Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 15:22:21 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Japon presiona a Comision para terminar con la prohibicion de caza de ballenas  (Leído 1713 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 29 de Mayo 2007, 18:57:16 »

REUNIÓN DE LA COMISIÓN BALLENERA

Comienza la Comisión Ballenera con Japón tratando de levantar la moratoria


Martes 29/05/2007
AGENCIAS

ANCHORAGE (ALASKA).- La reunión de la Comisión Internacional Ballenera (CBI) ha comenzado en Anchorage (EEUU) entre las presiones de Japón para terminar con la moratoria para la caza de ballenas que existe desde hace 21 años y el temor de los ecologistas a que se levante la prohibición.

Aunque Japón, uno de los países que más se ha esforzado en revertir la moratoria desde su imposición en 1986, reconoce que no cuenta con el apoyo suficiente para forzar el fin de la prohibición, las organizaciones ecologistas denuncian que Tokio y sus aliados están minando el acuerdo.

La organización estadounidense Pew Environment Group (PEG) recordó que a pesar de la moratoria, el año pasado Japón y otros países cazaron cerca de 2.500 ballenas por razones "científicas", el mayor número alcanzado desde que entró en vigor la prohibición.

Otro dato manejado por los detractores es que, por primera vez desde 1986, la CBI ha permitido que este año Japón cace las emblemáticas ballenas jorobadas.

Las organizaciones protectoras de animales además se temen que la posición nipona esté ganando adeptos en el seno de la comisión.

Japón necesita el apoyo del 75% de los países representados en la CBI para poder anular la moratoria, pero ya el año pasado consiguió que una mayoría de las más de 70 naciones representadas en la comisión apoyasen una moción simbólica que solicitaba el fin de la medida.

Los grupos ecologistas temen que este año el grupo de países en favor de la caza haya aumentado, por lo que consideran la reunión de este año como clave para lo que pueda pasar en el futuro próximo.

El PEG, que presentará durante la 59 reunión anual de la CIB los resultados de un simposio celebrado en abril con la asistencia de más de 60 expertos mundiales, teme que los países opuestos a la caza de ballenas estén relajando su posición ante la constante presión de las naciones en favor de su caza.

"La protección de las ballenas es una preocupación mundial" afirmó la semana pasada Joshua Reichert, director del PEG.

"El actual sistema para conservar las ballenas no lo está consiguiendo. A menos que la comunidad mundial pueda encontrar una mejor forma para responder a las debilidades del sistema, estos animales se enfrentan a un futuro cada vez más incierto", añadió Reichert.

Japón, Noruega e Islandia quieren cazar más

Japón, Noruega e Islandia (las principales naciones balleneras) consideran que tras más de dos décadas de protección, la CBI debería levantar la moratoria y permitir a sus flotas reanudar la caza comercial de los mayores mamíferos que existen en el planeta.

Estos países argumentan que, tras más de dos décadas, la población de ballenas de todo el mundo se ha recuperado hasta niveles que hacen que la caza sea sostenible.

A pesar de la moratoria, estos tres países cazan cada año centenares de ballenas bajo el pretexto de estudios científicos e investigación. Sólo Japón tiene una cuota "científica" de unos 2.000 animales al año.

Además, la CBI reconoce el derecho de caza tradicional a los indígenas del Ártico (los inuit, antiguamente conocidos con el término despectivo de esquimal) dado que la carne de ballena, como la de otros mamíferos marinos, sigue siendo un elemento básico de su dieta.

Pero Japón argumenta que sus poblaciones costeras tienen el mismo derecho histórico que los inuit a cazar ballenas.

Ante la aparente imposibilidad de conseguir el número de votos suficientes para reanudar la caza comercial, uno de los principales puntos de la agenda de Tokio en la reunión de Anchorage es que se le permita aumentar la cuota de caza científica, algo a lo que se oponen las organizaciones ecologistas.

Organizaciones como el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) o Greenpeace han denunciado que el año pasado el número de animales cazados por Japón superó la demanda de carne de ballena en el país y que el excedente fue utilizado para producir carne para perros.


Tripulantes de un ballenero izan a bordo una ballena. (Reuters)



* tripulantes_izan_ballena.jpg (37.4 KB, 540x353 - visto 111 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #1 : 29 de Mayo 2007, 19:01:02 »

BALLENAS JOROBADAS

La ballena cantora de los documentales


Martes 29/05/2007
AGENCIAS

WASHINGTON (EEUU).- A la yubarta (en gallego, xibarte) se la llama frecuentemente ballena jorobada, que es la traducción literal de su nombre en inglés, 'humpback whale'. Con sus grandes aletas que llegan a medir hasta cinco metros (el equivalente a un tercio de su longitud), su piel cubierta de conchas cuando los animales emigran a aguas tropicales, sus saltos fuera del agua, sus gigantescas migraciones y sus famosas 'canciones', las yubartas son la especie de ballena más popular, y simbolizan en la imaginación popular la quintaesencia de lo que es un gran cetáceo.

Eso se debe a una sencilla razón: la yubarta es la especie de ballena que aparece con más frecuencia en los documentales de Naturaleza. Filmar yubartas es relativamente sencillo, porque son nadadoras lentas y paren cerca de las costas. Además, pasan parte de su vida en áreas accesibles en países desarrollados, como Hawai, las Bermudas, Puerto Rico, los fiordos de Nueva Zelanda y el Este de EEUU y Canadá (el naturalista Mathurin Jacques Brisson, las bautizó con el nombre en latín de Megaptera Novaengliae, que significa precisamente "la de grandes aletas de Nueva Inglaterra", en referencia a la costa noreste de EEUU).

Así que, más allá de los filetes que una hembra de yubarta (que son un poco mayores que los machos) pueda poner en la mesa de cualquier restaurante de lujo japonés, estos animales tienen un considerable valor económico vivos. Porque el auge del llamado 'whale watching' —es decir, la observación de ballenas por turistas desde botes— se debe en buena medida a las especies de ballenas que se acercan a las costas y que son nadadoras lentas.

Y ahí, las 63.000 yubartas que, según la Comisión Ballenera Internacional (CBI) quedan en el mundo, se han convertido en las favoritas de los turistas. Su total docilidad, su carácter gregario y su enorme curiosidad aumentan su atractivo. Y, a partir de ahora. la facilidad para que los balleneros las arponeen. Algo que ya ha provocado tensiones diplomáticas. En Australia la observación de ballenas en libertad es una actividad que genera más de 200 millones de euros al año, y el Gobierno de Canberra ha reaccionado con furia a la decisión de Japón. Las poblaciones de yubartas están disparándose en Australia, donde crecen a un ritmo de más del 10% anual.

La historia de las yubartas es un cierto éxito de los esfuerzos de conservación, que ahora Japón ha conseguido poner en peligro. Cuando a finales de los sesenta su caza fue prohibida (aunque ciertos países, como España y la Unión Soviética, siguieron cazándolas hasta finales de los setenta) quedaban menos de 10.000 en el mundo.

Ahora, sus stocks son mucho mayores, pero su población aún está muy lejos de los entre 120.000 y 200.000 animales anteriores a la explotación comercial. Las yubartas también son vulnerables a otras amenazas. En la naturaleza, las orcas, que atacan a sus crías y a veces incluso a los adultos, son sus únicos enemigos. Pero estas ballenas también son extremadamente sensibles a la contaminación acústica y a ciertas infecciones.


Una ballena jorobada. (Agefotostock)



* ballena_jorobada.jpg (34.5 KB, 540x356 - visto 100 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #2 : 29 de Mayo 2007, 19:05:04 »

¿Qué es la Comisión Ballenera Internacional (CBI)?

Es un organismo internacional que regula la pesca y captura de ballenas, que fue creado en 1946 para proteger a estos gigantescos mamíferos. En 1982, cuando varias poblaciones de ballenas estaban casi al borde de la extinción, se aprobó una 'moratoria', un veto a la pesca de ballenas con fines comerciales, que entró en vigor en 1986. Desde entonces, todas las reuniones de la Comisión están presididas por la cada vez mayor rivalidad entre los países que quieren seguir capturando ballenas- encabezados por Japón, Noruega e Islandia- y los detractores de esta caza.

¿Quiénes forman parte de la Comisión?

Setenta naciones pertenecen a la CBI. Los últimos países que se han adherido son Camboya, Guatemala, Israel y las Islas Marshall. Sin embargo, sólo tienen derecho a voto en las reuniones de la comisión los países que estén al corriente del pago de las cuotas de pertenencia a la asociación, que no todos cumplen.

¿Qué países cazan actualmente ballenas?

Japón comenzó lo que el país denomina 'captura de ballenas para investigación científica' en 1987, utilizando un resquicio que hasta entonces no había sido contemplado por los miembros de la Comisión para proseguir con la pesca de estos mamíferos. El año pasado, los nipones aumentaron la cuota de capturas con este fin hasta 880 ballenas minke en el Océano Antártico, además de multitud de otras especies de ballenas.

Además, Noruega rompió la moratoria de la Comisión en 1993, y actualmente es la única nación que permite la caza de ballenas abierta con fines comerciales. Su cuota para la temporada 2006 permitió a sus pescadores cazar más de 700 ballenas minke.

Islandia hace años que imita a Japón y denomina a su pesca 'investigación científica', mientras que Rusia caza especies de ballenas que no están protegidas por la moratoria, como las orcas.

¿Qué se negociará en esta reunión?

Uno de los puntos fundamentales de la agenda serán los planes de Japón de ampliar sus 'capturas científicas' a otras especies de ballenas, además de las Minke. El principal país que se opone a esta medida es Australia.

La Comisión también discutirá una serie de medidas por las que los barcos balleneros deberán ser vigilados para asegurar que las naciones respetan sus respectivas cuotas y que no se producen capturas masivas de ballenas.

Además, Australia volverá a encabezar la petición de que se apruebe la creación de un santuario para ballenas en el sur del Pacífico, con el argumento de que la población ballenera está especialmente baja, y la especie sigue estando en grave peligro de extinción.

¿Qué porcentaje es necesario para que se aprueben las medidas?

Las medidas de importancia tienen que ser aprobadas por el 75% de los países miembros, lo que permite que sea relativamente fácil hacer minorías de bloqueo. En los últimos años se han acentuado las diferencias entre los países defensores de la caza de ballenas y los que quieren seguir capturándolas. Para el resto de las propuestas, basta una mayoría simple, formada este año por 36 países.


Los arpones con explosivos tardan varios minutos en matar a los cetáceos. (EFE)



* arpones_cetaceos.jpg (38.02 KB, 540x432 - visto 104 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #3 : 29 de Mayo 2007, 19:18:03 »

Por favor agradeceria que no movierais este post a Ecologia que alli se pierde, o por lo menos dejadlo aqui unos dias, ya sea que solo lo lean dos gatos, pero ya son dos, que esto es de importancia porque no solo se trata de la posible extincion de ciertas especies, sino para que much@s vean el grado de estupidez a la que llega nuestra raza, por no denigrar el concepto de grado de inteligencia, que bajo cualquier tipo de argumentos buscan en muchos casos el destuir.

Esta es la mentalidad, compartida por much@s, de simplemente guiarse por motivos economicos, y muchas veces politicos, para justificar cualquier insania. Somos los unicos seres ne la naturaleza, capaces de destruir nuestro propio entorno, con la unica vision de la satisfaccion inmediata, sin importar futuro alguno, sobretodo para nuestros hijos. Muchos luchan por una mejor calidad de vida, pero son muchismos los que solo hablan de mejorar, cuando lo que hacen detras es destruir.

Vaya seres, que tendran el titulo de "inteligentes"pero solo de adorno.

« Última modificación: 29 de Mayo 2007, 19:59:22 por Dicktracy » En línea
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #4 : 30 de Mayo 2007, 00:16:52 »


 El Karma No.  544  para tu Coleccion amigo  Dicktracy

Que cierto es esto Ultimo que dices .... que siendo la Criatura mas " inteligente " sobre la faz de este Mundo nos dediquemos a ponerle en la Torre a cuanta cosa nos sea " de Utilidad "  sin antes pensar en las fatales Consecuencias a largo Plazo y como bien dices escondiendose en Huecos de la LEY misma que en Ocasiones mas que PERSEGUIR parece que protege a estos Delicuentes Ecologicos.

 Ojala y NO sea movido a ECOLOGIA donde bien dices casi NADIE entra y se quede unos dias por AQUI en la Principal.

       ok
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Vedderson
PeterPaulistic@
*****

Karma : 742
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.293


Matemático por Ley


« Respuesta #5 : 30 de Mayo 2007, 07:10:13 »

Malditos Nipones, Hijos de su Sol Naciente. No a la caza de las ballenas, ni a ningún animal. No se necesitan 2000 ballenas para fines científicos y si en verdad quieren enormes cantidades de ballenas pues que hagan una "granja de ballenas". No que tanta tecnología de esos taka taka. Y si tienen problemas económicos por no cazar ballenas pues a fregarse y cultivar arroz.
Gracias Dick te mereces un VedderKarmazo.
En línea

¿Qué es un Matemático? Acaso es un loco ó un genio incomprendido.
Taquipi
Ninia Bonita
Moderador Global
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1388
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.619


¡¡Al ataque...!!


« Respuesta #6 : 30 de Mayo 2007, 09:58:44 »

Salvo que el jefe diga otra cosa por mi parte dejo el post aquí, que las noticias de ecologia tambien son importantes y noticia al fin y al cabo. ok

En cuanto a las ballenas, me c*go en tos los nipones y demás paises que cazan y cazan salvajemente, de seguir así dentro de poco dejaran de ser noticia por la simple razón de que habrán desaparecido del planeta.

Eso sí, entonces nos dedicaremos a gastar millones de euros en proyectos cientificos a ver si somos capaces de sacar de su adn un solo ejemplar. Cabezon Cabezon
En línea

"Hombres y mujeres somos especialistas en hacer difíciles las cosas más sencillas"

 Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!
Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #7 : 30 de Mayo 2007, 14:02:47 »

triste muy triste...  Cry Cry Cry
En línea

Aupa Zaragoza
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #8 : 1 de Junio 2007, 10:09:34 »

REUNIÓN EN ALASKA

La Comisión Ballenera Internacional condena a Japón por la caza de ballenas


Jueves 31/05/2007
AGENCIAS

ANCHORAGE (ALASKA).- La Comisión Ballenera Internacional, CBI, ha condenado la caza de ballenas que Japón realiza anualmente en la Antártida bajo la excusa de que tiene "fines científicos". En nombre de la investigación, Japón caza cerca de 1.000 ballenas cada año, pese al rechazo de países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, España y Sudáfrica, informa la BBC.

Después de un caluroso debate, un buen número de los países miembros de la Comisión, cuya reunión anual tiene lugar en Anchorage, Alaska, se abstuvieron de votar, argumentando que la resolución planteada por los países 'anti-caza' era ilegítima.

Cada miembro de la CBI está autorizado a cazar ballenas con fines científicos, pero los países 'anti–caza' han visto que los programas de investigación de Japón en el Antártico y en el Pacífico norte están superando los límites que se estipularon cuando se redactó la constitución del CBI, en 1946.

Las voces de protesta son constantes, generando polémica y zozobra en el mundo entero. "Lo mejor que Japón puede hacer es reducir el tamaño de sus programas científicos de investigación alrededor del mundo", afirmó Frederic Briand, representante de Mónaco, a la BBC. Por el contrario, Japón año tras año intenta deshacerse de los obstáculos legales que le impiden cazar libremente los cetáceos.

Una polémica votación

Por primera vez en la historia del CBI, más de dos docenas de países rechazaron participar en la votación, diciendo que era causa de divisiones y que no cumplía ningún propósito, según fuentes de las delegaciones.

La resolución que insta a Japón a suspender los 'aspectos letales' de su programa científico de ballenas fue adoptada por 40 votos a 2 pero suscitó un boicot de Japón y otros 26 países inclinados a la caza que constituyen más de un tercio de la CBI.

La resolución no vinculante fue propuesta por Nueva Zelanda y respaldada por otras naciones 'anti-caza' lideradas por Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, España y Sudáfrica. Rusia y Noruega votaron en contra y China se abstuvo.

"Fue una clara división que mostró los diferentes campos filosóficos que están aquí en la CBI", afirmó el ministro de Conservación de Nueva Zelanda, Chris Carter, a la agencia de noticias AFP. "Sería ya bastante malo si Japón sólo arponeara las ballenas en sus propias costas pero en realidad arponea nuestras ballenas", añadió.

Los japoneses piden los mismos derechos que EEUU y Rusia

Japón hace campaña para levantar la prohibición de caza desde que ésta fue impuesta en 1986, y este año pidió que sus comunidades costeras tradicionales tengan el mismo derecho de cazar ballenas que las comunidades nativas de Estados Unidos y Rusia, que viven en el Ártico.

Tokio presentó la propuesta haciendo referencia a las reglas de la CBI que permiten cuotas de subsistencia para pueblos aborígenes, argumentando que la cultura ballenera de sus comunidades se remonta a siglos atrás.

La lucha de las organizaciones ecologistas

La organización ecologista Greenpeace teme por el futuro de las ballenas, que a menudo son golpeadas por barcos, asfixiadas por bolsas de plástico, envenenadas por la contaminación o mueren de hambre por las variaciones en el mar a causa del cambio climático.

"Es increíble que la CBI todavía esté considerando la idea de debatir la caza comercial", dijo Junichi Sato, coordinador de Greenpeace en Japón, que también asiste a la reunión.

Los grupos contra la caza también piden una nueva agenda obligatoria que plantee el fin de la caza científica, la prohibición permanente de la caza comercial y la aprobación de nuevos santuarios para las ballenas.


Representantes de Australia, Nueva Zelanda y Argentina en una rueda de prensa en Anchorage. (AFP)


* representantes_australia_argentina.jpg (36.43 KB, 520x343 - visto 100 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #9 : 1 de Junio 2007, 10:11:10 »

REUNIÓN EN ALASKA

Japón amenaza con abandonar la Comisión Ballenera Internacional

Descontento nipón al no permitirle la pesca por motivos culturales


Viernes 01/06/2007
REUTERS

ANCHORAGE (EEUU).- Japón ha amenazado con abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI) después de aguantar una fuerte oposición de las naciones que se oponen a la pesca de ballenas, que le obligaron a abandonar una propuesta para permitir a cuatro ciudades costeras la caza.

Los nipones defendieron su oferta de cazar ballenas Minke bajo el paraguas de la comunidad internacional con el argumento de que han sido parte de su cultura durante cientos de años. Sin embargo, no llegó a proponer la votación al constatar que carecía de los votos para sacarla adelante.

A principios de la semana, la CBI, de 77 miembros, votó para permitir la caza de ballenas aborígenes por parte de los indígenes de EEUU, Rusia y Groenlandia. Japón apoyó la medida y solicitó la misma consideración.

"Esta hipocresía nos conduce a preguntarnos seriamente sobre la razón por la que Japón continúa participando en este foro", comentó Joji Morishita, subcomisionado de la CBI. Para los opositores a Japón aseguran que su propuesta es una petición tácita para retomar la caza comercial de ballenas, 21 años después de que la comunidad aprobase una moratoria


Joji Morishita, delegado japonés, en la reunión de la CBI. (AP)



* morishita_cbi.jpg (51.44 KB, 512x765 - visto 103 veces.)
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.014 segundos con 14 consultas.