Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 19:10:15 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ATP Masters Series Montecarlo (tierra batida)  (Leído 11616 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 14 de Abril 2007, 15:36:53 »

ARRANCA EL CURSO EN TIERRA BATIDA

El maratón de Nadal

El número dos del mundo tiene previsto disputar siete grandes torneos en tres meses


Lunes 09/04/2007
AGENCIAS

MADRID.- Durante la segunda semana de abril de 2005, hace ahora dos años, el ruso Igor Andreev sintió una inesperada alegría en los cuartos de final del Abierto de Valencia. Había derrotado a Rafael Nadal, el zurdo español de 18 años que llegaba a Europa tras arrinconar a Roger Federer en la final del Masters de Miami.

Andreev alzaría días después el primero de los tres trofeos que figuran en su palmarés, todos logrados esa misma temporada. Nadal no volvería a perder hasta hoy un sólo encuentro sobre tierra batida.

Aquel 2005 representó para él la evolución lógica de un chaval apartado prematuramente del circuito júnior. Su tío Toni y su equipo técnico preferían que el 'fenómeno' se curtiera lo antes posible con los mayores en los distintos eventos Challenger y Future, torneos de categoría inferior a los que forman el calendario de la ATP.

Su capacidad para asimilar el ritmo de vida profesional a tan corta edad se demostró al ganar su primer título en Sopot (tierra batida), en el verano de 2004, pero no fue hasta la Navidad cuando de Nadal se convenció de la inexistencia de límites para su éxito. "La victoria contra Roddick en la final de la Copa de Davis en Sevilla cambió para siempre la mentalidad de Nadal", declaró entonces Carlos Moyà.

Sin dudas sobre su juego, listo para enfrentarse a los mejores, Nadal impresionó al público suramericano en febrero de 2005, con sus triunfos en Acapulco y Brasil. Sólo Gastón Gaudio, en Buenos Aires, fue capaz de derrotarlo durante aquella gira.

Más entusiasmo aún despertó semanas después en Miami, donde sólo el vértigo le impidió batir a Federer en la final tras superarlo en los dos primeros sets. El agotamiento físico y mental le condujo a una derrota irremediable a mitad de camino en Valencia. Y le vino bien.

El descanso le permitió encadenar los triunfos en Montecarlo, Barcelona, Roma y Roland Garros. Ese maratón de dos meses lo catapultó del puesto 17 al segundo del ránking, ubicación que no ha abandonado hasta hoy.

Para mantener esa regularidad, Nadal debió repetir la racha en 2006 y deberá hacerlo también en 2007, aunque esta vez afronta el reto con la tranquilidad añadida de su victoria en Indian Wells. Los puntos sumados en EEUU durante el mes de marzo mitigarían un tropiezo prematuro en alguno de los Masters Series sobre tierra.

La duda de Hamburgo

Doble campeón en Montecarlo y Roma, Nadal encuentra en Hamburgo un terreno virgen donde sumar puntos desde la primera ronda. El torneo alemán, donde siempre gana Federer, es el último en el calendario antes de Roland Garros. Nadal siempre ha renunciado a jugar allí por cansancio tras más de un mes de tenis casi diario y sin casi tiempo de recuperación para la gran cita de París.

Para mantener su cómoda distancia con el tercero de la ATP, Andy Roddick, Nadal está obligado a mostrar de nuevo su solvencia en su superficie natural. Y este año, sin tiempo de descanso, tendrá que adaptar su juego a la hierba para defender la final de Wimbledon alcanzada en el ejercicio anterior. Entre el 16 de abril y el 25 junio disputará, si el cuerpo lo permite, siete torneos en los que el año pasado su peor resultado fue unos cuartos de final en Queen's.

Esta semana no se le verá en Valencia, se quedará en su isla para disputar el Torneo Illes Balears (11 y 12 de abril), una exhibición que contará también con Carlos Moyà, David Nalbandian y Nikolay Davydenko. Sólo en Mallorca disfrutará del tenis sin sentir la presión de la clasificación. Cuando vuelva a pisar la arena de Montecarlo comenzará a poner en juego 3.000 de sus 4.875 puntos.


Nadal se despide del público en el pasado Masters de Miami. (AFP)



* nadal_masters_miami.jpg (48.43 KB, 512x639 - visto 175 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #1 : 14 de Abril 2007, 15:39:14 »

Calendario de Nadal hasta Wimbledon


* primavera_nadal.jpg (25 KB, 539x274 - visto 167 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #2 : 14 de Abril 2007, 15:44:00 »

LAS DOS CIUDADES PERDERÁN SU MASTERS SERIES EN 2009

Montecarlo se une a Hamburgo y también demanda a la ATP


Lunes 09/04/2007
DPA

MONTECARLO.- La imagen del circuito de tenis masculino sufrió un nuevo golpe al conocerse que el torneo de Montecarlo interpuso una demanda judicial contra la ATP, sumándose a la ya presentada dos semanas atrás por el certamen de Hamburgo.

"Es un día triste para el tenis", dijo el director del torneo de Montecarlo, Zeljko Franulovic. El certamen, que se celebra desde 1897, se niega a ser rebajado de nivel, uno de los puntos que contempla el polémico plan de reestructuración que impulsa el jefe de la ATP, Etienne de Villiers.

"Nos vemos obligados a entablar una acción judicial contra nuestro propio órgano de representación" ante la amenaza de "destruir más de 100 años de historia del tenis en busca de sus propios objetivos financieros", agregó Frajnulovic.

Los responsables de Montecarlo argumentan en la demanda - presentada en un tribunal del estado norteamericano de Delaware, al igual que la de Hamburgo- que la ATP violó la ley 'antitrust'. "El proyecto propuesto por el equipo dirigente de la ATP contempla un descenso de categoría del torneo de Montecarlo y constituye una violación evidente de las leyes estadounidenses 'antitrust' que causará un perjuicio irreparable a un gran torneo de tenis que se distingue por su envergadura mundial y su importancia histórica", alegan.

Por el momento, la ATP rechazó comentar el anuncio de Montecarlo "hasta que se reciba una queja y haya tiempo para revisarla". Sin embargo, el paralelismo con el caso de Hamburgo indica que la respuesta podría ser similar a la que ya recibió el torneo alemán. "La ATP confía en su posición y seguirá dando pasos para mejorar y hacer crecer su circuito profesional del tenis masculino en beneficio de los fans", respondió en su momento el ente rector del tenis mundial al evento germano.

El 'plan De Villiers' contempla una reestructuración del calendario mundial en 2009 con la creación de nuevos grandes torneos. Uno de ellos se jugará en Shanghai en el mes de octubre. El otro caerá muy probablemente en manos de Madrid, pero la resistencia de los torneos más tradicionales y la "rebelión" de los jugadores el 20 de marzo en Miami están complicando al máximo responsable del tenis masculino.

En el plan de la ATP para 2009 se contempla que Montecarlo y Hamburgo pierdan su actual categoría de 'Masters Series', nueve torneos sólo superados por los cuatro de Grand Slam en cuanto a jerarquía, reparto de puntos y premios. Roma, que es junto a Montecarlo y Hamburgo el otro Masters Series sobre arcilla, mantendría su nivel, aunque algo por debajo del de Madrid, donde ATP y WTA quieren organizar un 'mini Grand Slam' como puesta a punto para Roland Garros.

Madrid ya se adjudicó la sede de un gran torneo femenino en mayo, pero la condición para que se lleve a cabo es que también obtenga la sede del megatorneo masculino para celebrar ambos en forma simultánea.

Montecarlo es considerado tradicionalmente el tercer torneo sobre arcilla más importante del mundo tras Roland Garros y Roma, y se celebra a mediados de abril en el exclusivo Country Club del principado. De hecho, la ATP tiene una de sus mayores sedes en todo el mundo en el principado monegasco, precisamente gracias al apoyo expreso de la familia real.


De Villiers. (EFE)



* de_villiers.jpg (14.77 KB, 300x293 - visto 162 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #3 : 14 de Abril 2007, 15:48:06 »

EL NÚMERO UNO YA TIENE SU SELLO

El servicio postal suizo inmortaliza a Federer


Jueves 12/04/2007
DPA

BASILEA.- El suizo Roger Federer se convirtió en la primera persona de su país que es inmortalizada en vida en un sello postal. "Esto es un gran honor, casi como una victoria en Wimbledon", dijo un sonriente y bronceado Federer al presentarse en Basilea tras unos días de descanso en el Caribe.

La estampilla muestra al número uno del tenis mundial con el trofeo ganado en Wimbledon 2006, vistiendo una elegante chaqueta blanca. Con un valor de un franco suizo y categoría 'A', que es la destinada a envíos rápidos y prioritarios, el sello postal de Federer continúa una tradición suiza de destacar los éxitos de su deporte. El Alinghi, ganador de la America's Cup 2003, fue protagonista en su momento de un sello.

Ulrich Gysi, presidente del servicio postal suizo, destacó lo inusual del caso. "Discutimos muchas veces en el pasado acerca de la posibilidad de homenajear a personajes aún vivos, pero nunca llegamos a nada. Ésta es la primera vez que nos pusimos de acuerdo, porque Roger es un verdadero embajador de Suiza".

Federer, que regresará al circuito en dos semanas jugando el torneo de Montecarlo, habló luego con el diario suizo 'Blick' para una entrevista que se publicará el miércoles, y en ella elogió sin reservas al número dos del mundo, el español Rafael Nadal.

"¡Claro, por supuesto!", dijo casi con asombro cuando se le preguntó si sigue considerando a Nadal su máximo rival. "Me parece increíble que a veces no se hable tanto de Nadal. Creo que se lo está subestimando. Nadal es muy peligroso, tan peligroso como siempre, y cuando pierde sólo lo hace con jugadores de primer nivel".


La imagen elegida ha sido la de Federer con la copa de Wimbledon. (AP)



* estampilla_federer.jpg (43.93 KB, 540x455 - visto 165 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #4 : 14 de Abril 2007, 15:55:23 »

EL SUIZO ES UN ÍDOLO EN SU PAÍS POR SUS ÉXITOS Y SU MODESTIA

Más difícil llegar que mantenerse


Sábado 14/04/2007
EFE

BASILEA.- El suizo es un ejemplo dentro y fuera de las pistas. Con la raqueta en la mano, por su juego; fuera, por su modestia, su humanidad y su compromiso con los desfavorecidos.

Federer cree que todavía puede mantenerse en la cúspide del tenis tres años más porque su "juego está muy bien organizado" y se siente "perfectamente preparado" y sabe "como evitar las lesiones", dijo a la prensa suiza. Además, Federer reconoció que habitualmente "es más difícil repetir algo que se consigue por primera vez", pero recordó que, en su caso, nunca ha estado "en situación de perder el primer puesto".

El éxito del tenista, nacido en Basilea en 1981, reside en su labor y trabajo constante durante años para desarrollar y adaptar todos sus recursos a cada partido, jugador y situación: "La clave es ir adaptando cada vez mi juego", señala el jugador, para quien "a diferencia de otros jugadores, que a lo mejor tienen sólo uno o dos golpes con su raqueta", él tiene "más posibilidades, más facetas".

Paradójicamente, esa virtud representó una gran dificultad al inicio: "cada vez que venía la pelota, debía escoger el mejor golpe entre diversas opciones", mientras que un jugador con menos recursos "no tenía ese dilema", apunta. Pero cuando empezó a ganar "fue como un puzzle: todo encajaba a la perfección y a partir de allí fue más fácil", señaló.

Así consiguió, en pasado febrero, establecer un nuevo récord al permanecer 162 semanas consecutivas como número uno del mundo del ránking ATP, eclipsando la plusmarca de Jimmy Connors hace 30 años.

Federer no tiene la altura del también suizo Marc Rosset, ni la potencia del estadounidense Andy Roddick, y aún menos los músculos del español Rafael Nadal, pero, según su preparador físico, Pierre Pagani, domina todas las facetas de un tenista profesional: "Algunos brillan por su mentalidad, otros por sus calidades atléticas, otros por sus habilidades técnicas, pero Roger las domina todas y es el que consigue armonizarlas mejor", agregó Pagani.

Para conservar ese gran estado de forma, que le ha convertido ya en un mito de la historia del tenis, Federer ha mejorado en los últimos años la calidad de los entrenamientos, ahora "más cortos e intensos" y ha modificado la planificación de las temporadas. "Dedico tres periodos a mi preparación en diciembre, en febrero y en julio, tras el torneo de Wimbledon. Antes de cada una de ellas hago vacaciones, lo que me permite llegar descansado y fresco mentalmente y evitar lesiones", explicó.

Poseedor del récord de mayor número de victorias consecutivas sobre césped (48), Federer ha llegado a "relativizar las victorias y las derrotas", pues ya no tiene "nada que demostrar". Asegura que nunca se cansa de los éxitos y siempre se emociona al ganar un torneo.

'Roger' enamora en su país

Fuera de las pistas, Federer es todo un mito entre los suizos como persona luchadora, imbatible, metódica, culta, ética, responsable y también solidaria, pues es embajador de Unicef y colabora en diversos proyectos de la ONU. Tal es la fama de Federer en su país que esta semana se convirtió en la primera personalidad en vida que figura en un sello postal emitido por la Confederación Helvética.

Recientemente fue puesto por la ministra helvética de Finanzas, Doris Leuthard, como ejemplo de suizo que, pese a ser una gran personalidad, paga impuestos hasta diez veces superiores que otros extranjeros que acuerdan una tarifa plana impositiva muy ventajosa a cambio de instalarse en el país alpino. Federer considera que su imagen cuenta tanto como su palmarés.

Todas esas virtudes causan cada vez más furor en Asia, donde en los últimos años ha incrementado su potencial económico como personaje público, sobre todo en China y Japón, donde cada vez que va es recibido como una auténtica estrella del rock. Además, tiene su propia fundación desde la que ayuda a jóvenes sudafricanos, país de origen de su madre, al tiempo que sigue con su novia de toda la vida, la también tenista, además de su representante y portavoz, Mirka Vavrinec.


El tenista se prepara antes de un golpe. (AP)



* federer_golpea.jpg (29.6 KB, 485x669 - visto 169 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #5 : 14 de Abril 2007, 22:16:28 »

Ahora va por el récord de ventas

Jaume Pujol-Galceran y Manel Serras presentaron el libro "Rafael Nadal, crónica de un fenómeno", contando cómo llegó al éxito


Miércoles, 11 de abril de 2007
EFE

PALMA -- Los periodistas Jaume Pujol-Galceran y Manel Serras presentaron el libro "Rafael Nadal, crónica de un fenómeno", que relata los "momentos de dudas" que surgieron en el ánimo del tenista mallorquín en 2006 a consecuencia de una lesión y la "dura batalla que dirimió para superarlos", según ambos autores.

Pujol-Galceran y Serra, periodistas de "El Periódico de Cayalunya" y "El País", respectivamente, presentaron el libro que narra las vivencias de Nadal en la localidad mallorquina de Calviá, poco antes del inicio del Torneo Illes Balears, en el que participan el número 2 del mundo -presente en la rueda de prensa-, David Nalbandian, Nikolay Davidenko y Carlés Moyá.

"No es una biografía de Nadal, porque a los 19 años que tenía cuando empezó, le esperaba por delante un gran futuro y todavía le queda un largo recorrido. Es una reflexión de cómo trabajó para llegar a ser un fenómeno deportivo, mediático, y al mismo tiempo, una gran persona. En definitiva, hemos querido reflejar el 'espíritu Nadal'", dijo Pujol-Galceran.

Serra, por su parte, afirmó que Rafael Nadal "es un fenómeno internacional", y dijo que el libro "intenta reflejar todo el gran trabajo que realizó, desde el principio, para llegar arriba y continuar siendo una gran persona".

Toni Nadal, tío y entrenador de Nadal, autor del prólogo del libro, explicó que su sobrino le había aportado "mucho más" de lo que pudo entregarle él. "Yo soñaba llegar a los grandes torneos, como Roland Garros y Wimblendon, y ese sueño se cumplió gracias a él", precisó.

Rafael Nadal dijo sobre el libro: "Es un punto de vista de lo que pasó en los dos últimos años y simplemente, se me vinieron a la cabeza recuerdos, ya que siempre es importante refrescar la memoria".


Rafa Nadal, en la presentación de su libro. AP



* nadal_libro.jpg (31.23 KB, 485x572 - visto 162 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #6 : 14 de Abril 2007, 22:20:23 »

Hay bajas para lamentar

Los estadounidenses Andy Roddick y James Blake y el australiano Lleyton Hewitt faltarán en el Masters Series de Montecarlo, en arcilla


Viernes, 13 de abril de 2007
EFE

PARIS -- Los estadounidenses Andy Roddick, el Nº 3 del mundo, y James Blake (9º) y el australiano Lleyton Hewitt (19º) son las figuras más importantes que no participarán en el Masters Series de Montecarlo, que comenzará el próximo lunes.

Roddick se perdió además el torneo de Houston por una lesión muscular, lo que le privó de jugar un torneo que había disputado en cinco de las seis últimas ediciones y que ganó en tres de ellas.

A las bajas de los ex líderes mundiales Roddick y Hewitt, más la de Blake, se suman también las de otros destacados estadounidenses, Mardy Fish (24º del ránking de la ATP) y Robby Ginepri (46º).

Tampoco, por diversas lesiones, podrán intervenir el croata Mario Ancic (13º), el belga Xavier Malisse (32º), el suizo Stanislas Wawrinka (36º) y el argentino Agustin Calleri (33º).

De esta manera, Montecarlo, el primer torneo de la serie Masters sobre canchas de arcilla de la temporada, se pierde a figuras de peso, algunos especialistas y otros no en la superficie más lenta del circuito.

El defensor de la corona en Montecarlo será el español Rafael Nadal, Nº 2 del mundo y bicampeón de Roland Garros. En el 2006, le ganó al suizo Roger Federer, el líder internacional, la final en el Principado de Mónaco.


Roddick no podrá ser de la partida en Mónaco. AP



* roddick_no_asiste_a_monaco.jpg (18.04 KB, 485x248 - visto 167 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #7 : 14 de Abril 2007, 22:26:14 »

Willy decidió guardar la raqueta

Guillermo Cañas se dio de baja del Masters Series de Monte-Carlo


Sábado, 14 de abril de 2007
EFE

PARIS -- El argentino Guillermo Cañas se dio de baja el sábado del Masters Series de Monte-Carlo, torneo cuyo cuadro principal comienza el próximo lunes, y en el que el español Rafael Nadal defiende título.

El único jugador que logró derrotar al suizo Roger Federer este año, y dos veces además (Indian Wells y Miami), sufre dolores en las piernas, según comunicaron los organizadores del torneo monegasco.

La baja de Cañas se une a la de los estadounidenses James Blake y Andy Roddick que también adujeron problemas físicos.

SIETE ESPAÑOLES EN EL CUADRO PRINCIPAL

Siete tenistas españoles competirán en el cuadro final del Masters Series de Montecarlo, torneo que se disputa desde el domingo y hasta el 22 de abril, del circuito ATP, y que cuenta con un total de 2.082.500 euros en premios, en el que Rafael Nadal defiende título.

El grupo de tenistas nacionales que han accedido al Masters Series estará encabezado por el mallorquín Rafael Nadal, cabeza de serie número dos del torneo, por detrás del suizo Roger Federer.

El de Manacor comienza aquí la defensa de los 2.300 puntos que ganó el año pasado sobre tierra batida, al hacerse con los títulos de Montecarlo, Barcelona, Roma y Roland Garros, victorias con las que amplió a 62 sus triunfos consecutivos sobre tierra batida, récord mundial.

Además, también jugarán Tommy Robredo (quinto cabeza de serie), David Ferrer (duodécimo), Juan Carlos Ferrero (decimosexto), Carlos Moyá, Fernando Verdasco y Nicolás Almagro.

De todos ellos, pasan directamente a la segunda ronda Tommy Robredo y Rafael Nadal, al igual que los ocho primeros cabezas de serie del cuadro principal. El primero se medirá al ganador del partido entre los franceses Arnaud Clement y Florent Serra, mientras que el segundo lo hará con el argentino Juan Ignacio Chela o el holandés Martin Verkerk.

Nicolás Almagro jugará en primera ronda contra el checo Tomas Berdych; Juan Carlos Ferrero contra el inglés Tim Henman; David Ferrer contra el francés Gilles Simon; Carlos Moyá contra el ruso Mikhail Youzhny y Fernando Verdasco contra uno de los jugadores que accedan desde la fase previa.


Cañas festeja su regreso a la elite internacional. (AP)


* caoas_festeja.jpg (42.37 KB, 485x566 - visto 165 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #8 : 14 de Abril 2007, 22:29:45 »

EL ESPAÑOL SE ENFRENTARÁ AL GANADOR ENTRE CHELA Y VERKERK

La fortuna esquiva a Rafa Nadal en el sorteo de Montecarlo


Sábado 14/04/2007
EUROPA PRESS

MONTECARLO.- El tenista español Rafael Nadal no salió nada beneficiado del sorteo del cuadro principal del Masters Series de Montecarlo, tercero de la temporada, donde comienza su maratón sobre tierra batida con la intención de alzar un tercer entorchado en el Principado de Mónaco.

El manacorí comenzará su andadura monegasca en segunda ronda ante el vencedor del choque entre el argentino Juan Ignacio Chela, que lleva un balance esta temporada de 20 triunfos por sólo seis derrotas, y el holandés Martin Verkerk, que ha perdido los dos encuentros que ha jugado.

En tercera ronda, el rival del mallorquín saldrá del cuarteto formado entre el ruso Marat Safin, el finlandés Jarkko Nieminen, el belga Kristof Vliegen y el francés Paul-Henri Matthieu, que recibió una 'wild card'.

Además, en unos hipotéticos cuartos de final, podría verse las caras con el también español Tommy Robredo o con el chipriota Marcos Baghdatis. No obstante, Nadal, que llega con 62 victorias en tierra batida, es el principal candidato al triunfo en su primera cita sobre arcilla de la campaña, a la que llega con el título en la pista de dura de Indian Wells como aval.

Por otra parte, Roger Federer, intentará redimirse de sus eliminaciones en Indian Wells y Miami, en su primera cita sobre tierra batida, donde espera repetir la final que le midiera el pasado año a Nadal.

El número uno del mundo iniciará su participación, en segunda ronda, ante un tenista de la previa. Mientras que en tercera podría verse las caras con Carlos Moyà o el ruso Mikhail Youzny. En unos hipotéticos cuartos de final podría medirse con el serbio Novak Djokovic, ganador en Miami, o el alicantino David Ferrer.

Por otra parte, el también español Tommy Robredo, quinto preclasificado, se medirá en segunda ronda al ganador del choque entre franceses que disputarán Arnaud Clement y Florent Serra. Mientras que en tercera ronda con el también español Nicolás Almagro o el checo Thomas Berdych, que se enfrentan en primera ronda.


Rafa Nadal quiere ampliar su racha en tierra batida. (REUTERS)



* rafa_tierra_batida.jpg (34.38 KB, 485x574 - visto 163 veces.)
En línea
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #9 : 16 de Abril 2007, 16:42:23 »

Nalbandian le ganó al italiano Luzzi (3-6, 6-2 y 6-1) y Chela superó al holandés Verkerk (7-5 y 6-2), por la primera ronda del torneo que se disputa en Mónaco.
Acasuso enfrenta al ruso Andreev y Gaudio al ruso Tursunov.
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.522 segundos con 14 consultas.