Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 06:38:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Casi 2.000 años de prisión para el anestesista Maeso por contagios hepatitis C  (Leído 3088 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 15 de Mayo 2007, 11:42:26 »

EL GOBIERNO VALENCIANO, RESPONSABLE SUBSIDIARIO

Casi 2.000 años de prisión para el anestesista Maeso por los contagios masivos de hepatitis C

Tendrá que compensar además con cerca de un millón de euros a los afectados
El tribunal declara responsable subsidiaria a la Conselleria de Sanidad


Martes 15/05/2007
AGENCIAS

VALENCIA.- El anestesista Juan Maeso ha sido condenado a 1.933 años de prisión por contagiar la hepatitis C a 275 pacientes en cuatro hospitales de Valencia entre los años 1988 y 1997.

En una sentencia hecha pública este martes, la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia considera al acusado autor de 275 delitos de lesiones y cuatro delitos de homicidio imprudente, y recuerda que el máximo tiempo de cumplimiento de condena es de 20 años.

El tribunal le condena además a compensar con cerca de un millón de euros a los afectados, y declara la responsabilidad civil subsidiaria "de todas las indemnizaciones" a la Conselleria de Sanidad.

La sentencia, alcanzada por unanimidad, fue leída públicamente en el salón de actos de la Ciudad de la Justicia de Valencia en presencia de afectados y abogados.

Juan Maeso, único procesado por el contagio del virus de la hepatitis C en el hospital público La Fe y en los centros privados Casa de Salud, Virgen del Consuelo y la Clínica Quirón, pidió al tribunal la absolución.


Juan Maeso, el último día del juicio. (EFE)



* juan_maeso_juicio.jpg (23.82 KB, 512x512 - visto 142 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #1 : 15 de Mayo 2007, 11:44:57 »

¿Qué es la hepatitis C?

Es una infección producida por un virus denominado el virus de la Hepatitis C que tiene gran afinidad por el tejido del hígado. Dicho virus se encuentra en la sangre de las personas que tienen esta enfermedad.

Esta infección afecta a más de 170 millones de personas en todo el mundo, y algunas estimaciones indican que en España pueden existir 800.000 pacientes infectados, aunque muchos de ellos no lo sepan.

El virus puede producir una infección aguda, que muchas veces es asintomática. Ésta se puede cronificar en un 50-70% de los casos. Un 20% de los pacientes progresará a cirrosis en los 10 años posteriores al contagio.

Muchos casos de hepatitis C se diagnostican en pacientes sin síntomas que no recuerdan haber pasado una hepatitis aguda. A veces el diagnóstico se hace cuando los pacientes van a donar sangre o si se realizan análisis de rutina.

El virus se contagia fundamentalmente a través de la sangre, pocas veces por relaciones sexuales y excepcionalmente de madre a hijo. En bastantes ocasiones se desconoce el modo de contagio.

¿Existe vacuna frente a las hepatitis? ¿Cuándo hay que ponérsela?

Sí, hay vacuna eficaz frente a la Hepatitis A y a la Hepatitis B. Además, existen preparados de gammaglobulina que tienen anticuerpos protectores contra estos agentes víricos, con un efecto preventivo de breve duración (semanas) que persiste mientras queden anticuerpos en la sangre.

La vacuna de la hepatitis A se obtenía mediante virus muertos, pero en los últimos años se ha desarrollado una vacuna que se obtiene por ingeniería genética y que es más eficaz. Está indicada en individuos que manipulan alimentos, cuando se hace un viaje a un país en vías de desarrollo o en gente que trabaja con chicos o enfermos mentales. También se recomienda a los trabajadores en contacto con aguas residuales no depuradas, varones homosexuales hemofílicos y drogadictos.
La vacuna de la hepatitis B se obtiene mediante técnicas de ingeniería genética. Dicha vacuna se incorporó en el calendario vacunal hace unos años y actualmente se vacuna a los recién nacidos. En nuestro país también se está vacunando de forma sistemática a todos los adolescentes. Además, está indicada para profesionales sanitarios y el personal que trabaja en residencias o con enfermos mentales. También es recomendable en pacientes sometidos a hemodiálisis, hemofílicos y drogadictos no infectados.
Por otro lado, se debe vacunar a las parejas de los pacientes portadores del virus y a los que tienen la infección crónica. Los portadores son personas que tienen partículas del virus ('antígeno australia') en su sangre capaces de contagiar a otras personas, aunque no afectan al propio individuo.

Los hijos de madres con infección crónica o portadoras deben ser protegidos con gammaglobulina y vacunas en las primeras horas de vida. La gammaglobulina también se administrará tras una exposición, por ejemplo, después de un pinchazo accidental con material contaminado (personal sanitario). La administración debe hacerse antes de que hayan transcurrido 12 horas tras el contacto.

No hay vacunas frente a la hepatitis C. En caso de un pinchazo accidental con alguien que tiene esta enfermedad se aconseja hacer un estudio para determinar la posibilidad de contagio y en caso de que éste se haya producido se planteará un tratamiento precoz con fármacos que actúan frente al virus.

En línea
poulsen
Novatill@
**

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 135


hola forer@s!


« Respuesta #2 : 15 de Mayo 2007, 12:05:48 »

Bueno, lo de este hombre, no tiene nombre, y menos aun, la justicia en este caso, alrededor de 275 afectados, que han visto truncadas sus vidas para siempre, y 4 de ellos han fallecido por su causa, y resulta, que este tipo, no va a cumplir mas de 20 años de prision, y se declarara insolvente y no pondrá un duro para indemnizar a los afectados y sus familiares, desde luego, es de coña!!
En línea
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #3 : 15 de Mayo 2007, 12:08:21 »

Estaba "cantao" lo uno y lo otro.

Siempre me ha parecido un paranoico. Le conozco.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
poulsen
Novatill@
**

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 135


hola forer@s!


« Respuesta #4 : 15 de Mayo 2007, 12:11:01 »

vaya tela doc, no? a mi, por lo poco que he visto, me parece un impresentable, iba las dias de juicio riendose, y pasando de todo...
En línea
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #5 : 15 de Mayo 2007, 12:17:50 »

Es bastante peor que impresentable

De todos modos, debo decir que hay unos cuantos elementos sueltos por esas sanidades públicas de Dios, que hay que joderse...

Y es muy difícil deshacerse de ellos.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
poulsen
Novatill@
**

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 135


hola forer@s!


« Respuesta #6 : 15 de Mayo 2007, 12:26:01 »

ya me imagino, pero ese tipo de personas andan sueltas por todos lados, y lo peor es q acaban pagando justos por pecadores!!
En línea
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« Respuesta #7 : 15 de Mayo 2007, 12:26:38 »

En el caso de hepatitis C, no hay tratamiento eficaz. Hay un tratamiento a base de inyecciones de interferon y capsulas de rivabirina, a ritmo de una inyección semanal y las capsulas diarias. Este tratamiento es muy largo (un año) y es bastante agresivo y con efectos secundarios muy marcados: depresión, nauseas, pérdida del apetito, picores fuertes y aparición de ronchas. Por lo marcado de los efectos lo comparan con los tratamientos de quimioterapia (aunque en versión un poco más light).
El porcentaje de eficacia total es bastante bajo, y se reduce aún más con la edad del paciente.
Se suelen hacer recuentos de virus en sangre a los 3 meses, a los 6, y a los 9, y en función de los resultados se para el tratamiento. Si el recuento no ha bajado drásticamente en 6 meses no sirve seguir, ya que se sabe que  no va a funcionar y es un tratamiento muy caro y con unos efectos muy nocivos.
En bastantes casos al final del tratamiento no aparecen virus en los recuentos, pero al cabo de unos meses vuelven a aparecer, basta una pequeña cantidad que no es perceptible en los recuentos (normalmente virus alojados en el higado) para que se vuelvan a multiplicar.
Para paliar los efectos del tratamiento se recetan además otros fármacos, lo que incrementa el impacto sobre el organismo. Para algunos de los efectos sin embargo no se puede recetar nada, ya que sería contraproducente para interferon. Este es el caso de los picores y las ronchas, uno de los efectos de los que más se quejan los pacientes. Normalmente se recetaría alguna pomado con cortisona, pero la cortisona inhibe el efecto del interferon.
Un tratamiento normal de un año de duración cuesta más de 4 millones de pesetas por paciente, y en España lo paga la seguridad social.

En línea
Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #8 : 15 de Mayo 2007, 12:29:34 »

Cuando se mira hacia otra parte cuando alguien esta mal... (y este individuo lo estaba y aun asi siguio trabajando pinchandose dosis de anestesia o lo k sea  y luego dandosela a los pacientes) es lo k pasa por eso se responsabiliza a la sanidad...  Cabezon Cabezon Cabezon
En línea

Aupa Zaragoza
poulsen
Novatill@
**

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 135


hola forer@s!


« Respuesta #9 : 15 de Mayo 2007, 12:32:26 »

bueno, ese es un aspecto de la enfermedad, pero lo peor es el rechazo social que tienen los afectados por esta enfermedad. sobre todo ha habido gente muy joven afectada, que ya no han podido tener hijos por miedo, gente casada que se ha separado, por iniciativa propia de su familia por miedo, gente que en el trabajo ha sido tratada como bichos raros por sus compañeros.... creo que esto puede ser peor que los daños directos de la enfermedad
En línea
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.634 segundos con 15 consultas.