¿Puede tener algo que ver el señor Agag?

Claro q si,ahora mismo el yernisimo tiene mano en el la F1.
Ecclestone condiciona que Valencia albergue el Gran Premio a que el PP gane las eleccionesEl propietario de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, condiciona la celebración de un Gran Premio automovilístico en Valencia a que el PP gane las próximas elecciones autonómicas y municipales en Valencia. Ecclestone ha reconocido haberse enamorado de las personalidades de Francisco Camps, presidente de la Generalitat y Rita Barberá, alcaldesa de la ciudad, y ha asegurado que no se fía de los nombres de las grandes ciudades, sino de las personas. "El contrato, aunque está todo preparado, no lo firmaré hasta después de las elecciones", ha recalcado el propietario de la Formula One Administration (FOA).
Ecclestone compareció en el Palau de les Arts de Valencia acompañado de Camps, Barberá y los socios de la entidad privada (Bancaja, Dorna, Team Aspar, el empresario Fernando Roig, Telefónica y El Corte Inglés) que gestionará el premio en Valencia si gana el PP. La sociedad creada para gestionar la F-1 en Valencia, si gana el PP, se denominará Valmor Sport, participada al 33% por Bancaja, Jorge Martínez `Aspar' y el empresario Fernando Roig (Pamesa). El Corte Inglés y Telefónica son patrocinadores de la F-1 y Dorna, presumiblemente, gestionaría los derechos televisivos de la carrera. El trazado del circuito, que recorrerá la dársena del puerto y los barrios próximos a la Ciudad de las Ciencias, ha sido ya encargado por la Generalitat valenciana, que ayer ordenó suprimir los logotipos institucionales ya instalados en la comparecencia del magnate de la Fórmula 1 para evitar sanciones de la Junta Electoral.
Camps ha agradecido a Ecclestone "la vinculación del gran premio" a su persona, "pero esta carrera es para España y para Europa". El presidente de la Generalitat se ha desecho en elogios con el presidente del campeonato: "Gracias a Bernie Ecclestone por decir estas cosas tan preciosas y vincular el gran premio de F-1 a que yo continue siendo presidente de la Generalitat. Yo le puedo asegurar que en los próximos días voy a intentar con mi esfuerzo ganar estas elecciones". El contrato, si se firma, permitirá a Valencia albergar una prueba urbana de F-1, denominada Gran Premio de Europa, durante siete temporadas a partir de 2008 con un canon anual de 26 millones de euros. Según informa la agencia EFE, Camps ha asegurado que el impacto económico de la disputa de un gran premio de Fórmula Uno en un circuito urbano en Valencia será de 70 millones de euros.
Después de albergar la Copa del América, la ciudad tiene, con el acuerdo, la confirmación oficial de que durante los próximos siete años se disputará en sus calles una prueba del campeonato automovilístico. Montmeló, que ya acoge el Gran Premio de España, tiene contrato hasta 2011.
Camps ha anunciado también que la carrera de Fórmula Uno que albergará la ciudad de Valencia sobre un trazado urbano recibirá el nombre de Gran Premio de Europa, al tener Barcelona la nomenclatura de GP de España) y su estreno está previsto para otoño de 2008. Además, Camps ha recordado que con este acuerdo España será el único país que contará con dos pruebas del certamen de la Fórmula Uno.
Durante el acto celebrado para realizar el anuncio de la celebración de la carrera se ha proyectado un vídeo simulado por ordenador en el que tres monoplazas recorrían un trazado en el que se podía ver algunas de las zonas por el que discurrirá la prueba. Además, según se informó durante el acto, las gradas que se dispondrán para presenciar el Gran Premio de Europa podrán albergar al menos 100.000 espectadores.
De la Rosa pide seguridad ante todo
Ayer, informa A. Coullaut, el probador de la escudería McLaren, Pedro Martínez de la Rosa, señaló que estaba contento con el nuevo circuito aunque pedía seguridad. "Cuantos más Grandes Premios tengamos en España mejor, es fantástico pero yo lo único que pido es seguridad. El circuito, que será urbano o semi urbano, que sea sobre todo seguro que es lo único que queremos los pilotos. En Mónaco es un circuito urbano y es super peligroso. Pero luego corremos en circuitos semi urbanos como en Montreal, el circuito de Gilles Villeneuve o Albert Park que son semi urbanos, son parques y tienen escapatorias seguras y nadie sabe que no son permanentes. La prioridad siempre es la seguridad", declaró.
El trazado urbano de Valencia ha ganado la batalla al circuito Ricardo Tormo de Cheste que acoge desde 1999 pruebas del mundial de motociclismo. El hecho de que ya exista este circuito y que no se utilize para un Gran Premio ha sido criticado por pilotos. El sueño del Gobierno valenciano costará más de cinco millones de euros anuales.
Chantaje intolerable
La candidata socialista al Ayuntamiento valenciano, Carmen Alborch, ha calificado, según informe la agencia Efe, de "chantaje intolerable" el anuncio del patrón de la Fórmula 1. En los pasillos del Congreso, Alborch ha insinuado que se trata de un "chantaje intolerable a los valencianos", que "intenta beneficiar al PP", por lo que confió en que los ciudadanos de esa Comunidad "van a dar la respuesta como se da en democracia": en las urnas.
Alborch ha agregado que, en un momento como éste, al comienzo de la campaña electoral para los comicios del 27-M, este tipo de "avisos, condicionamientos, intentos de chantaje" tienen una "gravedad extrema". La candidata socialista a la Alcaldía valenciana ha explicado que Bernie Ecclestone no se ha puesto en contacto con ella. "Sus circuitos son otros, no sólo en Fórmula 1", ha apostillado.
En cualquier caso, ha opinado que un acontecimiento deportivo de esta naturaleza requiere del "consenso" de los valencianos, porque "realmente condiciona la vida de una ciudad". "Nosotros queremos una ciudad fundamentalmente para ser vivida", ha apuntado la ex ministra, quien ha recordado que cerca de Valencia está el "magnífico" circuito de Cheste, donde se podrían celebrar las pruebas necesarias "sin alterar la vida cotidiana" de la capital del Turia.
Elpais.com