Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 06:00:56 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: 27 de Mayo - Dia de Elecciones  (Leído 7774 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #10 : 12 de Mayo 2007, 20:02:36 »

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Málaga, Marisa Bustinduy, fue una de las más espectaculares para el arranque de la contienda electoral: nada menos que subida a un globo aeroestático empezó la campaña. (EFE)


* marisa_globo.jpg (75.63 KB, 512x768 - visto 98 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #11 : 12 de Mayo 2007, 20:09:11 »

LA CANDIDATA DEL PP PRESENTA SU PROGRAMA

Aguirre se marca 132 compromisos, entre ellos construir dos nuevas presas


Viernes 11/05/2007
EFE

MADRID.- La presidenta regional y candidata del PP a la reelección, Esperanza Aguirre, presentó las 132 propuestas del programa electoral que pretende ejecutar la próxima legislatura en la Comunidad y que incluye desgravaciones fiscales a familias numerosas y la construcción de dos nuevas presas al norte y sur de la región.

Estos y otros compromisos aparecen en el programa del PP para la Comunidad de Madrid, un "contrato" con los ciudadanos, según dijo Aguirre, dividido en 12 capítulos y elaborado a partir de las 1.600 propuestas que han dejado los madrileños en la web del PP y de las 5.000 llamadas que han hecho para aportar sugerencias.

El resultado han sido los objetivos que el PP se marca para la próxima legislatura si renueva el gobierno de la Comunidad, tales como la desgravación de hasta 300 euros en el IRPF para familias numerosas, el aumento hasta 300 euros del cheque-bebé, la creación en Aranjuez de un Club de Campo abierto a todos o la puesta en marcha de un servicio sanitario de atención temprana para bebés que nazcan con problemas graves.

Para Aguirre, el programa es una "hoja de ruta" que "huye del intervencionismo" y apuesta por la libertad y que nace para ser cumplido "al contrario", aseguró, que el programa del PSOE en las generales de 2004, que, a su juicio, se ha incumplido en materia de terrorismo y estatutaria.

Según la candidata, este "contrato" programático de los populares con los madrileños es "transparente, participativo, está pensado para ser aplicado y solucionar los problemas de la gente, es innovador, valiente y comprometido con la libertad y la igualdad y está hecho con el corazón".

En sus paginas figuran apuestas como extender a 150.000 las viviendas del Plan Joven en alquiler o avalar a los se acojan al Plan de Hipoteca cuando compren piso.

Además, en materia de vivienda figura la construcción de 45.000 pisos públicos de alquiler "para todos" por un máximo de 10 años o la limitación a cuatro alturas para los edificios que se construyan a partir del 27 de mayo en nuevas zonas residenciales.

El PP plantea rebajas fiscales para el aprendizaje de idiomas en centros autorizados y pretende que en la legislatura próxima el bilingüismo llegue a uno de cada cuatro colegios y a 50 institutos madrileños, donde además se les haría a los alumnos de la ESO la prueba de conocimientos básicos.

Si renovasen el Gobierno el 27-M, los populares garantizarían mediante un seguro el cobro de pensiones a los separados y divorciados con cargas familiares que no las reciban; exigirán guardería en polígonos industriales de más de mil trabajadores; triplicarán las ayudas para países subdesarrollados; crearían un canal de remo en el Manzanares y garantizarán el respeto al arbolado del Eje Prado-Recoletos.

Prometen también convertir el aeródromo de Cuatro Vientos en un parque Forestal de 200 hectáreas; hacer 1.400 kilómetros de carril bici; ampliar el abono Joven de Transporte de 21 a 23 años; llevar el Metro a Mirasierra, Las Rosas, Las Rozas, Majadahonda, el Hospital de Valdemoro, El Casar (Getafe), La Fortuna (Leganés) y a Torrejón de Ardoz y crear un nuevo transporte público, el "metrobús", con plataformas reservadas.

Entre los proyectos "estrella" del programa, Aguirre destacó la reducción de la lista de espera diagnóstica hasta un máximo de 40 días, la construcción de 4 nuevos hospitales en Torrejón, Collado Villalba, Móstoles y Carabanchel y 55 nuevos centros de salud.

Si renovasen el mandato regional, los populares quieren además reclamar las competencias de Tráfico, promover la celebración del bicentenario del 2 de mayo, crear becas de verano para estudiantes complementarias a su formación y una Plataforma Logística de referencia en el sur de Europa; adaptar los guardarraíles para la seguridad de los motoristas y sustituir los semáforos por otros que ahorren energía.


Esperanza Aguirre durante la presentación de las 132 propuestas de su programa electoral. (EFE)



* esperanza_132.jpg (49.07 KB, 512x376 - visto 96 veces.)
En línea
Pacolus
El señor de los Foros
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1496
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.546


Yo soy así, que se le va a hacer.


« Respuesta #12 : 12 de Mayo 2007, 20:10:28 »

Eso esooo, como tenemos poco, aqui tambien leña al mono.

 Martillear

En línea

Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #13 : 12 de Mayo 2007, 20:10:33 »

ANUNCIA QUE REMODELARÁ LAS LÍNEAS 6 Y 5

El PSOE asegura que quitará el 'segundo billete' de Metro de Barajas


Viernes 11/05/2007
EFE

MADRID.- El candidato socialista a diputado de la Asamblea José Quintana anunció que el Gobierno de Rafael Simancas suprimirá el segundo billete de Metro implantado por Esperanza Aguirre en las terminales T-1, T-2 y T-3 de Barajas y remodelará las líneas 6 y 5 en su conjunto y un tramo de la línea 4.

"Vamos a suprimir el segundo billete a la T-1, T-2 y T-3. Lo vamos a eliminar, porque es una barbaridad que haya que pagar dos veces en una misma línea, la línea 8, que además fue subvencionada en más de un 85% por fondos de la Unión Europea", dijo.

Quintana explicó que no se puede suprimir el segundo billete o complemento tarifario de Metro en la T-4, "porque se ha producido una concesión y esa es la tarifa de equilibrio, el doble del billete, para que la inversión que ha realizado el concesionario le compense económicamente durante veinte años".

También se comprometió a eliminar el coste adicional que tienen las conexiones de Metrosur, Metroeste, Metronorte y el tren de Arganda con la red de Metro de Madrid.

"Nuestra propuesta es eliminar que alguien tenga que pagar dos veces por el uso del metro", aseveró.

Anunció además el compromiso de abordar una "remodelación del conjunto de la línea 6, igual que se ha hecho con la 3, aunque sin hacer cinco inauguraciones, como han hecho Aguirre y Gallardón, y también en la 5 y en la línea 4 en el tramo de Argüelles".

Apuntó que, dado que las líneas 6 y 5 son las que más usuarios tienen, "es donde hay que invertir para mejorar en confort, en eficacia y en calidad".

Quintana, que presentó junto a representantes de la asociación Pedalibre las propuestas de la candidatura socialista para lograr una "movilidad sostenible", hizo hincapié en que el PP no tiene "modelo" de movilidad, porque no la "planifica", sino que se limita a ejecutar una "suma de obras".

El candidato, actual portavoz de Transportes del PSOE en la Asamblea, abogó por un "pacto por la movilidad sostenible entre las administraciones y las organizaciones ciudadanas", por promulgar una Ley de Movilidad Sostenible que establezca las "reglas del juego", por aprobar un Plan Estratégico de Infraestructuras y por desarrollar un proyecto destinado a "recuperar la confianza de los usuarios en el metro".

"Si en algo ha destacado siempre el metro es por su puntualidad, y eso ya no se produce y está generando desconfianza. Queremos recuperar esa confianza con coches y trenes nuevos en la línea 6, con sistemas de seguridad que no funcionan en algunos tramos de esta línea, con cobertura para teléfono móvil y con la apertura del metro las 24 horas los fines de semana", señaló.

Dentro de sus propuestas para promover una movilidad sostenible, los socialistas han incluido varias peticiones de la asociación Pedalibre para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, entre ellas declarar la bici como "vehículo de interés general".

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #14 : 12 de Mayo 2007, 20:13:59 »

VISITA LA LOCALIDAD TOLEDANA DE SESEÑA

Sabanés propone un pacto anticorrupción


Viernes 11/05/2007
EFE

MADRID.- La candidata de IU a la Comunidad, Inés Sabanés, propuso elaborar una nueva Ley del Suelo para la región y establecer, antes de las elecciones, un "pacto anticorrupción" que marque los elementos "de compromiso" de todas las fuerzas políticas contra "cualquier connivencia" con los intereses económicos.

Sabanés eligió para desarrollar su primer acto oficial de campaña el municipio toledano de Seseña, cuyo alcalde, Manuel Fuentes (IU), abogó por "evitar que exista una vinculación" entre la clase política y "el poder económico", tal y como, a su juicio, ha ocurrido en el municipio "con el PSOE y el PP" en la adjudicación del PAU El Quiñón a Francisco Hernando, "El Pocero".

"Queríamos venir a esta zona porque es de influencia mutua entre ambas comunidades (Madrid y Castilla-La Mancha)", dijo Sabanés, quien recordó que situar una urbanización de miles de viviendas como la de "El Pocero" "en medio del campo" requiere "una estrategia previa" y demuestra que "en el urbanismo debe haber cooperación entre municipios y comunidades relacionadas".

La candidata comentó que ya sea "con la antigua o con la nueva" Ley del Suelo (aprobada ayer en el Congreso) es necesario desarrollar un Plan de Estrategia Territorial que "ordene el terreno de forma racional, que posea los niveles de protección adecuados y que diga cómo se puede crecer y dónde hay que proteger de forma exhaustiva".

También pidió que se haga un "inventario" de los nuevos desarrollos creados en la Comunidad "en los últimos tres años", así como de la "falta de dotaciones" de los mismos y que se establezca un compromiso para que las nuevas urbanizaciones tengan "señalados y comprometidos", antes de su creación, "todos los equipamientos sociales necesarios para la gente".

Además, Sabanés señaló que el plan dispondrá de un fondo de Compensación Interterritorial dotado del uno por ciento del presupuesto regional para ayudar a limitar el crecimiento urbanístico de los municipios con territorio de alto valor ecológico, como la sierra de Guadarrama, sin olvidar su desarrollo económico y social.

La nueva Ley del suelo propuesta por IU destinaría la mitad del suelo a vivienda protegida, abogaría por el mantenimiento del territorio protegido y concedería mayores cesiones a los ayuntamientos y a la partición ciudadana.

Por su parte, Fuentes recordó que el pleno del Ayuntamiento de Seseña aprobó la adjudicación del contrato para la conducción de agua a la urbanización El Quiñón a la empresa Hispánica, con votos a favor de los 5 concejales de IU, la abstención de 3 del PP y la ausencia de la portavoz del PP y los cuatro ediles del PSOE.

Para el alcalde, estas ausencias de los partidos de la oposición significan que "ha habido una persona que no se ha presentado a las elecciones y que ha intentado hacer política hasta el último momento", en clara alusión a "El Pocero".

"Al final adjudicamos la obra a la empresa mejor valorada, pero eso nos traerá consecuencias porque Hernando nos pondrá querellas", afirmó.

Asimismo, el alcalde explicó que su partido tiene en su poder un documento "que demuestra que el portavoz socialista, Felipe Sancho, que ha defendido a ultranza a este promotor", también es el presidente de la asociación de vecinos del residencial Francisco Hernando. "Esto no es ético, es tráfico de influencias", aseguró Fuentes.


Sabanés, junto al alcalde de IU de Seseña, Manuel Fuentes. (EFE)



* sabanes_seseoa.jpg (51.16 KB, 512x565 - visto 96 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #15 : 12 de Mayo 2007, 20:25:39 »

INCIDENTES EN EL INICIO DE CAMPAÑA EN EL PAÍS VASCO

Varios jóvenes irrumpen en un acto electoral del PNV en Vitoria en el que estaba Ibarretxe

Seis heridos en Bilbao después de que radicales increparan a una concejal del PP


Sábado 12/05/2007
EFE

VITORIA.- Un grupo de jóvenes ha irrumpido en un acto electoral del PNV en Vitoria, en el que participaba el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y ha intentado reventarlo con gritos como "PNV español", "aquí no hay democracia" y "la represión no es el camino".

El incidente ha tenido lugar en la Plaza General Loma de la capital alavesa, donde el PNV había iniciado un acto político para presentar sus propuestas en materia social.

Según informa Elena P. Iriarte, al principio del mitin aparecieron unos 20 jóvenes que portaba carteles en los que se leía "PNV-PSOE estáis enterrando el proceso" y profirieron gritos en contra de la formación nacionalista.

Uno llevaba una camiseta del ANV, el partido al que el Supremo ha anulado 133 listas por su relación con Batasuna, y los demás otras con los números 18/98, cifras que corresponden al sumario judicial sobre el entorno de ETA.

Dos subieron al escenario en el que estaba el lehendakari y el candidato a la Alcaldía de Vitoria, Alfonso Alonso, y el aspirante a presidir la Diputación Foral de Álava.

Pocos minutos después aparecieron varios ertzainas que desalojaron a los jóvenes, a seis de los cuales identificaron posteriormente y dejaron marchar.

'Ya tenéis la fotografía'

En el incidente no hubo enfrentamientos físicos ni la Policía tuvo que emplear la fuerza, aunque alguno de los simpatizantes del PNV presente en el acto se encaró con los jóvenes, a los que les gritaron "kanpora" (fuera) en reiteradas ocasiones.

El propio lehendakari, Juan José Ibarretxe, mientras los dos jóvenes se encontraban en el estrado tomó la palabra para pedir serenidad y, en euskera, les dijo: "Ya tenéis la fotografía, así que podemos seguir con el acto".

Tras este incidente, Ibarretxe criticó que éste es el programa electoral de la "izquierda abertzale" para las próximas elecciones del 27 de mayo: "Hablar mal del PNV y sacarse fotografías con el PNV".

Ibarretxe añadió que "Batasuna y la izquierda abertzale nos acusan de ser españoles y unos traidores", mientras que "el PP y el Partido Socialista de ser secesionistas, y no somos ni una cosa ni la otra".

Dijo que en su partido antes que nada "primero somos demócratas", y pidió a unos y a otros que no les den lecciones de democracia hasta que, desde la izquierda abertzale, "tengan valor y le digan a ETA que tiene que irse de nuestras vidas para siempre", por un lado, y hasta que, por el otro, digan que "aceptarán lo que la sociedad vasca decida".

Este incidente se suma al ocurrido la pasada madrugada en Bilbao, donde varios radicales increparon a una concejal del PP que pegaba carteles electorales y que iba acompañada de una amiga y dos escoltas. Finalmente, hubo una trifulca que terminó con seis heridos leves.


Dos de los jóvenes exponen sus carteles frente al lehendakari, Ibarretxe. (AP)



* Dos_de_los_jovenes_Ibarretxe.jpg (49.91 KB, 540x519 - visto 103 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #16 : 12 de Mayo 2007, 20:33:37 »

DEBATE EN TELEMADRID

Aguirre y Simancas calientan la campaña al acusarse de mentir en sanidad y educación

Los candidatos a presidir la CAM confrontaron sus programas con duras réplicas
El candidato socialista acusó a la presidenta regional de manipular estadísticas'
Aguirre aseguró que, de gobernar juntos, IU impondrá su programa al PSOE


Sábado 12/05/20007
EFE

MADRID.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el candidato socialista Rafael Simancas se acusaron mutuamente de mentir a los madrileños en sanidad, educación y vivienda durante su primer debate electoral, en el que la candidata del PP aseguró que IU impondrá su programa al PSOE.

Aguirre y Simancas protagonizaron el último y el más duro de los tres debates con que confrontaron sus programas electorales en Telemadrid, de dos en dos, los candidatos autonómicos del PP, el PSOE e IU, y algunos de los momentos más tensos se produjeron cuando el aspirante socialista exhibió fotografías de pasillos de hospital "atestados" de camillas y "escolares madrileños en barracones".

El candidato socialista acusó a la presidenta del Gobierno regional de "manipular estadísticas" para engañar a los ciudadanos sobre el cumplimiento de sus promesas de reducción de las listas de espera quirúrgica, ante lo que Aguirre advirtió a Simancas de que no iba "a tolerar" semejante "falsedad".

"Quien miente es usted" y "lo sabe", "no asuste usted a los madrileños", replicó Aguirre, visiblemente irritada, justo antes de que la discusión sobre enseñanza llevara a Aguirre a acusar al Gobierno de Zapatero de "bajar el listón de la educación" y a asegurar que la candidata de IU, Inés Sabanés, impondrá a Simancas su visión crítica de la enseñanza concertada, porque, si gobierna, sería con ella.

En la discusión sobre vivienda, Simancas dijo que Aguirre representa la "derecha más dura de España" y los "intereses de los grupos más ricos y poderosos".

La polémica vivienda protegida

Le reprochó que de las 79.000 viviendas protegidas para jóvenes que prometió sólo haya entregado 402 y se mostró convencido de que la Comunidad no ha construido más pisos protegidos "porque a los promotores no les interesa y usted les protege", espetó Simancas a la presidenta.

"La diferencia entre usted y yo es que para mi la vivienda es un derecho y para usted es un negocio. Yo prometo un gobierno libre, no un gobierno vicario. Los ciudadanos saben que, si usted gana, construirá las viviendas con las alturas que quieran los promotores inmobiliarios", aseveró, en referencia a la promesa de Aguirre de limitar a cuatro alturas los edificios de viviendas de los nuevos desarrollos.

La candidata popular manifestó que "yo no trabajo ni para los ricos ni para los poderosos", como dijo demuestra el hecho de que "he llevado el metro a Villaverde" o que Madrid "es la Comunidad que más vivienda pública construye en España"; opinó que lo que le sucede a Simancas es que "no le gusta" el Plan Joven de Vivienda en alquiler del Gobierno regional.

Aguirre, que advirtió a su contrincante de que las viviendas "no se hacen como churros" y de que "tres años y medio" de gestión regional "no es suficiente" para acabar con el problema, recordó que con su compromiso de que los edificios nuevos no superen las cuatro alturas trata de que a los ciudadanos "les entre el sol por las ventanas".

En el bloque dedicado a empleo y política fiscal, Simancas acusó a Aguirre de haber subido la presión impositiva 500 euros per cápita y de haber bajado los impuesto sólo a las "grandes herencias" y a los "beneficios de los casinos", y aprovechó para recordar que en su biografía dijo que no llegaba a fin de mes.

"Una confesión —agregó— propia de la serie 'Los ricos también lloran', con la que la gente está molesta, porque son ellos los que no llegan a fin de mes con su política económica y de empleo", le reprochó.

Ella respondió advirtiendo a Simancas de que los madrileños "están muy contentos de quedarse en los bolsillos" el dinero que se ahorran de las rebajas fiscales puestas en marcha por su Gobierno y aseguró que en el terreno regional "la economía va bien" y en el suyo personal, "me considero una privilegiada, pero menos que usted".

Aguirre arremetió contra el Gobierno central por no haber invertido en esta legislatura "ni un euro en obra pública nueva en Madrid" y trajo a colación las acusaciones de la ministra Alvárez "de que me quería ver colgada de la catenaria del Metro o tumbada en la vía" para decir a Simancas que "le traicionaron sus peores instintos" y que está convencida de que "a usted tampoco le gustaron" aquellas palabras.

Lamentó que el Gobierno de Rodríguez Zapatero despreciara la oferta de 2.500 policías pagados por la Comunidad para seguridad ciudadana y advirtió a su contrincante que esas actitudes "le van a quitar votos a usted" porque "no a mí".

Simancas defendió que la Comunidad de Madrid "puede hacer mucho más que lo que está haciendo ahora, que es repartir cheques y montar bronca con el Gobierno de España", dijo.

Tras aseverar que el Gobierno de Aguirre está "programado para la confrontación institucional y la discordia civil", acusó a ésta de estar "abonada a la mentira" y defendió que el Gobierno de Rodríguez Zapatero "invierte más en Madrid que en su día el Gobierno de Aznar y más de lo que dedica a Cataluña, Valencia y Navarra".

Mientras que la intervención final de la presidenta fue un repaso de sus 24 años en la vida política, que cumplía hoy, la del aspirante socialista fue una llamada directa al voto, dirigida a un votante imaginario al que tuteaba, en nombre del "presidente de los derechos y los servicios públicos".


Aguirre y Simancas charlan antes del debate. (Telemadrid)



* aguirre_simancas.jpg (49.89 KB, 500x369 - visto 96 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #17 : 15 de Mayo 2007, 11:39:05 »

Candidatos en Madrid


* candidatos_madrid.jpg (37.13 KB, 540x406 - visto 101 veces.)
En línea
Taquipi
Ninia Bonita
Moderador Global
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1388
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.619


¡¡Al ataque...!!


« Respuesta #18 : 15 de Mayo 2007, 11:56:46 »

Esto me recuerda un refranillo que decia mi abuela:

"Antes de meter, mucho prometer..... después de metido, nada de lo prometido"

 Grin Grin Grin Grin
En línea

"Hombres y mujeres somos especialistas en hacer difíciles las cosas más sencillas"

 Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #19 : 27 de Mayo 2007, 14:26:43 »

LOS COLEGIOS ABREN HASTA LAS 20 HORAS

Los electores votan ya para elegir alcaldes y presidentes autonómicos

Son las octavas elecciones municipales de la democracia y las séptimas autonómicas


Domingo 27/05/2007
AGENCIAS

MADRID.- Las mesas electorales en los 223.494 colegios donde hoy pueden acudir a votar más de 35 millones de personas han quedado constituidas con "normalidad" y sólo se han producido "incidencias puntuales", según expuso el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda.

Junto a Moraleda, en el centro de datos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid compareció el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, quien aseguró que a las 10.30 horas estaban constituidas el cien por cien de las mesas y que no se había producido "ninguna incidencia" en la apertura, salvo las "habituales", con lo que "los españoles están pudiendo votar en paz y libertad".

Los ciudadanos deciden hoy, desde las 9.00 hasta las 20.00 horas, el destino de los municipios (8.111) y de 13 de las 17 Comunidades Autónomas, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, para los próximos cuatro años. Son las octavas elecciones municipales de la democracia y las séptimas autonómicas.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 35.244.188 ciudadanos tienen derecho a voto en las elecciones municipales y, de ellos, 18.888.139 también participan en los comicios autonómicos de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana.

El PP ve posible cambiar la tendencia y ganar por primera vez desde hace siete años, cuando logró la abrumadora mayoría absoluta en las generales. Hoy se miden sus aspiraciones y ver si está en condiciones de vencer en las generales de 2008.

Estos comicios coincidirán también con las elecciones a las Juntas Generales de los Territorios Históricos de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, los Concejos de Navarra, el Consejo General del Valle de Arán y los Consejos Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza, que por primera vez se eligen de forma directa. Además de a sus concejales, los ciudadanos canarios elegirán a sus representantes en los Cabildos Insulares.

En busca del mando autonómico

De las elecciones autonómicas del 27-M saldrán 812 diputados regionales (28 más que en los comicios de 2003) y se decidirá el color político de 13 presidentes autonómicos, que es posible que, en algunos casos, deban recurrir a otros partidos para poder formar gobierno.

En la actualidad, el PSOE gobierna con mayoría absoluta en Castilla-La Mancha y Extremadura, mientras que en Aragón ha tenido que pactar con el Partido Aragonés (PAR), en Cantabria con el Partido Regionalista y en Asturias con Izquierda Unida.

El PP ostenta las presidencias de Baleares, Castilla y León, Madrid, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana; mientras que en Navarra gobierna UPN, marca electoral de los populares en la Comunidad Foral. También hay gobiernos populares en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Coalición Canaria gobierna en solitario las islas tras romper su pacto con el PP.

Sólo dos presidentes autonómicos no se presentan a la reelección: el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien deja la política tras 25 años al frente del Ejecutivo extremeño, y Adán Martín, que ha decidido no participar en los comicios autonómicos canarios.

Eligiendo alcalde

En las elecciones locales en los 8.111 municipios españoles (tres más que en 2003 debido a segregaciones) serán elegidos 65.347 concejales.

El PSOE obtuvo en los comicios locales del 2003 más votos que el PP (el 34,83% frente al 34,29), pero se quedó al final con menos concejales, 23.224 frente a los 23.615 de los populares.

Convergencia i Unió (CiU) se hizo con 3.687 concejalías, IU con 2.198, ERC con 1.282, el Partido Aragonés con 907, la coalición PNV-EA logró 892, el Partido Andalucista 667, el PNV en solitario 630, el BNG 595, Coalición Canaria 458 e ICV 397, entre otros.

Asimismo, las elecciones autonómicas pondrán en jaque 30 escaños en la Cámara Alta, el 11,58% de los 259 representantes territoriales que componen el Senado.

En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.746 segundos con 16 consultas.