Esta tarde he leído este artículo y he querido compartirlo con vosotros, porque reconozco que soy persona que abusa del "lo siento" más de lo que a veces quisiera.... pero al llegar al punto y final he pensado que quizá eso no fuera un defecto al fin y al cabo....

La estupidez más gorda que he escuchado en la vida es esa frasecita de la película Love Story que decía "Amar significa no tener que decir nunca lo siento", y que se repitió hasta la saciedad en tarjetas, pósters, chapitas, camisetas... y ahora en sites de internet.
Alguien que amara de verdad debería, sobre todo, saber decir "lo siento" a tiempo. Decir "lo siento" no sólo por el mal que ha causado, incluso también por el bien que no se ha hecho. Pero cuando el orgullo grita es que el amor se calla. Y hay quien se niega a decir "lo siento" porque cuando uno tiene una idea muy elevada de sí mismo es que, impepinablemente, la tiene muy baja del otro.
Amar debería significar pasarse la vida diciendo "lo siento", porque a la persona a la que más daño puedes causar es a la misma a la que más feliz puedes hacer: a la que tienes más cerca. Pero no hay nada peor en una pareja que hacer cuentas en la gratitud que se espera por los dones concedidos, porque entonces el orgullo del uno y del otro no pueden ponerse de acuerdo sobre el precio del beneficio. Y no hay quien diga "lo siento" si está esperando a cambio el "lo siento" del otro.
Quizá si el orgulloso supiese lo ridículo que puede llegar a ser, por propio orgullo sería humilde. Y amar es ser humilde, pasarse la vida diciendo "lo siento"...... y "te quiero".
Eso sí, a veces "amor" y "amor propio" no casan muy bien.
Lucía Etxebarría
ADN