasadas a las 18 horas de la Plaza de la Paz bajo el lema de "Es nuestro derecho: paz y libertad. ETA ez". Terminó en el Paseo de Sarasate, frente al Parlamento, con la lectura de un comunicado en euskera y castellano. El portavoz de Gesto, Xabier Ollo, leyó primero en euskera y fue abucheado por muchos de los asistentes, que gritaron "fuera, fuera". La manifestación había transcurrido en silencio durante todo el recorrido. Ollo declaró entonces que la línea de este colectivo por la paz es "manifestarse en silencio y respeto" y que esa debería ser por tanto la forma de actuar de "quien quiera acompañarnos".
Entre los asistentes se encontraban los consejeros del Gobierno de Navarra Javier Caballero, Maribel García Malo, José Andrés Burguete y Javier Echarte. Acudieron, entre otros, por UPN Amelia Salanueva, Calixto Ayesa o José Cruz Lapazarán; por el PSN, Fernando Puras, Samuel Caro o Jorge Mori; por Na-Bai, Uxúe Barkos, Joseba Eceolaza y Txema Mauleón; por IUN, Ion Erro, Idoia Saralegui y José Miguel Nuin, y por CDN, además de Burguete y Echarte, Juan Cruz Alli. También estuvieron los dirigentes de UGT y CCOO, Juan Goyen y José María Molinero
|