Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 14:20:43 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un error en cálculos matemáticos destroza el acelerador de partículas del CERN  (Leído 1166 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 10 de Abril 2007, 12:08:39 »

EXPLOTA EL MAYOR IMÁN DEL MUNDO

Un error en los cálculos matemáticos destroza el acelerador de partículas del CERN


Martes 10/04/2007
EFE

MADRID.- El acelerador de partículas más famoso del mundo, el que se aloja en el subsuelo del Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra (Suiza), ha sufrido un daño catastrófico después de producirse una gran explosión en sus profundidades. El 'big bang' tiene una explicación absolutamente científica: un error matemático en el diseño de los anclajes de los grandes imanes que se utilizan en la estructura.

Según publica el diario 'The Times', la explosión se produjo el pasado 27 de marzo, y levantó de sus sujeciones un imán de 20 toneladas de peso, llenando de helio una de las galerías y obligando a evacuar el complejo. "Fue una explosión enorme. El túnel que aloja los imanes se llenó de helio y polvo y tuvimos que llamar a los bomberos para evacuar el edificio y tratar de ver los daños causados por la explosión", relató al diario británico un científico presente en el centro en el momento del suceso.

Para que el acelerador de partículas vuelva a funcionar, los técnicos deberán desmontar y reparar al menos tres de los 24 imanes situados a lo largo de los 27 kilómetros del túnel, denominado 'Gran Colisionador de Hadrones'. Tendrán que ser desmontados y reparados o actualizados. Según explicó el CERN en una nota de prensa, "el fallo matemático afecta al sistema de anclaje, que resultó ser insuficiente una vez el mecanismo entró en funcionamiento".

Una vez reparados los gigantescos imanes –elaborados con un material denominado G-11- los técnicos del CERN someterán las infraestructuras a toda una serie de pruebas para ver su resistencia, aunque esperan que vuelva a funcionar con normalidad en el mes de junio.

El incidente deja en muy mal lugar a Fermilab, el laboratorio de física estadounidense que construyó los imanes y los anclajes que han explotado. Según informa 'The Times', este laboratorio cometió "errores elementales de cálculo en el diseño de los imanes y sus sujeciones".

Lo ha reconocido el propio director de Fermilab, Pier Oddone, que en un correo electrónico enviado tras la explosión a sus empleados –y que cita 'The Times'- asegura que habían provocado "una cagada mundial".

El Gran Colisionador de Hadrones es el mayor acelerador de partículas del mundo y ayudará a los científicos a conocer mejor el momento inmediatamente posterior al Big Bang. Su función es crear un potente campo magnético en una zona concreta del gran acelerador, donde se construye un detector de dimensiones espectaculares y a 45 metros bajo tierra, encargado de recoger datos de las partículas que son aceleradas y colisionadas en esa gran circunferencia.

Con el campo magnético creado, los científicos podrán alterar la ruta de las partículas, hacerlas colisionar y estudiarlas, lo que dará más pistas a la comunidad científica sobre qué tipo de elementos había en el universo justo después de que se produjera el Big Bang.

También permitirá avanzar en saber de qué está hecho el 96% de lo que se desconoce del universo, por qué las partículas tienen masa o por qué la naturaleza prefiere la materia que la antimateria, según explica el CERN.

El túnel donde explotaron los imanes es una instalación de 46 metros de largo, 25 de ancho y otros 25 de alto, que se tardaría en recorrer a pie más de cuatro horas. Al ser liberados, los hadrones colisionarán unos 800 millones de veces por segundo, reproduciendo así la situación próxima a la inmediatamente posterior a la del Big Bang.


Imagen del acelerador de partículas LHC. (EPA)



* acelerador_particulas_LHC.jpg (40.32 KB, 540x364 - visto 97 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #1 : 10 de Abril 2007, 12:33:27 »

Como bien dice el director de Fermilab, esto es una tremenda cagada.

El hecho de que se haya cometido un error tan pero tan basico respecto a los engranajes que sujetan a los imanes, es un crimen total.

En la revista Nature, se hace alusion a que la responsabilidad recae sobre el director de Fermilab, Piermaria Oddone, pero el es que sale al frente de estas opiniones, en la edicion de la revista aparece precisamente cuales fueron esos errores tan simple que han llevado a que el mayor acelerador de particulas del planeta haya sufrido esta tremenda explsion, a puertas de entrar ya en funcionamiento del todo a partir del segundo semestre.
Los pergaminos que acompañan a Oddone son totalmente probos, nacio y estudio durante su adolescencia en Peru, ha estudiado en el MIT, en Princeton, ha sido director del laboratorio de fisica en la universidad de Berkeley, tiene innumerables papers sobre la evolucion del universo, sobre la anormalidad en el momento del big bang respecto al decaimiento del proton debido a ciertas subparticulas atomicas, que justamente son las que estan siendo estudiadas en este acelerador, que se encuentra cerca a Ginebra, cerca a la frontera con Francia.
En fin, y dese hace dos años fue designaod como director del mayor acelerador de particulas, que es el Fermilab, y su conocimientos y su sapiencia administrativa es ya de por mas conocida en los medios cientificos.

Para quienes desconozcan algo del tema, el CERN, es un laboratorio que mide unos 27 kilometros y donde, estando bajo tierra, se efectuan aceleraciones de particulas; co$n que finalidad?, pues con la de obtener subparticulas atomicas nueva, como los muones, bosones, taquiones, etc, que nos permiten explicar mejor el inicio de nuestro universo, en el momento del big bang. Lo que sucede es que con este nuevo acelerador, lo que se intenta es alcanzar velocidades cada vez mayores y cercanas a la velocidad de la luz, de esta manera es como se pueden lograr crear nuevas subparticulas atomicas, en fin, esto es contado a grosso modo.
Para muchos no tendra la mas minima importancia, proque piensan que esto nada tiene que ver con sus vidas, cuando es todo lo contrario, ya que gracias a estas investigaciones, muchas de las cosas que ahora le brindan grandes comodidades, empezando por el ordenador desde el cual estan navegando, pasando por el internet, la www, el uso de nuevas tecnologias, las nano tecnologias, los moviles, y un sin fin de etceteras, no seria posible si es que no existierna estas investigaciones en el mundo de la astronomia, la fisica de particulas o la conocida mecanica cuantica.




* piermaria_oddone_fermilab.jpg (60.68 KB, 475x936 - visto 99 veces.)
En línea
gaal
Asidu@
***

Karma : 27
Sexo: Masculino
Mensajes: 258


pita, pita, como no te apartes tu.........


« Respuesta #2 : 10 de Abril 2007, 12:40:14 »

gracias por la informacion, aunque esta sea desastrosa.
En línea

si la vida no te sonrie, hazle cosquillas.
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #3 : 10 de Abril 2007, 20:24:10 »


 GRACIAS por la info   Dicktracy

Lamentable sin duda  la Noticia    Cabezon
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.696 segundos con 14 consultas.